En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Perrito en silla de TransMilenio genera debate en redes sociales: ¿los animales pueden subir a los buses del sistema de transporte?
Un perro viajando sentado en una silla con su peluche ha desatado opiniones entre los s.
la imagen de un perro sentado en una silla de TransMilenio con su osito de peluche ha traído a la luz una cuestión importante: ¿se permite realmente que los animales suban a los vehículos de este sistema de transporte? La escena, compartida por s en redes sociales el pasado 24 de octubre, provocó reacciones que iban desde la ternura hasta las críticas, y es esencial aclarar las normas que rigen esta situación.
Varios s del sistema de transporte vieron con buenos ojos la escena protagonizada por el gesto de un dueño al cederle su asiento a su mascota, especialmente considerando que el bus estaba lleno. De acuerdo con la cuenta de protección de los animales 'Plataforma ALTO' en X, la cual compartió la fotografía, el cuidador del animal permanece en el suelo.
“Es un animal y el que vaya sentado en el piso no es sinónimo de maltrato animal”, expresó uno de los comentarios de dicha red social, reflejando una perspectiva que prioriza el bienestar del perro.
La foto más tierna que verás hoy.
Un perrito sentado en una silla de un bus de TransMilenio con su osito, mientras su humano permanece en el suelo.
Sin embargo, las críticas no tardaron en llegar. Muchos recordaron las regulaciones que rigen el transporte de mascotas en TransMilenio. En el Manual del se establece que “los perros de razas medianas y grandes deben ingresar con collar y siempre estar sujetos por sus dueños. Durante el viaje deben permanecer en el piso”. Este marco normativo se diseñó para garantizar la seguridad de todos los pasajeros y la integridad de los vehículos del sistema.
Un grupo de s, argumentando en defensa de la normativa, hizo eco de la importancia de respetar las reglas establecidas. “Las sillas deben ser para los humanos y que el transporte urbano no debe ser 'per friendly' en hora pico”, opinó un en X.
Otros, en un tono similar, señalaron que permitir que un perro ocupe un asiento podría sentar un precedente peligroso, sugiriendo que se podría afectar el espacio destinado a los viajeros. "Muy bonito gestó, pero no hubiera sido mejor el señor sentarse en la silla y cargarlo así el daba espacio para más personas ya que era hora picó", cuestionó de forma similar otro de la aplicación.
A pesar de estas críticas, muchos defensores del viaje del perro en la silla señalaron que las circunstancias del viaje justificaban la decisión del dueño. “¿Pretenden que lo dejen en el piso expuesto a que cualquiera lo pise?”, preguntó uno, subrayando la vulnerabilidad del animal en un espacio abarrotado de personas.
“En otras culturas, como en Chile, permiten que los perros duerman en las sillas porque respetan todos los tipos de vida”, argumentó otro , proponiendo una reflexión sobre cómo diferentes sociedades abordan el trato a los animales en espacios públicos.
¿Los animales pueden subir a los buses de TransMilenio?
s del sistema. Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO
Según el Manual del de Transmilenio, la Corte Constitucional avaló que se permitieran transportar mascotas en los vehículos de servicio público, sin embargo se deben tener en cuenta algunas consideraciones.
En primer lugar, se establece que los perros de razas medianas y grandes deben ingresar con collar y siempre estar sujetos por sus dueños. Agregando que, durante el viaje, estos deben permanecer en el piso.
Por otro lado, también se aclara que los perros de razas consideradas potencialmente peligrosas sólo pueden ser llevados por un mayor de edad, deben ingresar con collar y bozal y mantenerlos puestos durante todo el viaje. El sistema de transporte especifica que estos animales se consideran así por el artículo 108 F de la ley 746 de 2002, que establece a un "perro potencialmente peligroso" por las siguientes características:
a) Perro que han tenido episodios de agresiones a personas u otros perros.
b) Perros que han sido adiestrados para el ataque y la defensa.
c) Perros que pertenecen a una de las siguientes razas o a sus cruces o híbridos: American Staffordshire Terrier, Bullmastiff, Dóberman, Dogo Argentino, Dogo de Burdeos, Fila Brasileiro, Mastín Napolitano, Pit Bull Terrier, American Pit Bull Terrier, De presa canario, Rottweiler, Staffordshire Terrier, Tosa Japonés.
Las mascotas ayudan a las personas a sentirse más felices. Foto:iStock.
De igual forma, se dictamina en el Manual la prohibición de llevar mascotas en los brazos. De acuerdo con la norma, todos los animales domésticos de talla pequeña deben ser transportados en un contenedor o guacal.
Si se trata de un animal lazarillo, puede ingresar al Sistema sin bozal y deben estar debidamente identificados. No obstante, en todos los casos, se indica que el dueño o tenedor de la mascota es "responsable de cualquier daño generado por el animal a la infraestructura, buses o a los demás s. Además, es obligación del dueño limpiar lo que la mascota hace".