En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Conoce qué tipo de sangre tiene su animal de compañía? Este dato puede salvar vidas

Existen al menos cinco tipificaciones en perros y tres clasificaciones en gatos. Así es la donación.

.

. Foto: Istock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Donar sangre no solo es un acto solidario y responsable, también es una forma muy loable de ayudar a las demás personas, que en su mayoría suelen ser desconocidos. Adicionalmente, de acuerdo con la Cruz Roja Colombiana, la donación de sangre tiene múltiples beneficios: una sola persona puede salvar tres vidas, aproximadamente.
Ahora bien, si aún hoy en día existen algunos mitos respecto a la donación de sangre entre seres humanos, las dudas se incrementan cuando se habla de donación de sangre entre mascotas.
Precisamente esto les sucedió a Atila y a Adelaida Rengifo, su propietaria, quien desconocía que los animales de compañía, en algunas ocasiones, también debían recibir transfusiones de sangre.
“Atila resultó gravemente afectado por una infección de las células de la sangre debida a la picadura de las garrapatas. Al inicio empezó a manifestar algunos síntomas, los cuales se fueron agravando con el tiempo, hasta que necesitó un tratamiento de inmediato, dentro del cual necesitaba una transfusión de sangre”, cuenta Rengifo. En ese momento ella desconocía los procesos de transfusión de sangre y tuvo que aprender para salvarle la vida a su mascota.
Lo cierto es que este es un procedimiento médico que se recomienda para aquellos animales que tienen signos de anemia (disminución o disfuncionalidad de los glóbulos rojos) debido a enfermedades, cirugías, intoxicaciones, quemaduras, accidentes, etc.
El objetivo de este es tratar los signos causados por la anemia y reemplazar los glóbulos rojos para que haya una correcta oxigenación de los órganos. Si bien este procedimiento se emplea más comúnmente en casos de anemia, no todas las mascotas anémicas necesitarán una transfusión.
Solo el veterinario puede curar esta enfermedad en su mascota.

Solo el veterinario puede curar esta enfermedad en su mascota. Foto:iStock

Cuando este proceso se realiza por profesionales veterinarios, es seguro que ayudará a restaurar las células sanguíneas que se perdieron por la anemia y aliviará los signos causados por la pérdida de sangre; no obstante, es importante tener en cuenta que los efectos no son inmediatos ni permanentes, por lo que es importante tratar la causa principal de la anemia.
En este punto, es importante resaltar que, al igual que sucede con los seres humanos, las mascotas también tienen tipos diferentes de sangre. En general, se habla de que los perros tienen cinco tipos diferentes de DEA (antígeno de los eritrocitos), que sería el equivalente al Rh en las personas, los cuales son DEA 1, 3, 4, 5 y 7. Sin embargo, se han identificado otros como el Dal, Kai 1 y Kai 2. Para los gatos, existen tres tipos de sangre: A, B y AB. En ellos no existe un tipo de sangre universal, por lo que conocer el tipo de sangre de los mininos es esencial a la hora de una transfusión.
Durante los procesos de transfusiones en las mascotas, existe una regla de oro: los animales deben recibir siempre sangre de su misma especie; es decir, las mascotas no pueden recibir sangre de las personas y un perro no podrá recibir sangre de un gato, y viceversa.
La medicina veterinaria ha logrado avances para garantizar la seguridad y la eficacia de las transfusiones en diferentes animales. Uno de estos avances tiene que ver con el conocimiento y tipificación de la sangre, entre donantes y receptores, en aras de disminuir las posibles reacciones a la transfusión y usar más eficientemente los recursos disponibles que, en la mayoría de los casos, son reducidos.
Para saber con certeza cuál es el tipo de sangre de una mascota, se cuenta con tarjetas o test rápidos que arrojan resultados que permiten conocer el tipo de sangre del animal.

Proceso de donación

En el proceso de donación de sangre, el primer paso crucial es encontrar un donante adecuado. Esto puede resultar complicado, ya que la disponibilidad de bancos de sangre para mascotas es limitada.
Si una persona tiene anemia, su cuerpo no obtiene suficiente cantidad de sangre rica en oxígeno.

Si una persona tiene anemia, su cuerpo no obtiene suficiente cantidad de sangre rica en oxígeno. Foto:iStock

Para que una mascota sea un donante adecuado, debe cumplir con una serie de condiciones específicas, como ser adulto, estar en buen estado de salud, tener un peso superior a los 25 kilos en el caso de los perros o a los 5 kilos en el caso de los gatos.
Además, debe tener su esquema de vacunación y desparasitación al día, no presentar condiciones como sobrepeso, enfermedades parasitarias de la sangre o enfermedades virales, y en el caso de las hembras, deben estar, preferiblemente, esterilizadas, entre otros requisitos.
Es esencial conocer si tanto el donante como el receptor han estado bajo tratamiento con medicamentos, ya que algunos fármacos pueden afectar las reacciones a la transfusión.
En cuanto al procedimiento de extracción de sangre, la cantidad que debe donar un perro no debe superar los 450 mililitros, mientras que en los gatos debe ser de 50 a 75 mililitros. Esto suele durar entre 10 y 15 minutos y, por lo general, no requiere anestesia. Después de la donación, es fundamental proporcionar tiempo al donante para recuperarse, además de agua y alimento, aunque no en exceso.
En caso de que la sangre donada se vaya a almacenar, debe mantenerse a una temperatura de entre 2 y 6 grados centígrados. Nunca se debe congelar ni calentar en el microondas.

Durante la transfusión

Es fundamental que el proceso se realice de manera gradual, extendiéndose a lo largo de 15 a 30 minutos. Además, es clave llevar a cabo un monitoreo constante del animal durante el procedimiento, con intervalos de control de aproximadamente 10 a 15 minutos.
La toma de signos vitales es una parte crucial de este proceso, y debe realizarse antes, durante y después de la transfusión. Se presta una atención especial a la temperatura del animal, su frecuencia cardiaca y respiratoria. Si estos indicadores comienzan a aumentar significativamente, se considera necesario detener el procedimiento de inmediato para prevenir complicaciones.
Los equipos de transfusión están diseñados con filtros para eliminar residuos o coágulos de la sangre antes de que se transfiera al receptor, asegurando así que la sangre sea lo más limpia y segura posible.
*Médico veterinario

Otras noticias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.