En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Regresa La Hora del Planeta: ¿A qué hora será y cómo puede participar?

En esta ocasión este evento de WWF coincidirá con el Día Mundial del Agua.

La especie más inteligente del planeta.

El año pasado fue el más caluroso de la historia y marcó la década más caliente. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este sábado 22 de marzo, WWF impulsa La Hora del Planeta 2025, la campaña global que cada año moviliza a miles de personas para generar conciencia y actuar para revertir el cambio climático y la pérdida de la naturaleza, dos de los mayores desafíos que enfrenta el planeta hoy.
En esta ocasión La Hora del Planeta coincide con el Día Mundial del Agua y por eso el llamado que hacen desde WWF es a cuidar este valioso recurso, especialmente en un país como Colombia, de gran riqueza hídrica, pero con retos significativos en la gestión y protección de sus fuentes.
“Nunca ha habido tanto en juego. El año pasado fue el más caluroso de la historia y marcó la década más caliente, con las temperaturas oceánicas más altas jamás registradas. También hemos sido testigos de incendios forestales, tormentas y sequías históricas. Nuestro mundo está en peligro y nos acercamos rápidamente a peligrosos puntos de inflexión climáticos de los cuales ecosistemas clave podrían no
recuperarse. La Hora del Planeta es un poderoso recordatorio de la urgencia de actuar mientras aún podemos hacerlo. No se trata solo de apagar luces; se trata de impulsar un movimiento global por el cambio. Al involucrar a personas, comunidades y empresas, podemos crear una fuerza colectiva que genere un impacto real e inspire la esperanza de lograr un futuro sostenible”, señaló Kirsten Schuijt, directora General de WWF Internacional.

Así pueden sumarse a La Hora del Planeta

Desde 2007, La Hora del Planeta es reconocida por invitar al mundo a apagar sus luces durante una hora en un acto simbólico. Y es que apagar la luz durante una hora en Colombia podría reducir más de mil toneladas de gases de efecto invernadero, lo que equivale a conservar casi 2 hectáreas de bosque amazónico.
Pero hay otras formas de contribuir y participar. “Este año queremos aprovechar la coincidencia con el Día Mundial del Agua e invitar a que más personas reconozcan el valor de este recurso para que, juntos, tomemos las acciones necesarias para cuidarlo. Desde WWF la invitación es que reconozcamos a las personas y proyectos dedicados a su conservación porque esas acciones ayudan a que todos sigamos disfrutando de este recurso; estas historias las van a poder conocer a través de nuestras redes sociales”, señala Ferney Díaz, coordinador de Sostenibilidad y Movilización de WWF Colombia.
Los expertos no recomiendan tomar agua embotellada.

El agua es necesaria para fabricar la mayoría de los productos que consumimos. Foto:iStock

También invitan a que cada persona, empresa u organización cuente su propia historia. "Esta es una manera de visibilizar los esfuerzos e ideas para que cada vez seamos más trabajando por el cuidado de este recurso. Por último, tenemos una plataforma digital en la que encontrarán más ideas para realizar actividades durante 1 hora; cualquier idea enfocada en aprender, restaurar o reconectar con la naturaleza es válida", explica Díaz.

¿Por qué es importante cuidar el agua?

  • Esencial para la vida y el bienestar humano: el agua es el recurso más valioso del planeta, indispensable para la salud, la producción de alimentos, la energía y el buen funcionamiento de los ecosistemas. En Colombia tenemos 6 nevados, el 44 por ciento de los páramos de Sudamérica, más de 1.277 lagunas y alrededor del 20 o% del agua dulce de América Latina, una enorme riqueza hídrica, cada vez es más vulnerable debido al mal uso y la sobreexplotación.
  • Escasez y limitación del recurso: aunque parece abundante, el agua dulce es un recurso escaso, ya que solo el 2,5 % del agua en la Tierra es dulce y, de esta, menos del 1 % está disponible para consumo humano. La gestión inadecuada y el cambio climático están contribuyendo a la creciente escasez en muchas regiones del mundo.
  • Impacto en la producción de bienes y alimentos: el agua es necesaria no solo para producir alimentos, sino también para fabricar la mayoría de los productos que consumimos. Por ejemplo, se requieren miles de litros de agua para producir artículos cotidianos como ropa, alimentos procesados, automóviles y productos electrónicos. Aproximadamente, el 69 % del agua dulce disponible se destina a la agricultura, lo que exige una gestión responsable.
  • Amenazas por contaminación y uso irresponsable: la contaminación del agua por actividades como la minería, el plástico en los océanos y el desperdicio doméstico está afectando la calidad del agua disponible, poniendo en riesgo los ecosistemas y la salud humana. Incluso, acciones cotidianas como una llave que gotea, contribuyen al desperdicio de grandes cantidades de agua.
  • Desafíos de y salud pública: más de 2.000 millones de personas en el mundo no tienen a agua potable, lo que genera altas tasas de mortalidad infantil, enfermedades y desnutrición. Además, el estrés hídrico severo afecta a millones de personas, y las amenazas climáticas solo empeoran la situación. Es crucial mejorar el y la gestión del agua para garantizar el bienestar de las poblaciones vulnerables.
REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.