En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Nadia Sánchez Gómez es la ganadora del Premio a la Mujer Cafam 2024
La bogotana es fundadora de 'She is'. Ha destacado en proyectos sociales como 'Ella es astronauta'.
Nadia Sánchez Gómez, Mujer Cafam 2024. Foto: Diego Caucayo. EL TIEMPO
Nadia Sánchez Gómez fue anunciada este jueves 7 de marzo como la nueva Mujer Cafam 2024, uno de los galardones más importantes del país que busca reconocer la gestión de mujeres que dedican su vida y su trabajo a promover iniciativas que impactan positivamente sus comunidades, crear condiciones de progreso y generar un mejor futuro en las diferentes regiones del país.
Este año fueron 29 finalistas de diferentes regiones del país seleccionadas en la última fase del premio, entre 183 postulaciones.
Nadia Sánchez Gómez representó a la ciudad de Bogotá. Esta a de empresas es la creadora en Colombia de la Fundación She Is, para transformar la vida de mujeres, jóvenes y niñas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. La ganadora recibió un incentivo económico de 50 millones de pesos.
She Is busca trabajar por los sueños y en los talentos de las mujeres como herramientas fundamentales para el empoderamiento femenino, en especial a través del programa 'Ella es astronauta' en colaboración con la Nasa y el Space Center Houston. Su labor ha impactado positivamente la vida de 17.120 mujeres, 715 niñas y más de 8.530 asistentes a los foros de cada año.
"Cada vez que uno va a un lugar se siente la voz de esas cientos de mujeres y niñas. Y ganar el premio Cafam a la Mujer significa que esas mujeres tienen más voz, que pasan de ser invisibles a invencibles y me da más herramientas para que mi compromiso sea inamovible en esta lucha con ellas”.
Respecto a ‘She Is’, que lleva ocho años, Sánchez explicó que se trabajan en diferentes líneas: “El foco principal es equidad de género, empoderamiento de mujeres y niñas. Tenemos una línea que se llama Ella es Esmeralda y trabajamos con mujeres víctimas del conflicto armado en extrema vulnerabilidad de todo Colombia para generar herramientas de empleabilidad y emprendimiento. Tenemos cuatro centros construidos en zonas de conflicto armado para tratar el tema de construcción de paz, de poder ellas reivindicarse y generar esos nuevos procesos”.
La ganadora también destacó, en diálogo con EL TIEMPO, la línea ‘Ella es Astronauta’, “que es la que nos quita el alma y es el primer convenio histórico que tiene una organización en Latinoamérica con la Nasa para generar empoderamiento en educación STEM, ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas, a niñas entre los 11 y los 17 años en extrema vulnerabilidad”.
Así mismo, se entregaron dos menciones de honor. La primera la recibió Yenny Cardena Mepaquito, representante del departamento de Chocó. Esta maestra es defensora de la educación ancestral, las tradiciones indígenas de su comunidad y una educadora incansable. Junto a la mención, recibió un incentivo económico de 25 millones de pesos.
La segunda mención de honor fue para América Rey, del departamento del Meta, cantante de música llanera y fundadora de la Corporación Cultural Llanera Luis Ariel y Gil Arialdo Rey Roa (Corculla), y gestora cultural del folclor llanero. Por la mención, recibió un incentivo económico de 25 millones de pesos.
Además, hubo dos menciones especiales a María Fernanda Escobar, finalista del Valle del Cauca, y a la Teniente Natalia Guío Pérez, del departamento del Huila. También se entregó el Premio Mujer Cafam a toda una vida por las Artes a la pianista Teresita Gómez, de Antioquia.
En esta edición 35 del Premio a la Mujer Cafam contó también con un reconocimiento especial llamado Gracias a Ella de la Fundación Belcorp y Cafam, en el que los espectadores votaron y eligieron a la ganadora a través de www.premiomujer.cafam.com.co.
Con el 20,2 por ciento de los más de 100.000 votos de los participantes, la ganadora de este reconocimiento fue la Teniente Natalia Guío Pérez, quien representó al departamento del Huila.
Guío es profesional en Ciencias Militares e Ingeniera Civil. En Baraya, Huila, se dio a la tarea de educar y capacitar a los niños y niñas acerca del riesgo que representan las minas antipersonal, razón por la cual ideó el ‘Show de Nata Desmina’ que, mediante títeres, diálogos sencillos, entretenimiento y diversión, genera una cultura de autocuidado y comportamientos seguros. Gracias a esta iniciativa, 110 facilitadores de Educación en el Riesgo de Minas capacitan a más de 3.000 niños, niñas y adolescentes cada año.
“Este es un honor muy grande porque soy la primera mujer militar nominada a este premio. Y sé que no soy la única militar que hace muchas cosas por el país. Sé que somos muchas las que en nuestro territorio hacemos muchas cosas para salvar vidas, para cuidar el medio ambiente, labores humanitarias”, destacó la Teniente..
Recibió un reconocimiento económico de 7 millones de pesos.
El show musical estuvo a cargo de Maía, la compositora, música y cantante colombiana de rock, cumbia, flamenco, salsa, tropipop, bolero, balada y pop latino, quien amenizó la gala con sus más grandes éxitos.
Las 29 finalistas del Premio a la Mujer Cafam 2024. Foto:Diego Caucayo. EL TIEMPO
Homenajes especiales
Al tratarse de los 35 años del galardón, en la ceremonia se realizó un homenaje especial para cuatro mujeres que han sido embajadoras, líderes y voces del propósito de esta gran iniciativa, trabajando por sus comunidades.
cuatro ganadoras de ediciones anteriores recibieron un reconocimiento. Foto:Diego Caucayo. EL TIEMPO
Quienes recibieron este reconocimiento, en representación de todas las mujeres que han sido postuladas en la historia del premio, son: