En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
La riqueza de fauna y flora colombiana que protegen los Parques Nacionales
Los 59 Parques Naturales Nacionales protegen más de 19 mil especies de fauna y flora.
La Danta es una de las especies que se encuentran en áreas protegidas de los parques nacionales. Foto: iStock
En Colombia, el 32 % de la biodiversidad se encuentra protegida en las áreas denominadas Parques Nacionales Naturales (PNN).
Existen 59 de estos parques que poseen un total de 12.730 especies de flora y 6.498 de fauna, datos que se recogen todos los años en cada uno de esos parques y se registran en el Sistema de Información de Monitoreo SULA y el Sistema de Información Biodiversidad de Colombia SIB- Colombia.
En lo relacionado con aves, se registra la existencia de aproximadamente 1.800 especies entre endémicas, migratorias y amenazadas. En las especies de peces se identifican 4.706, de los cuales 1.305 se encuentran en las áreas protegidas de los PNN, registran en su portal oficial.
El 46 % se ha identificado como el grupo de mamíferoscon especies como el oso de anteojos, la danta de páramo, el mono churuco y el jaguar, los cuales se encuentran en los corredores biológicos de los PNN. También se registran especies de arácnidos, anfibios y reptiles con más de 2.700 ejemplares en estas áreas protegidas.
Por ejemplo, en el Parque Nacional Natural Las Hermosas, se encuentran diferentes especies de faunacomo el oso andino, la danta de montaña, el pato andino y el periquito de los nevados.
Estos animales cumplen una función importante en el lugar, puesto que con su actividad ayuda con la estructura del suelo y mantienen el equilibrio biológico de los ecosistemas, relata Parques Nacionales.
A pesar de los esfuerzos de los PNN hay especies en peligro como el jaguar. Foto:iStock
¿Cuáles especies están amenazadas?
Parques nacionales de Colombia registra que existe un total de 383 especies que se encuentran amenazadas, distribuidas entre 229 de fauna, 154 de flora, 58 en peligro crítico y 203 vulnerables.
Según el Fondo mundial para la naturaleza WWF (World Wildlife Fund), en Colombia los animales amenazados son el oso de anteojos, el jaguar, el delfín rosado, la tortuga carey, el tití cabeciblanco, el manatí del caribe, el caimán negro, el pez sierra, el bagre rayado, y el águila solitaria.
¿Qué ha hecho Colombia para la protección de estas zonas?
Colombia ha firmado varios convenios y tratados internacionales para la protección de esta riqueza natural entre los que se encuentran las Convenciones para la Protección de la Flora y Fauna y las Bellezas Escénicas de América, Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres CITES, para la Protección de los Humedales – Ramsar y la Constitución Política de 1991 en la que se consagra la planificación, el manejo y la obligación de protección de las áreas de importancia ecológica.
Sin embargo, son varias las labores que realiza Parques Nacionales para la protección de la diversidad natural, entre las más importantes están el proponer conjuntamente con el Ministrio de Ambiente y Desarrollo Sostenible las regulaciones y estrategias para el manejo de las zonas del Sistema de Parques Nacionales Naturales, entre otras que reseña su portal oficial.
Por otra parte, el Director de Parques Nacionales, Luisz Olmedo, en entrevista con EL TIEMPO manifestó que todos los colombianos deberían ir a un Parque Nacional Natural y que su principal apuesta es que todos tengan la posibilidad de conocerlos, "para que nos transformemos porque allí te das cuenta que no es solo ir a ver la naturaleza, sino que hay un diálogo con el guardaparques, con lo que hay en el espacio y ahí se produce la apropiación del conocimiento" expresó Olmedo.