En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Estados Unidos o Canadá: ¿Qué destino elegir para estudiar?

Ambos países están entre los más atractivos para quienes buscan aprender o mejorar su inglés.

Lo que debes saber antes de estudiar un posgrado

Lo que debes saber antes de estudiar un posgrado Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Canadá y Estados Unidos son dos de los destinos más atractivos para quienes buscan estudiar en el exterior, así como aprender o mejorar su nivel de inglés, pero cada uno de estos países ofrece caraterísticas y beneficios particulares que deben ser evaluados por aquellas personas que deseen emprender una experiencia de aprendizaje en el extranjero, al momento de elegir a dónde ir.
Según la firma asesora para estudiar en el exterior, Global Connection, Canadá se ha establecido como un destino apetecido por los estudiantes por diferentes razones, como el tener o con dos idiomas (inglés y francés), la calidad educativa, los precios, un fuerte sistema de universidades públicas, becas, un costo de vida más económico, entre otros. 
Y sumado a estas ventajas históricas, en los últimos meses el gobierno canadiense realizó un cambio en su regulación respecto a la ampliación de horas laborales y lugares de trabajo en los que los alumnos de diferentes nacionalidades pueden desempeñarse a la par que realizan sus estudios.
Anteriormente los colombianos que estudian en Canadá solo podían trabajar 20 horas semanales y hacerlo dentro del campus universitario, ahora pueden trabajar hasta 40 horas, si trabajan en un servicio esencial como salud, infraestructura o suministro de alimentos.
Canadá también cuenta con una nueva iniciativa de becas para atraer a extranjeros. El gobierno canadiense aumentó en $9.000 millones de dólares canadienses (unos $6.000 millones de dólares estadounidenses) su presupuesto para financiar programas de becas estudiantiles a partir del próximo año educativo. También aumentaron los recursos para préstamos estudiantiles.
Por su parte, en Estados Unidos los programas más buscados son los cursos de inglés, otros que imparten el idioma con énfasis en negocios o en áreas específicas del conocimiento; también hay asignaturas para estudiar inglés de preparación para exámenes o para personas mayores de 30 años.
Destinos como Nashville o Philadelphia son los más recomendados por las agencias de estudios en el extranjero, a diferencia de otras ciudades tal vez más conocidas como Nueva York y Miami. 
Esto debido a que estas ciudades, por el costo de vida y por la influencia latina pueden ser más amigables para los estudiantes. También, como lugar ideal para los más jóvenes, Boston se ha convertido en una de las mejores opciones.
En ese país también es común la modalidad de Au Pair, mediante el que jóvenes viajan a cuidar niños y niñas de familias que les reciben en sus casas mientras perfeccionan el idioma en academias.  
Pero también deben tenerse en cuenta los documentos requeridos por el gobierno estadounidense. Ya sea que sus estudios sean cortos o largos, que se trate de aprender una segunda lengua o estudiar en una universidad, las autoridades han dispuesto una serie de requisitos y medidas que deben ser tenidas en cuenta antes de viajar.
Todos los colombianos que estén interesados en hacer un curso, así sea de corta duración, deben contar con un visado especial para tal fin. Lo recomendable, según Global Connection, es acogerse a un permiso conocido como F1, concedido a personas que desean estudiar o tomar lecciones de inglés a tiempo completo. 
A través de un formulario especial, la Embajada recibe las solicitudes y selecciona las que son susceptibles de una entrevista de 30 minutos, en el que un oficial de migración revisa que todos los requisitos (matrícula, medios económicos para viajar y disponibilidad) sean los correctos.
REDACCIÓN EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.