En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Por primera vez, madres comunitarias recibirán subsidio de vejez digno

4.000 trabajadoras mayores de 70 años serán beneficiarias con el bono pensional. 

Con la ley que el Congreso aprobó se pretendía que las madres tuvieran también derecho a salud, pensión y accedieran a procesos de formación educativa.

Con la ley que el Congreso aprobó se pretendía que las madres tuvieran también derecho a salud, pensión y accedieran a procesos de formación educativa. Foto: Archivo / EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A partir de julio, el Gobierno entregará el subsidio de vejez digno a 4.000 mujeres mayores de 70 años que se dedicaron a ser madres comunitarias del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf). 
El bono de sustitución pensional equivale al 95 % de un salario mínimo más la protección en salud para las mujeres y su familia. 

¿Cómo es la implementación? 

Los subsidios a ex madres comunitarias están contemplados en el Plan de Desarrollo Nacional en el artículo 139, el cual se titula Subsidio de subsistencia para ex madres y padres comunitarios y ex madres y padres sustitutos.
Los bonos pensionales son el resultado de un acuerdo entre el Icbf y el Sindicato Nacional de Trabajadores al Cuidado de la Infancia y Adolecentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (Sintracihobi) que se dio el 11 de febrero de 2022.
Allí se concretó un aumento progresivo del valor y del número de cupos del subsidio de la Subcuenta del Fondo de Solidaridad Pensional dirigido a las ex madres comunitarias, durante las vigencias 2023 (entra en vigor en julio), 2024, 2025 y 2026. 
Para este año se espera cubrir a 4.027 mujeres más que se retiren de su oficio como madres comunitarias ya que, según el Icbf existen 5.973 cupos. La implementación a partir del próximo mes será así: 
  1. Julio: se abren 500 cupos. 
  2. Septiembre: ampliación a 800 cupos.
  3. Noviembre: cobertura a 2.727 cupos. 
Es decir, al finalizar el 2023 se contará con un total de 10.000 beneficiarias del Subsidio de la Subcuenta de Subsistencia del Fondo de Solidaridad Pensional. Para el 2024, se prevé abarcar a 6.000 madre comunitarias más. 
"Vamos a arrancar con las mayores de 70 años y van a haber beneficios para que ellas se postulen, para que vean este proceso de sustitución pensional como algo atractivo y, en esa medidas, se van a ir retirando voluntariamente", explica Astrid Cáceres, directora general del Icbf. 
Las ex madres comunitarias recibirán el bono de acuerdo a su tiempo de permanencia en el programa: 
  • Más de 10 años y hasta 15 años: el valor mensual del subsidio será de $ 928.000.
  • Más de 15 años y hasta 20 años:  recibirán $ 1.044.000 mensuales. 
  • Más de 20 años: tendrán $ 1.102.000 cada mes
Este programa del Icbf nació en 1986, se reglamentó en 1989 y desde entonces, las mujeres trabajadoras que se dedicaban a ser madres comunitarias no contaban con a pensión o a algún subsidio para su vejez. Alexander López, presidente del Senado, lo calificó como  "un acto de Justicia y reconocimiento a las madres comunitarias que han sido violentadas en sus derechos laborales y que históricamente han sido desconocidas".
El a un bono pensional fue una de las peticiones que realizaron las madres comunitarias durante el paro que hicieron en febrero de este año. También pedían mejores condiciones alimentarias y una contratación directa con la entidad.
Blanca Albarracín, presidenta del Sindicato de Madres Comunitarias de Norte de Santander, organización a la que están vinculadas más de 1.300 mujeres, afirma que "el paro de febrero sirvió mucho pero las negociaciones se venían haciendo desde septiembre, octubre, noviembre del año pasado y enero del 2023. Teníamos un pliego de peticiones y las más fuertes eran el retiro digno de vejez de las madres comunitarias, la ración para ellas y la dotación que nos debían".  
De acuerdo con el Icbf, las madres o padres comunitarios son aquellos agentes educativos comunitarios responsables del cuidado de los niños y las niñas de primera infancia del programa de Hogares Comunitarios de Bienestar. Hay 69.000 madres comunitarias, entre ellas algunos padres comunitarios de todo el país. Atienden 1'077.000 mil niños y niñas en la modalidad comunitaria de la educación inicial, a través del servicio de hogares comunitarios en todas sus formas

Más noticias en EL TIEMPO 

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.