En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Colombia será anfitrión de evento preparativo para la Cumbre Amazónica 2023
Leticia recibirá a los presidentes Petro y Lula da Silva para hablar del futuro de la Amazonia.
En Leticia, del 6 al 8 de julio, tendrá lugar Camino a la Cumbre Amazónica 2023, un evento que reúne a los ocho ministros y las ministras de Ambiente de los países que conforman el Bioma Amazónico y los presidentes de Colombia y Brasil.
La reunión tiene como propósito aunar las propuestas y compromisos de los ocho países de cara a la Cumbre Amazónica que se realizará en Bélem de Pará (Brasil), en agosto.
Gustavo Petro, presidente de Colombia; Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil; y los ministros y las ministras de ambiente de Colombia, Bolivia, Brasil, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela se van a reunir con el ánimo de asumir compromisos políticos enfocados a revertir el deterioro acelerado de la Amazonía y trabajar por su restauración hacia el 2025 y el 2030.
Los temas que se van a discutir en el encuentro serán: la deforestación y los crímenes ambientales transnacionales; conservación; restauración ecológica; bioeconomía; derechos de los pueblos indígenas; salud y educación; mecanismos financieros en medio de la crisis de la deuda externa; gestión de la información; ciencia, tecnología y conocimiento indígena, entre otros.
El encuentro será con fines técnicos y científicos. Foto:Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
¿Cómo será la agenda?
-6 de julio
Habrá eventos de diferentes entidades como el World Resources Institute, Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y el Banco Interamericano de Desarrollo sobre la importancia de proteger la Amazonía, comunidades indígenas, contención de la deforestación, ciencia y tecnología.
-7 de julio
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad y la viceministra de Asuntos Multilaterales Elizabeth Taylor Jay, abrirán oficialmente la Cumbre junto con los ministros de los demás países que conforman el Bioma Amazónica.
"Buscamos trabajar para cumplir la cero deforestación, la implementación de los derechos de las comunidades indígenas, el desarrollo de la bioeconomía, la restauración ecológica, la gobernanza territorial y el crimen transnacional", sostuvo Muhamad.
Ese mismo día se realizarán talleres de trabajo con diversos actores para analizar los principales retos de la región Amazónica en la actualidad y las acciones recomendadas para afrontarlos.
Los ministros de ambiente consolidarán los acuerdos logrados en las mesas de trabajo sobre una agenda común para la Amazonía, definiendo prioridades, propuestas estratégicas y mecanismos de articulación efectivos que serán presentados a los presidentes de Colombia y Brasil para la declaración final, que se llevará a cabo en la sede de la Universidad Nacional en Leticia