Aprender a hablar inglés o alguna otra lengua extranjera es la meta de muchos. Sin duda, esta es una herramienta que le permitirá abrirse muchas puertas, no solo en el área laboral, sino también de estudio e incluso al momento de viajar a otras partes del mundo.
Anteriormente aprender o practicar una segunda lengua era todo un desafío logístico, que implicaba asistir a academias de idiomas o contratar un profesor particular. Si bien estas alternativas siguen siendo populares y tienen grandes ventajas que permiten empaparse mejor del idioma, hay otras opciones para aquellos que tienen menos tiempo o recursos.
Se trata de las aplicaciones en línea, las cuales suelen ser gratuitas o muy económicas, y además representan otra ventaja: se puede aprender desde cualquier lugar.
Estas son algunas de las aplicaciones más económicas (o gratuitas), fáciles de utilizar, con más recursos y también las más populares disponibles en el mercado.
Duolingo
Esta es una de las aplicaciones más populares en la actualidad, quizá la más famosa. Y no es para menos. La plataforma permite tener cursos de diferentes idiomas como alemán, italiano, japonés, ruso, portugués, turco, holandés, irlandés, danés, sueco, ucraniano, esperanto, polaco, griego, húngaro, noruego, hebreo, galés y, por supuesto, inglés.
Es fácil de utilizar, bastante didáctica, con minijuegos, actividades cortas, recompensas por objetivos y más que hacen que la experiencia sea agradable incluso a quienes tienen ‘fobia’ a aprender otro idioma.
Lo mejor: es gratuita.
Babbel
Otra aplicación sumamente famosa, y catalogada por muchos como una de las más completas y mejor estructuradas para facilitar el aprendizaje de cada idioma, por lo que la dinámica puede cambiar un poco entre cada lengua.
En Babbel se puede aprender inglés, francés, alemán, italiano, ruso, portugués, sueco, turco, polaco, holandés, indonesio, danés y noruego.
Se puede utilizar de manera gratuita, pero para acceder a todo el material y los contenidos es necesario pagar una cuota mensual o planes semestrales o anuales. De cualquier forma, es bastante económica.
Busuu
Al igual que la anterior, esta aplicación tiene una versión gratuita y otra paga, con más contenido y recursos para reforzar los aprendizajes.
Sin embargo, destaca por fortalecer habilidades que normalmente no se atienden en las app, como ejercicios de conversación, pronunciación y gramática.
En esta se pueden practicar lenguas como inglés, portugués, francés, italiano, alemán, chino, japonés, ruso, turco, polaco y árabe.
Memrise
A diferencia de las anteriores, en esta plataforma no se pueden aprender tantos idiomas. Solamente están disponibles inglés, francés, alemán, japonés, italiano, coreano, portugués y ruso.
Sin embargo, no deja de ser muy práctica y, sobre todo, entretenida. Por medio de juegos y ejercicios, el aprendizaje se vuelve una actividad dinámica y nada monótona. También cuenta con una versión paga y una gratuita.
REDACCIÓN EDUCACIÓN
Otras noticias