En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Día cívico: ¿habrá clases en los colegios públicos de Colombia por marchas de maestros?
Ante la polémica de la participación de Fecode en las marchas del 18 de marzo, este es el panorama.
Las marchas de Fecode afectarían las clases. Foto: Secretaría de Educación de Bogotá y Mauricio Moreno - EL TIEMPO
Gran controversia ha causado la participación que tendrá la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) en las marchas de este martes 18 de marzo que buscan impulsar la consulta popular que propuso el presidente Gustavo Petro para aprobar, por esta vía, las diferentes reformas ante el poco éxito que estas iniciativas han tenido en el Congreso.
Y es que las marchas están citadas a las 9 de la mañana en las principales ciudades del país, por lo que la participación de los docentes en ellas podría tener incidencia en la continuidad de las clases.
Así las cosas, en medio de una rueda de prensa de todas las organizaciones partícipes de las movilizaciones, Miguel Pardo, miembro del Comité Ejecutivo de Fecode, señaló al ser preguntado sobre si habrá o no clases: “Tradicionalmente ha habido marchas y movilizaciones en el país y muchas veces se ha podido hacer sin afectar las clases. Cada sindicato filial de Fecode irá evaluando su situación y tomará las decisiones pertinentes”.
Clases en colegios de Colombia. Foto:Tomado de página de la Alcaldía de Cartagena
En este punto, EL TIEMPO pudo confirmar con Fecode que existen diferentes alternativas en las que se puede llevar a cabo la jornada de marchas, las cuales dependen de la organización propia de cada colegio y de cada sindicato.
Así las cosas, existen casos como el Sindicato de Educadores de Santander, que se declaró en paro de 24 horas, es decir, el martes 18 de marzo no habrá clase en los colegios públicos de Santander.
Sin embargo, esto no quiere decir que no habrá clases en todo el país. De hecho, una de las alternativas que suele utilizarse en estos casos es recibir a los estudiantes en las aulas, y algunos docentes de cada plantel salen a marchar y otros se quedan a cargo de los menores.
También cabe la posibilidad de que sean las secretarías de educación de cada región las que determinen si, ante la cantidad de maestros que estarán en las calles, sea necesario suspender las clases.
Por lo anterior, se recomienda a los padres de familia y acudientes estar atentos a los anuncios de los canales oficiales de su respectiva secretaría de educación y de cada plantel educativo para conocer previo a la jornada de marchas si su hijo debe asistir o no a las aulas.
Manifestaciones de Fecode. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO
¿Dónde queda el derecho a la educación?
Muchas voces han cuestionado la participación de Fecode, como federación de sindicatos de maestros, en la jornada de marchas, entre ellos el alcalde de Bogota, Carlos Fernando Galán, quien anunció que, pese a las movilizaciones, los colegios de la ciudad deberán operar.
Así lo mencionó el mandatario local: anunció que Bogotá garantizará la prestación de todos sus servicios. "Los 710.000 estudiantes de colegios públicos de la ciudad tendrán clase presencial y alimentación escolar".
La decisión de Galán se suma a la de otros alcaldes como Medellín, Bucaramanga, Cali, Cartagena y gobernaciones que tampoco se acogerán a la propuesta del Gobierno Nacional.
Ante ello, Miguel Pardo, del Comité Ejecutivo de Fecode, aseguró que con las marchas, en lugar de afectar el derecho de la educación, buscan defenderlo: “Este martes 18 de marzo saldremos a defender a la educación como derecho fundamental y los demás mandatos populares relacionados con la educación”.