En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Universidad de los Andes anuncia su visión a 2028: busca ser más diversa, personalizada e internacional

Por medio de un documento, la que es considerada la mejor universidad del país, se proyecta para los siguientes cuetro años.

La Universidad de los Andes modificó el incremento a la matrícula al valor del IPC.

La Universidad de los Andes modificó el incremento a la matrícula al valor del IPC. Foto: Archivo El Tiempo

Alt thumbnail

SUBDIRECTOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Universidad de los Andes dio a conocer un nuevo documento en el que la institución, considerada como la de mejor calidad en el país y una de las mejores de la región, analiza el papel que tendrá para el año 2028.
Se trata de la ‘Declaración de nuestro futuro Uniandino’, en el que la universidad se compromete con 9 acciones concretas con las que busca ajustar su modelo de trabajo para los próximos cuatro años.
Con ello, “los Andes reafirma su compromiso con ofrecer una educación de excelencia a lo largo de toda la vida, una educación que sea personalizada y flexible. La institución ratifica su compromiso con la investigación y la creación, asegurando que estas sean sostenibles y estén estrechamente conectadas con los grandes desafíos globales y locales”, señaló la institución.
Y agregó: “No se trata solo de formar profesionales, sino también de crear experiencias universitarias memorables, colaborativas y globales, que trasciendan las aulas y formen individuos comprometidos con el mundo. Este enfoque no solo enriquecerá a los estudiantes, sino que contribuirá significativamente a la construcción de una sociedad más justa y profundamente humana, tanto en Colombia como en el mundo”.
Así las cosas, estas son las acciones que los Andes espera lograr en el siguiente cuatrienio:
En primer lugar, la universidad aseguró que se esforzará no solo por mantener los elevados estándares de calidad y excelencia educativa, sino que además se enfocará por una formación a lo largo de la vida, es decir, ya no solo centrada a la población conocida como en edad universitaria (de 18 a 25 años). “La universidad es un lugar para que ciudadanos de todas las edades aprendan, se actualicen y reinventen su proyecto de vida”, se explica en el documento.
En segundo lugar, los Andes anunció que trabaja en cambiar su modelo de formación por uno más personalizado y flexible, utilizando el concepto de educación apilable, es decir que permite una constante actualización de conocimientos y habilidades, incluso de diferentes áreas, como parte de un todo. De esta forma, la idea es que el proceso formativo lo pueda decidir cada estudiante a su ritmo y según sus intereses y necesidades, siendo esta una de las principales tendencias del sector a nivel mundial.
La tercera acción que, según el documento, asumirá la universidad es “extender nuestra huella acogiendo a personas de todas las edades, origen, condiciones socioeconómicas y contextos de vida”. Esto llama la atención viniendo de una universidad que para muchos es considerada elitista, por lo que el compromiso de las directivas con esto es hacer a los Andes una institución más diversa y, en sus palabras, “empática”.
En lo que refiere a la actividad académica, la institución dice que insistirá en fomentar la investigación y la creación de soluciones a los problemas ambientales, sociales y financieros del país con un enfoque sostenible.
Como quinta acción, los Andes plantea que esa investigación pretenderá atender las problemáticas locales y globales: “Renovamos nuestro compromiso con el trabajo interdisciplinario para promover competencias, habilidades y actitudes que nos permitan avanzar como sociedad”.
La sexta acción que la universidad buscará priorizar en el cuatrienio es lo que llama la creación de experiencias universitarias memorables, lo que, según explican desde la institución, implica no solo un trabajo en lo académico sino reforzar el bienestar universitario.
Trabajar por la multi e interdisciplinariedad en la construcción de experiencias colaborativas es el séptimo punto del documento, en el que los Andes se compromete a aliarse “con diversos actores del sector privado, público, educativo, organismos no gubernamentales y multilaterales para responder a los retos del siglo XXI”.
Pero no solo una colaboración con otros sectores a nivel nacional sino que, en un octavo punto, se incluyen las experiencias globales como una gran meta, con el fin de desarrollar competencias interculturales y construir redes internacionales en materia de docencia, investigación y creación. Con ello, la institución espera convertirse en un referente a nivel regional.
Finalmente, en una última acción de cara al 2028, la institución habla de “sociedades justas y profundamente humanas”, es decir, contribuir desde la academia en la formación de una sociedad equitativa y con igualdad de oportunidades “para lograr una vida digna”.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.