En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Un nuevo hallazgo podría desbloquear los misterios de la nube de polvo 'the Brick'

El reciente descubrimiento puede cambiar la comprensión de los procesos de formación estelar.

Muchas galaxias albergan agujeros negros supermasivos en sus centros, incluida la Vía Láctea.

Muchas galaxias albergan agujeros negros supermasivos en sus centros, incluida la Vía Láctea. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Adam Ginsburg, profesor de la Universidad de Florida, y su equipo de investigación se valieron del Telescopio Espacial James Webb para descifrar los misterios de una región de la Vía Láctea que ha despertado la curiosidad de los astrónomos por años: la nube de polvo 'the Brick'.
Se trata de una turbulenta nube de gas en forma rectangular que ha suscitado una amplia cantidad de debates entre la comunidad científica, los cuales giran en torno a su composición y, por ende, a las teorías sobre la formación de estrellas.
Los nuevos hallazgos revelaron que, a diferencia de lo que se pensaba anteriormente, la nube de polvo 'the Brick' es rica en monóxido de carbono congelado, lo que conlleva profundas implicaciones para la comprensión de los procesos de formación estelar.
"Nuestras observaciones demuestran de manera convincente que el hielo es muy frecuente allí, hasta el punto de que cualquier observación futura debe tenerlo en cuenta", explicó Ginsburg, el autor del estudio publicado el lunes en 'The Astrophysical Journal'.
Con JWST, estamos abriendo nuevos caminos para medir moléculas en la fase sólida (hielo)
Una de las paradojas que surge entre los científicos se centra, entonces, en que, si bien la formación de estrellas es más frecuente cuando los gases están fríos, los de la nube de gas están más cálidos en comparación con otras nubes comparables.
"Con JWST, estamos abriendo nuevos caminos para medir moléculas en la fase sólida (hielo), mientras que anteriormente estábamos limitados a observar el gas. Esta nueva visión nos brinda una visión más completa de dónde existen las moléculas y cómo se transportan", puntualizó el astrónomo. en la publicación.
Para poder determinar la distribución del hielo en la nube 'the Brick', los investigadores tuvieron que hacer uso de una "intensa iluminación de fondo procedente de estrellas y gas caliente".
Aunque los hallazgos obtenidos hasta el momento son prometedores, Ginsburg tiene un objetivo mucho más ambicioso: de cara al futuro propone realizar un estudio má extenso que abarque los hielos celestes.
"No sabemos, por ejemplo, las cantidades relativas de CO, agua, CO2 y moléculas complejas. Con la espectroscopia, podemos medirlos y tener una idea de cómo progresa la química con el tiempo en estas nubes", detalló, de acuerdo con '
EurekAlert!'.

Más noticias en EL TIEMPO

VALERIA CASTRO VALENCIA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.