En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Revelan causa de uno de los cambios climáticos más drásticos de la historia

El estudio podría abrir nuevas perspectivas sobre cómo el cambio climático moderno nos afectará.

Según datos de la CAR, para febrero de 2010 la laguna tuvo uno de sus niveles más bajos: 80 centímetros. Es decir, que bajó un 95 por ciento.

Según datos de la CAR, para febrero de 2010 la laguna tuvo uno de sus niveles más bajos: 80 centímetros. Es decir, que bajó un 95 por ciento. Foto: César Melgarejo/ EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un equipo de científicos internacionales ha dado con la causa que se escondía detrás de uno de los casos más rápidos y drásticos de cambio climático en la historia de la Tierra, acontecido hace 55 millones de años.
El estudio, publicado este martes en la revista Nature Communications, indica que elevados niveles de mercurio desencadenaron el máximo térmico del Paleoceno-Eoceno (PETM, por sus siglas en inglés), un calentamiento global extremo que duró alrededor de 150.000 años y que comportó aumentos significativos de la temperatura.
Los investigadores hallaron que las cantidades de mercurio, detectado en muestras de núcleos sedimentarios del Mar del Norte bien conservados, disminuyeron durante las primeras etapas del abrupto cambio climático, lo que sugiere que algún otro depósito de carbono emitió importantes gases de efecto invernadero a medida que el fenómeno avanzaba.
Estos gases fueron liberados por grandes erupciones volcánicas, también responsables de la dispersión de mercurio, por lo que los científicos se propusieron medir el mercurio y el carbono en los núcleos de sedimentos para detectar cualquier vulcanismo antiguo.
"La sorpresa fue que no encontramos una relación simple de aumento del vulcanismo durante la liberación de gases de efecto invernadero", remarca en un comunicado el coautor del estudio Sev Kender, de la Universidad de Exeter, quien apunta a la hipótesis de que existió una segunda fuente de gases después de la actividad volcánica.
Según los científicos, la investigación, que también ha involucrado a expertos del British Geological Survey, la Universidad de Oxford, la Universidad Heriot-Watt y la Universidad de California en Riverside, podría abrir nuevas perspectivas de estudio sobre cómo el cambio climático moderno afectará a la Tierra en los próximos siglos.
EFE

Más noticias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.