En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

contenidoAutomatizado

¿Los perros pueden morir de tristeza? Qué es el ‘síndrome de corazón roto’ y por qué hay que estar alerta

Los expertos mencionan que puede afectar la salud emocional y física del canino. 

Los perros tienden a desarrollar lazos muy fuertes con sus dueños.

Los perros tienden a desarrollar lazos muy fuertes con sus dueños. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El vínculo entre las personas y sus perros siempre se ha caracterizado por la lealtad y el afecto incondicional. Sin embargo, las emociones de los canes son más profundas de lo que muchos piensan. 
Ante esta conexión, surge una inquietud recurrente: ¿es posible que un perro fallezca de tristeza? Este fenómeno, conocido popularmente como “síndrome de corazón roto”, pone en evidencia la importancia del cuidado emocional para la salud integral de las mascotas.

La importancia del bienestar emocional en los perros

Los perros, al igual que los humanos, necesitan más que las necesidades básicas como alimento y refugio para prosperar. Su estabilidad emocional se construye a partir de la interacción constante con sus cuidadores, una rutina predecible, suficiente actividad física y estimulación mental. La evolución de su relación con los humanos los ha hecho profundamente dependientes del amor y la atención de sus familias. Cuando estos aspectos faltan, su equilibrio emocional puede verse seriamente comprometido.
El “síndrome de corazón roto” no es un diagnóstico médico formal, pero ilustra cómo las emociones negativas afectan a los perros. 
Generalmente, surge tras la pérdida de un ser cercano, ya sea un humano o un compañero animal. Esta tristeza prolongada puede generar un impacto significativo en su salud emocional y física.
Según explican especialistas, el síndrome se desencadena por factores como la soledad, la falta de afecto y cambios drásticos en el entorno del animal.

Pueden sentir soledad.  Foto:iStock

Síntomas que revelan el sufrimiento emocional

Los perros que atraviesan esta condición muestran señales claras de malestar, tanto físico como conductual. Uno de los primeros indicadores es la pérdida de apetito, que puede llevar a una disminución peligrosa de peso si no se aborda. Asimismo, se observa letargo y una evidente falta de interés en actividades que antes disfrutaban, como paseos o juegos. El sueño también se ve alterado, presentándose episodios de insomnio o, en contraste, somnolencia excesiva.
En términos de comportamiento, algunos perros manifiestan su ansiedad a través de ladridos constantes o, por el contrario, mediante un silencio inusual. También es frecuente el desarrollo de hábitos destructivos, como morder muebles o excavar, como una forma de expresar frustración. Otras señales incluyen conductas repetitivas, como lamerse de manera compulsiva o caminar en círculos, lo que refleja la profundidad de su desequilibrio emocional, según la aseguradora Dotsure.

Diferencias entre el síndrome de corazón roto en humanos y perros

El término “síndrome de corazón roto” proviene del ámbito humano, en el que se asocia al “síndrome de Takotsubo”, una afección cardíaca provocada por eventos traumáticos, según la American Kennel Club. 
En el caso de los perros, aunque no afecta directamente al corazón, la tristeza puede debilitar su sistema inmunológico y desencadenar problemas generales de salud. La conexión radica en el impacto de las emociones negativas en el organismo.
El baño es una medida de higiene fundamental para un canino.

Preste atención a los comportamientos del perro.  Foto:iStock

Cómo ayudar a un perro en esta situación

Frente a los síntomas de esta condición, existen medidas que los cuidadores pueden tomar para apoyar a sus mascotas:
  • Acompañamiento constante: pasar tiempo de calidad con el perro, brindándole caricias y palabras suaves, refuerza el vínculo afectivo y lo ayuda a sentirse seguro.
  • Mantener una rutina estable: los perros encuentran consuelo en la predictibilidad. Seguir horarios fijos para las comidas, paseos y actividades reduce la ansiedad.
  • Incorporar ejercicio y juegos: la actividad física combate el letargo y mejora el ánimo del perro, promoviendo un estado más activo y saludable.
  • Ofrecer estimulación mental: los juguetes interactivos y ejercicios que incluyan aprender comandos nuevos mantienen al perro mentalmente ocupado.
  • Consultar a un veterinario: un profesional puede evaluar la salud general del perro y determinar si son necesarias terapias específicas.
  • Realizar cambios graduales: ante alteraciones en el entorno, como mudanzas o pérdidas, es fundamental reintroducir elementos familiares y crear un espacio seguro.
La Nación (Argentina) / GDA. 

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA) , y contó con la revisión de la periodista y un editor. 

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.