En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Univalle, educación superior de alta calidad en los territorios

La principal universidad pública del Valle ha hecho esfuerzos por llegar con sus programas a las regiones.

Universidad del Valle

Universidad del Valle Foto: Universidad del Valle

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Sistema de Regionalización de la Universidad del Valle celebra en 2025 40 años haciendo presencia en los municipios y territorios de la región. La institución cuenta con 4 seccionales, 5 sedes y 5 nodos que componen el Sistema de Regionalización, aportando de manera decidida al desarrollo del Valle del Cauca y el Norte del departamento del Cauca.
La reestructuración del Sistema de Regionalización marca el inicio de una etapa para fortalecer y ampliar la oferta académica, la investigación y la apropiación social del conocimiento, así como la consolidación del cuerpo docente.
La ampliación de la oferta académica a municipios más alejados del Valle del Cauca y Norte del Cauca, ha sido uno de los desafíos más importantes. En este sentido, se logró la ampliación de la oferta a través de la estrategia de los Nodos Regionales. Entre los municipios beneficiados se encuentran Florida, Jamundí y Candelaria en el sur del Valle del Cauca, Miranda en el norte del Cauca, y Sevilla en el nororiente del Valle. Asimismo, se avanzó en la formulación de una oferta académica en Suárez (Cauca) con dos tecnologías y un programa profesional, la cual, como parte de la iniciativa del Gobierno Nacional, llevará educación superior a las regiones más vulnerables.
Recientemente, ante el Ministerio de Educación, fueron reconocidas cinco seccionales: Caicedonia, Cartago, Tuluá, Norte del Cauca y Yumbo y la aprobación de 30 trámites en materia de ampliación del lugar de desarrollo y renovación de registros calificados de programas académicos ofertados en las sedes y seccionales, manteniendo su permanencia y cobertura en el territorio.
Entre esta ampliación de oferta se encuentran programas académicos como Agroindustria, disponible en tres sedes de desarrollo: Tuluá, Santander de Quilichao y Cartago. Además, el programa de Nutrición, que se ofrece por primera vez en el primer semestre de 2024 en la sede Tuluá. Por otra parte, se aprobó la oferta de los programas de Licenciatura en Educación Física y de Ingeniería Agrícola para la Seccional Zarzal. Para la Sede Caicedonia se aprobó el programa de Ingeniería Industrial e Ingeniería Agrícola.
Como parte de la iniciativa del Gobierno Nacional para llevar educación superior a las regiones más vulnerables, continuó el proyecto de creación de un Nodo en el municipio de Suárez, Cauca. Actualmente, se trabaja en la proyección de oferta académica para este año en articulación con la comunidad y el cuerpo docente de los municipios, definiendo los espacios de infraestructura y elaborando el documento que establece las condiciones institucionales y la pertinencia de la oferta académica.
Un total de 5.481 personas itidas en los territorios demuestran la capacidad de la institución para atraer y itir a un número significativo de aspirantes, subrayando el compromiso con un proceso de selección que valora la excelencia académica y el potencial de los estudiantes. De estos nuevos ingresos, 858 personas ingresaron bajo condiciones de excepción, beneficiando a estudiantes indígenas, aspirantes con altos puntajes en el examen de Estado, comunidades afrocolombianas, el programa de reinserción, estudiantes con mayores puntajes en las pruebas de Estado de colegios oficiales de los municipios del Departamento del Valle del Cauca y desplazados por el conflicto.

Investigación en la Región

Con la participación de los profesores se avanza en la construcción de una agenda de investigación que tiene como propósito la solución de problemáticas locales. Algunos de los proyectos destacados son 'Análisis del impacto de la variación del precio del petróleo y la tasa de cambio en la política de inventario de una industria importadora de sustancias químicas' y 'Estallido social y precariedad laboral de estudiantes universitarios: el caso de Guadalajara de Buga', en la Seccional Buga; y en la Seccional Caicedonia, se desarrolló el proyecto: 'Análisis de las respuestas cognitivas y emocionales inconscientes a la publicidad digital difundida por hoteles utilizando neuromarketing'.
Actualmente, el Sistema cuenta con ocho grupos de investigación reconocidos por Minciencias, tales como Sistema Socioecológicos Sustentables, con clasificación en Categoría A1; Grupo de Investigación en Innovación y Desarrollo en Eléctrica Aplicada (GIIDEA) o el Grupo de Investigación para la Gobernabilidad, Ciudadanía, Paz Territorial, Educación y Desarrollo en el Pacífico Colombiano (GODEPAZIFICO).
La universidad ha puesto en marcha 9 semilleros de investigación en diversas seccionales, incluyendo Buga, Norte del Cauca, Pacífico, Palmira y Yumbo, con el objetivo de fortalecer las competencias de los estudiantes de pregrado en investigación, desarrollo tecnológico, innovación y creación artística-
De esta manera la Universidad del Valle cumple con el compromiso de impulsar el desarrollo integral de toda la región.
EDGAR CRUZ
Comunicaciones Univalle * 
Para EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.