En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Consecuencias que trae la sequía por el fenómeno de El Niño en la producción de leche
El precio de la leche ha estado en picada. Sin embargo, El Niño podría generar una subida en costos.
Según un estudio de la Universidad Libre de Ámsterdam, hasta el 80 % de la carne y los productos lácteos de animales tiene microplástico. Foto: EFE. Archivo
En los últimos días, diferentes s de redes sociales han publicado fotos y videos de almacenes que bajaron el precio de la leche, con pacas de 6 litros a menos de 20.000 pesos. Algo que es sorprendente, pues el precio estaba por encima de los 25.000 pesos.
Sin embargo, debido a la llegada del fenómeno de El Niño, hay quiénes se preguntan qué pasará con el ganado por la sequía y si el costo de los alimentos, como la leche y los huevos, seguirá en bajada.
El precio de la leche tendría un incremento en alrededor de 2 o 3 semanas
Óscar Cubillos, director de Estudios Económicos de Fedegán, explicó en diálogo con EL TIEMPO que en este momento Colombia tiene dos escenarios respecto a la producción de leche.
"En las regiones Caribe y Andina la sequía por el fenómeno de El Niño está causando que el precio de la leche suba porque se secan los pastos y la producción baja, una evidencia es el precio del queso costeño, el cual ha subido. Pero tenemos que en el sur del país, como Caquetá y los Llanos Orientales, la sequía no ha pegado y sí ha llovido, por lo que la producción se mantiene estableallí", indicó Cubillos.
Teniendo en cuenta esto, una parte de la leche que se comercializa en Bogotá es proveniente de los productores del sur del país y los Llanos Orientales, lo que explicaría los bajos precios en la capital del país.
No obstante, Cubillos señaló al respecto que el precio de la leche tendría un incremento en alrededor de 2 o 3 semanas, cuando la sequía arrecie.
El paquete de mega litro de leche en el éxito a 15.900 ( und 2.650 ) y por cantidades ¡ Petro ya basta ! No volvió a Colombia como Venezuela esto es inaceptable. pic.twitter.com/qpgPDCIhsC
Entonces, ¿cómo afectará el fenómeno de El Niño a la producción de leche?
En pocos días vemos menor crecimiento y, por tanto, menor cantidad y calidad del pasto
El fenómeno de El Niño es un evento climático que se genera cada cierto número de años por el calentamiento del océano Pacífico. Sus efectos son notables en el norte de la región Pacífica, los departamentos de la región Andina y en los departamentos de la región Caribe, señaló el Ideam.
Respecto a esta situación, Felipe Pinilla, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche (Analac), explicó que "este fenómeno genera una sequía más fuerte a la normal de un verano. (…) Los pastos se afectan rápidamente. En pocos días vemos menor crecimiento y, por tanto, menor cantidad y calidad del pasto".
Esto afectará directamente al ganado y, con ello, a la producción de leche, según Jorge Rodríguez, presidente de la Asociación de Ganaderos de la Costa Norte (Asoganorte) quien explicó en diálogo con el portal Agronegocios las consecuencias de la sequía.
De acuerdo con Rodríguez, este evento climático obligaría a tener una disminución por encima del 45 por ciento en la captación de leche, debido a las altas temperaturas, las brisas y la disminución de alimentos, lo que ocasiona que los ganaderos tengan que comprar silo de maíz, concentrado, entre otros.
Proucción de leche. Foto:iStock
"A medida que se va prolongando, el alimento se vuelve más costoso, por lo cual se da la disminución en la captación de leche y un incremento en el costo de la venta de los ganaderos en el mercado informal", manifestó Rodríguez.
Esto ha generado que en la región Caribe, una de las más afectadas por el fenómeno, tenga un notable incremento en los productos derivados de los lácteos, como el queso costeño, que a mediados de marzo podría alcanzar un costo de $ 30.000 el kilo, lo que dependerá del costo del alimento de las vacas y la producción de las mismas.
Ante esta situación, el presidente de Analac afirmó que la sequía en la región y en todo el país limita la producción de leche y genera costos adicionales en la producción.