En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Unicef: al menos 100 niños, niñas y adolescentes sufren algún acto violencia cada día en Colombia

De acuerdo con Medicina Legal, durante 2023, en Colombia se atendieron 35.339 niños, niñas y adolescentes.

Aidan el niño que quiere ser adoptado después de una primera infancia traumática.

De acuerdo con Medicina Legal, durante 2023, en Colombia se atendieron 35.339 niños, niñas y adolescentes. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A 35 años de la Convención sobre los Derechos del Niño, desde Unicef alertan que la situación de la niñez por causa de la violencia es crítica y Colombia no es la excepción: al menos 100 niños, niñas y adolescentes sufren algún acto violencia cada día en el país, mientras 53 sufren violencia sexual, señalan desde el organismo internacional.
Cifras que hacen evidente que casos como el registrado esta semana en Jamundí, donde una niña de cinco años fue lanzada de un tercer piso por su padre, identificado como Jhon Jairo Manyoma, en el barrio El Rodeo, no son hechos aislados, sino algo que en nuestro país, lastimosamente, se ven todos los días.
Y la situación puede ser aún más grave. De hecho, desde Unicef aclaran que los datos, presentados en el marco del lanzamiento de su nueva campaña 'Trátame al Derecho', solo se refieren a los casos que requirieron exámenes médicolegales por la gravedad de sus consecuencias, lo que revela que la dimensión de la violencia contra la niñez es aún mayor de lo que muestran los datos, pues un gran número de casos no son reportados.
De acuerdo con Medicina Legal, durante 2023, en Colombia se atendieron 35.339 niños, niñas y adolescentes, incluyendo 607 homicidios, 6.369 casos de violencia intrafamiliar y 19.192 casos de violencia sexual: la niñez y la adolescencia representan el 81 por ciento del total de reportes de violencia sexual.  
“En estos 35 años de la Convención, hemos tenido avances en asuntos como la desnutrición o la pobreza, pero aún hay muchos frentes en los que le seguimos fallando a la niñez. La violencia es uno de ellos. Este es un asunto en el que podemos actuar reflexionando y cambiando nuestras acciones como madres, padres, familiares, educadores y ciudadanos. La violencia física, emocional, psicológica deja marcas de por vida y enseña a niños y niñas a relacionarse desde el miedo y a replicar estas prácticas: todos podemos ser parte de la solución”, aseguró Tanya Chapuisat, representante de Unicef en Colombia”.

Un problema global

De acuerdo con Unicef, la violencia contra la infancia –ya sea física, emocional o sexual– constituye una crisis mundial que se produce en los hogares, las escuelas, las comunidades y en internet. Entre los efectos más evidentes de esta problemática se identifican no solo las lesiones a los niños, niñas y adolescentes, sino también infecciones de transmisión sexual, problemas de salud mental como ansiedad y depresión, y la muerte. 
"La exposición a edades tempranas puede causar un estrés tóxico que afecta al desarrollo del cerebro y genera agresividad, además de favorecer el abuso de sustancias y la aparición de conductas delictivas. Los niños y niñas que sufren actos de violencia también tienen más probabilidades de verse afectados por ciclos de trauma y de violencia en la edad adulta, lo que repercute en comunidades enteras", señalan desde el organismo internacional.
Respecto a las cifras globales, hay datos alarmantes como que cada cuatro minutos, en algún lugar del mundo, un niño o una niña muere a causa de un acto de violencia; alrededor de 90 millones de niños y niñas vivos hoy en día han sufrido episodios de violencia sexual; al menos 650 millones de niñas y mujeres (1 de cada 5) vivas en la actualidad fueron víctimas de violencia sexual en su infancia, de las cuales más de 370 millones (1de cada 8) sufrieron violaciones o agresiones sexuales.
Además, 1.600 millones de niños y niñas (2 de cada 3) sufren castigos violentos en su hogar de manera habitual; más de dos terceras partes son objeto tanto de castigos físicos como de agresiones psicológicas; y cada año, la violencia se cobra la vida de un promedio de 130.000 niños, niñas y adolescentes menores de 20 años en todo el mundo.
Maltrato

1.600 millones de niños y niñas (2 de cada 3) sufren castigos violentos en su hogar de manera habitual en el mundo. Foto:Mauricio Moreno / EL TIEMPO

Erradicar la violencia

Pese al preocupante panorama, desde Unicef hacen un llamado a erradicar todas las formas de violencia contra la niñez. "La violencia es un crisis global, pero la buena noticia es que es un problema que se puede solucionar entre todos y todas. A diferencia de otros problemas complejos que afectan a la infancia es posible reducir la violencia con cambios individuales en nuestras acciones de cada día. El primer paso para esto es aprender a reconocerla, incluso en las formas que parecen invisibles, porque las hemos naturalizado, como los gritos y los castigos físicos", explicó la representante de Unicef en Colombia.
Precisamente hacia este fin está dirigida la campaña 'Trátame al Derecho' que busca amplificar las voces de los niños, niñas y adolescentes que exigen que sus derechos sean respetados y que sus hogares, escuelas y comunidades sean entornos donde puedan crecer rodeados de amor, respeto y protección.
Esta iniciativa, además, tiene la intención de no solo crear conciencia sobre este grave problema, sino también movilizar a la sociedad hacia la acción y el apoyo a Unicef para garantizar una vida digna y sin violencia para la niñez y la adolescencia en Colombia.
"Somos la primera generación consciente de los efectos de la violencia y de qué prevención se debe dar en los hogares, escuelas y comunidades. Hoy queremos invitarlos a sumarse a esta campaña de 'Trátame al Derecho', amplificando este mensaje y visibilizando la violencia en todas sus formas y comprometiéndose a poner los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el lugar prioritario en el que deben estar", afirmó Chapuisat.
Los interesados podrán vincularse  a esta campaña en redes sociales e ingresando a www.tratamealderecho.com, portal donde podrán acceder a recursos pedagógicos, aprender acerca de crianza positiva y donar a la prevención de vulneraciones y protección de los derechos de la infancia en Colombia.
Por su parte, la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, señaló que esperan trabajar de la mano con Unicef en la erradicación de la violencia contra la infancia llevando a los territorios iniciativas como la campaña lanzada por el organismo internacional.
"Tenemos 70.000 unidades de todo el país que están trabajando con niños entre 0 y 5 años y madres gestantes. Se imaginan esos 70.000 territorios aplicando estas metodologías. Tenemos 20 casas de la niñez y más de 150.000 niños que están en la estraegia 'Atrapasueños' (programa de la entidad) que entrarían en la metodología. Lo que sigue dentro de la fase de la campaña es posicionar, visibilizar, empezar un discurso y una narrativa que cale en la gente, y la construcción de esos materiales pedagógicos que lleguen a estas unidades operativas y a esos territorios", indicó.
Adicionalmente, como parte de la campaña, y en el marco de la conmemoración del 20 de noviembre, hoy se realizará el 'Día Azul' en el que Unicef invita a que los gobiernos, instituciones y empresas de Colombia a que se vistan de azul e iluminen su fachada de este color en favor de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Entre los aliados que se han sumado a la iniciativa e iluminarán sus fachadas, se encuentran el Movistar Arena, la Torre Colpatria y el Aeropuerto El Dorado en Bogotá, el monumento La Ventana de Campeones en Barranquilla (Atlántico), la Catedral San Francisco De Asís en Quibdó (Chocó), la Catedral de Nuestra Señora de los Remedios en Riohacha (La Guajira), el Santuario de Las Lajas (Nariño), y el Edificio Inteligente de las Empresas Públicas de Medellín (Antioquia); entre otros.
De igual manera, se sumarán a la conmemoración las Gobernaciones de Atlántico, Chocó, Nariño, Antioquia y Arauca, así como las alcaldías de Soledad, Cúcuta, Quibdó, Pasto, Ipiales, Tumaco, Necoclí, Turbo, Chigorodó, Acandí, Arauca, Arauquita, Saravena, Fortul, Tame, Puerto Rondón y Cravo Norte.
REDACCIÓN EDUCACIÓN 

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.