Desde que comenzó la pandemia se ha incrementado el número de adopciones de mascotas, perros y gatos. De acuerdo a una investigación realizada a nivel Bogotá por el Instituto de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), en 2019 se realizaron cerca de 1.147 adopciones, mientras que en 2020 y lo que va de 2021 ya son 2.121 los adoptados.
“La investigación humano-animal ha demostrado que las personas presentan una tendencia a percibirse más positivos cuando se encuentran en compañía de una mascota, que cuando se encuentran solos, adicionalmente facilitan la interacción social" comenta Daniel Flórez, médico y candidato a Magíster en Salud Mental Comunitaria de la Universidad El Bosque.
A propósito del Día Mundial del Perro, que se conmemora hoy 21 de julio, se busca resaltar su rol y los beneficios de su compañía y además de crear conciencia sobre el abandono y sobre aquellos animales que viven en la calle.
La 'Fundación Affinity', menciona que la influencia positiva en el “estado de bienestar” del vínculo generado entre los humanos y los animales es reconocido desde la evidencia científica, donde se puede ver la mejora mejora la calidad de vida, el bienestar mental y el bienestar social.
Esto se logra porque las mascotas generan en las personas sentimientos de empatía, compasión y responsabilidad.
En el bienestar físico, Flórez dice que compañeros como los perros estimulan la actividad física por los cuidados que requieren: visitar el parque o salir a la calle lo que conlleva a mejorar la salud cardiovascular. Así mismo, en estos espacios permiten que las personas puedan conectar a través de sus experiencias.
Durante el aislamiento, producto de la pandemia, dice que las mascotas han cumplido y cumplen un rol importante pues al ser compañía para sus dueños los permite estar más saludables "ayudándonos a reducir el estrés y siendo un alivio a las preocupaciones cotidianas generadas por las condiciones adversas del entorno”.
De acuerdo a múltiples estudios, los niños se muestran más felices, mejoran la interacción con el entorno y les ayuda a mejorar el vínculo de responsabilidad y cuidado para con el otro. Estas condiciones permiten que su constante compañía, sea reconocida como un estabilizador de la conducta infantil.
"Es importante que cuando los padres opten por llevar una mascota a casa como regalo para el niño midan realmente cual es la capacidad para asumir la responsabilidad frente al animal. La llegada de este miembro al hogar debe ser planificada, que se cuenten con los recursos y sea una decisión certera" dice el médico.
Así mismo, para los adultos mayores las mascotas representan una compañía fiel y permanente, su cariño permite alejar la apatía, disminuye el estrés, estimula la memoria y la atención.
"Se ha identificado que en algunas instituciones que tratan a personas con Alzheimer se trabaja la terapia apoyada con animales", puntualiza Flórez.
Pese a los múltiples beneficios que trae tener una mascota en casa y lo que significa para ellos, el Instituto de Protección y Bienestar Animal evidenció que las localidades de Bogotá con más animales sin hogar es donde son mayores las denuncias de maltrato y donde menos se adopta. Entre estas se encuentran: Usme, Santa Fe, Tunjuelito, Los Mártires, Antonio Nariño y La Candelaria.
REDACCIÓN VIDA
Con información de la Universidad El Bosque.
Más noticias relacionadas