En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Colombia será anfitrión de evento preparativo para la Cumbre Amazónica 2023

Leticia recibirá a los presidentes Petro y Lula da Silva para hablar del futuro de la Amazonia.

Amazonía

Amazonía Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En Leticia, del 6 al 8 de julio, tendrá lugar Camino a la Cumbre Amazónica 2023, un evento que reúne a los ocho ministros y las ministras de Ambiente de los países que conforman el Bioma Amazónico y los presidentes de Colombia y Brasil.
La reunión tiene como propósito aunar las propuestas y compromisos de los ocho países de cara a la Cumbre Amazónica que se realizará en Bélem de Pará (Brasil), en agosto.
Gustavo Petro, presidente de Colombia; Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil; y los ministros y las ministras de ambiente de Colombia, Bolivia, Brasil, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela se van a reunir con el ánimo de asumir compromisos políticos enfocados a revertir el deterioro acelerado de la Amazonía y trabajar por su restauración hacia el 2025 y el 2030.
Los temas que se van a discutir en el encuentro serán: la deforestación y los crímenes ambientales transnacionales; conservación; restauración ecológica; bioeconomía; derechos de los pueblos indígenas; salud y educación; mecanismos financieros en medio de la crisis de la deuda externa; gestión de la información; ciencia, tecnología y conocimiento indígena, entre otros. 
El encuentro será con fines técnicos y científicos.

El encuentro será con fines técnicos y científicos. Foto:Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

¿Cómo será la agenda? 

-6 de julio
Habrá eventos de diferentes entidades como el World Resources Institute, Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y el Banco Interamericano de Desarrollo sobre la importancia de proteger la Amazonía, comunidades indígenas, contención de la deforestación, ciencia y tecnología.
-7 de julio
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad y la viceministra de Asuntos Multilaterales Elizabeth Taylor Jay, abrirán oficialmente la Cumbre junto con los ministros de los demás países que conforman el Bioma Amazónica. 
"Buscamos trabajar para cumplir la cero deforestación, la implementación de los derechos de las comunidades indígenas, el desarrollo de la bioeconomía, la restauración ecológica, la gobernanza territorial y el crimen transnacional", sostuvo Muhamad.
Ese mismo día se realizarán talleres de trabajo con diversos actores para analizar los principales retos de la región Amazónica en la actualidad y las acciones recomendadas para afrontarlos.
-8 de julio
Los ministros de ambiente consolidarán los acuerdos logrados en las mesas de trabajo sobre una agenda común para la Amazonía, definiendo prioridades, propuestas estratégicas y mecanismos de articulación efectivos que serán presentados a los presidentes de Colombia y Brasil para la declaración final, que se llevará a cabo en la sede de la Universidad Nacional en Leticia

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.