En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Aumenta en 50% el presupuesto para Convocatorias de Ciencia, Tecnología e Innovación
MinCiencia dispone $2.9 billones para convocatorias en temas ambientales, tecnológicos y más.
El Ministerio de Ciencia presentó el Plan Bienal de Convocatorias de Ciencia, Tecnología e Innovación, la hoja de ruta de la inversión del presupuesto durante 2023 y 2024.
Durante este dos años se van a destinar aproximadamente $2.9 billones que provendrán del Sistema General de Regalías, esto representa un "aumento del 50 con la convocatoria bienal pasada", sostiene la ministra de Ciencia, Yesenia Olaya Requene, quien menciona que el objetivo de estas convocatorias es enfrentar el "desafío defortalecer y contribuir a la democratización y regionalización de la ciencia".
Del monto total, se asignarán 2.3 billones de pesos para el componente de Ciencia y Tecnología y 598.000 millones para la investigación en temas ambientales.
Elizabeth Orjuela Molano, directora para la Gestión de Recursos de Ciencia, Tecnología e Innovación, explicó que para conocer en que ejes temáticos se debían enfocar los recursos económicos, se realizó un ejercicio en los primeros meses de este año con el Departamento Nacional de Planeación (DNP), Ministerio de Ambiente, Ministerio de Agricultura y Ministerio de Tecnologías de la Información, donde participaron los 32 departamentos para identificar cuáles eran sus retos, demandas y reconocer donde la ciencia tendría un rol importante.
Por su parte, la ministra Olaya afirmó que "es importante este presupuesto de $2.9 billones porque los rubros destinados a cada uno de los temas obedecen a un proceso democrático donde se realizaron ejercicios de demandas territoriales en los 32 departamentos de Colombia".
También detalló que de la mano con el DNP, se llevaron a cabo 33 ejercicios de planeación para orientar el presupuesto. Igualmente se hizo una consulta pública dirigida a los departamentos y con base a los resultados en territorio, recogieron más 17.000 problemáticas sociales, los cuales se colocaron en concordancia con los seis retos propuestos por el Gobierno: biodiversidad, soberanía alimentaria, energías
sostenibles, seguridad sanitaria, poner fin a todas las formas de violencia en
Colombia y, la convergencia regional y ordenamiento territorial.
Las convocatorias se activarán en este semestre, las primeras se lanzarán el próximo mes y son: Vocaciones Tempranas, la cual cuenta con una presupuesto de $200.000 millones, su objetivo es impactar a 200.000 niños en sus vocaciones tempranas ligadas a la ciencia, cabe agregar que es un convocatoria departamental. Luego, se abrirá la de Ciencia, Tecnología e Innovación Ambiental, que tiene cerca de $358 millones para invertir.
Para los próximos meses también se prevé que se abran las convocatorias de Formación de Alto Nivel cuyo objetivo es acercar a jóvenes profesionales a que estudien un doctorado.
Asimismo, hay otras ocho convocatorias para realizarse entre 2023 y 2024, estas son:
Ciencias Básicas: la convocatoria tendrá de presupuesto $365.000 millones, su fin es fortalecer los grupos de investigación en las Instituciones Educativas Superiores.
Macroproyectos Nacionales: con una inversión de $500.000 millones, este proyecto quiere apostarle a grandes investigaciones de orden nacional.
Seguridad sanitaria, salud y bienestar de la población en el territorionacional: más de $158 mil millones tendrá esta convocatoria para su inversión.
Poner fin a todas las formas de violencia en Colombia: cerca de $125 milmillones se van destinar para el estudio de ciencia para la paz. "Colombia ha pasado por más de 60 años de conflicto armado y existe una desestructuracion del tejido social comunitario. La violencia ha dejado daños ambientales sumado a una perdida de soberanía alimentaria, con esta convocatoria buscamos que los proyectos proponga tecnologías para la no repetición del conflicto", afirmó la ministra de Ciencia.
Generación, y uso de energías sostenible para todos: aproximadamente tendrá un presupuesto de $107.000 millones.
Soberanía alimentaria y derecho a la alimentación: de acuerdo a datos entregados por el Ministerio de Ciencia, esta convocatoria tiene $224.000 millones de presupuesto.
Convergencia regional y ordenamiento del territorio: tiene más de $125 mil millones para su inversión.
Conocimiento, conservación y uso sostenible de la biodiversidad,bienes y servicios ecosistémicos: cerca de $188.000 millones serán asignados a este proyecto.
Las convocatorias estarán abiertas para todos los territorios, sin embargo, se van a priorizar temas de acuerdo a cada zona del país, por ejemplo "para La Amazonía y el Pacífico colombiano va a ser muy importante que presente proyectos en el marco de la soberanía alimentaria", explica Olaya.
Desde minCiencias aclararon que no hay limitaciones en cuanto a la edad o caracterización de la población, de quienes deseen postularse a las convocatorias. "La invitación es que las comunidades empiecen en macroproyectos regionales para que puedan sintetizar una serie de problemáticas sociales y encontrar soluciones tecnológicas", dijo la líder de la cartera de Ciencia.
Durante la presentación del Plan Bienal de Convocatorias de Ciencia, Tecnología e Innovación estuvo Andrea Navas Calixto, quien deja su cargo de asesora de despacho y pasa hoy a ser viceministra de Conocimiento, Innovación y Productividad.
Navas afirmó que el rol de esta parte de la cartera de Ciencia es "generar nuevo conocimiento y de llevarlo al sector productivo". Además sostuvo que "el gran reto es articularse con el Ministerio de Comercio para trabajar en la política de reindustrialización porque el primer peldaño de esto es la economía del conocimiento".