En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
10 claves para tener un día perfecto, según expertos
'El pequeño libro de las habilidades para la vida' condensa todo tipo de consejos para el día a día
Aconsejan levantarse con tiempo suficiente para hacer su rutina antes de ir al trabajo. Foto: iStock
Lograr una rutina que nos facilite el día a día es el objetivo que muchos buscamos, pero siempre hay alguna tarea o situación que logra sacarnos de quicio porque se nos dificulta más de lo normal.
Ya sea algo aparentemente sencillo, como salir de la cama, o algo más complejo, como abandonar una conversación que nos incomoda, no siempre estamos preparados de la mejor manera para afrontarlo.
Por eso, Erin Zammett Ruddy, editora colaboradora del portal sobre crianza Parents y antigua editora de la revista Glamour, decidió consultar a cerca de 50 expertos en diferentes ámbitos de la vida y convertir su sabiduría en pasos fáciles para publicarla enEl pequeño libro de las habilidades para la vida.
En su búsqueda por encontrar una forma más fácil y probada para hacer las cosas, la autora decidió organizar estas habilidades en 14 capítulos y de sus 118 consejos, aquí le contamos las 10 claves que le pueden ayudar a tener un día perfecto.
1. Salga de casa con calma y sin olvidar nada
"Entre el momento en que te pones los zapatos y el instante en el que sales por la puerta suceden muchas cosas. La mayoría de la gente cree lo contrario, por eso siempre llega cinco minutos tarde a todos lados", dice Lauura Vanderkam, experta en eficiencia en la organización del tiempo.
Su recomendación es asignar un lugar para guardar todo lo que necesita llevar en el día y asegurarse de que todos en casa sepan cuál es ese lugar. También puede agrupar artículos para forzarse a recordarlos, como dejar las llaves sobre el recipiente con el almuerzo para no olvidarlo.
2. Ordene una habitación en 10 minutos o menos
Mantener los espacios ordenados y limpios es clave para la mente, pero esta no debe ser una tarea tediosa y larga. Por eso, Rachel Hoffman, creadora del sistema de organización Unfuck your habitat sugiere programar 10 minutos en un temporizador para esta labor y en ese tiempo buscar todo aquello que pueda oler mal como platos, basura o ropa sucia y llevarlos al lugar donde deben estar.
El segundo paso es atender las superficies planas como mesas y encimeras donde se acumulan más cosas, limpiar esos espacios tendrá un impacto inmediato en el aspecto de un lugar.
3. Siéntese bien en su silla
Este tipo de ejercicios son una buena forma de comenzar a ejercitar los músculos de las piernas. Foto:iStock
Naturalmente, tener una buena postura disminuye el estrés en músculos y articulaciones. El primer paso para sentarse bien es pararse adecuadamente, y eso requiere enfocarse en los pies, la pelvis, el torso y la cabeza.
Hay que ajustar la altura de la silla, que las manos estén cómodas sobre el escritorio y que los brazos formen ángulos casi rectos a partir de los codos. Recordarlo varias veces al día hará la diferencia.
4. Organice su día laboral
"El equilibrio tiene que ver tanto con cómo istrar tu atención como con cómo istrar tu día", dice Nicole Lapin autora y presentadora.
La clave para diseñar un plan productivo para el día es la priorización, lo que significa que definitivamente hay que dejar cosas para después. Además, hay que tomar en cuenta los ritmos naturales, por ejemplo, las dos primeras horas después de que se abren los ojos, el cerebro está más despierto que en cualquier otro momento.
Otro consejo de la experta es planear las reuniones para después de la hora del almuerzo, pues investigaciones muestran que es el momento óptimo para actividades sociales.
5. Limpie la cocina después de comer
Dejar cosas en remojo para el día siguiente solo crea más trabajo. Tener la cocina organizada permite tener una mejor mañana. Para eso es necesario despejar una encimera que permita hacer las tareas con más facilidad.
Por ejemplo, si el fregadero está lleno, será más difícil lavar y eso será frustrante, así que lo que puede hacer es organizarlo todo en la estufa e ir lavando por tandas.
"No hagas que tu yo del futuro pague por la pereza de tu yo del presente", dice la autora en ese apartado.
6. Tome una siesta
Hay varios estudios que respaldan el impacto de la siesta en la salud. Por eso, Arianna Huffington, la escritora y cofundadora de The Huffington Post, recomienda no pensarlo demasiado e intentarlo.
Se ha demostrado que aumentan nuestro nivel de alerta, mejoran el desempeño cognitivo e incluso fortalecen el sistema inmunitario. Para lograrlo es importante buscar un lugar fresco, sin mucho ruido y oscuro.
7. Cálmese antes de reaccionar
Uno de los consejos favoritos de la autora es ‘Calma antes de reaccionar...’, que consiste en respirar tranquilamente.
Son 16 segundos de inhalación y exhalación con los ojos cerrados y puede cambiar todo un día o al menos la forma en que reacciona.
"El simple hecho de hacer una pausa y respirar es una habilidad vital importante", dice Zammett
8. Entre con confianza a un lugar
Lydia Fenet, directora de operaciones de Christie's, recomienda pensar previamente en una frase con la que usted se pueda presentar cuando llegue al lugar al que va; se mire al espejo para hacer los ajustes, respire hondo y se llene de la adrenalina que siente, se diga en voz alta: "puedo hacer eso", se pare erguido, sonría y entre al lugar.
Así sea para entrar a una reunión ordinaria de trabajo la confianza es importante y sobre todo contagiosa.
9. Desconéctese del celular
Existen varias herramientas y aplicaciones que cumplen con esta función. Foto:iStock
Para cerrar el día con broche de oro es necesario desconectarse del celular. Algunos de los micropasos que propone Thrive Global son:
- Sacar los aparatos de la habitación en la noche.
- Apagar las notificaciones.
- Aprovechar las comidas para desconectarse.
"No hay un número definido de veces para desconectarse, lo importante es tomar el tiempo para hacerlo. Es un elemento clave para disminuir el estrés y evitar el agotamiento total", apunta Huffington, directora ejecutiva de la empresa.
10. Prepárese para una buena noche de sueño
Michael J. Breus, también conocido como Sleep Doctor, experto del sueño, recomienda programar una alarma para que suene una hora antes del momento en el que se acuesta a dormir para que realice ciertos pasos previos.
En 20 minutos debe atender los pendientes que lo mantendrán despierto como cerrar puertas y ventanas, otros 20 para las actividades de higiene como cepillarse los dientes y los últimos 20 para una actividad relajante como meditar o leer.
Saque el celular de su habitación, métase a la cama y haga un ejercicio de respiración, repita ese paso y disfrute del mundo de los sueños.