En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Experto del Vaticano habla de polémico caso de cardenal peruano acusado de abuso sexual: 'Tienen que intervenir'

• El jesuita Hans Zollner, una de las principales autoridades del Vaticano, expresó su preocupación.

• La presencia de Juan Luis Cipriani en las reuniones previas a la elección del nuevo papa genera cuestionamientos.

Experto habla del cardenal Juan Luis Cipriani

El cardenal Juan Luis Cipriani es quien aparece en la foto de lado derecho con dos personas detrás.  Foto: EFE

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A pesar de que el cardenal Angelo Becciu renunció a participar en el cónclave “por el bien de la Iglesia”, otro caso despertó inquietud en el Vaticano. La aparición del cardenal peruano Juan Luis Cipriani en las congregaciones generales desató un nuevo escándalo, debido a que continúa vigente una sanción impuesta por el papa Francisco que restringe su actividad pública, residencia y uso de símbolos eclesiásticos.
Con 81 años y en calidad de arzobispo emérito de Lima, Cipriani —el primer cardenal del Opus Dei— es objeto de acusaciones por abusos sexuales a menores. 
Su presencia en los encuentros que anteceden a la elección papal resulta especialmente polémica, ya que desatiende un “precepto penal” emitido en vida por Jorge Bergoglio. De acuerdo con fuentes consultadas por 'La Nación', su convocatoria formal a estas sesiones fue realizada por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del colegio cardenalicio.

Llamado a la intervención de los cardenales por el experto Hans Zollner

Ante este escenario, el jesuita alemán Hans Zollner, una de las voces más autorizadas en el Vaticano sobre abusos sexuales, expresó su preocupación. “Para mí, si hay sanciones contra Cipriani los cardenales tienen que intervenir”, afirmó en declaraciones al medio argentino. 
Para mí, si hay sanciones contra Cipriani los cardenales tienen que intervenir
En su opinión, el cardenal camarlengo Kevin Farrell —quien desempeña un papel determinante durante la sede vacante— junto con los tres purpurados elegidos para asistirlo en los primeros días, deberían actuar. Estos últimos son Luis Antonio Tagle, de Filipinas; Reinhard Marx, de Alemania; y Dominique Mamberti, del sur de Francia.
Zollner insistió en la gravedad del asunto al remarcar que “no conozco las sanciones, pero si existen y las está desobedeciendo, insisto, tienen que intervenir los cardenales, porque quiere decir que hay un problema de aplicación de las sanciones y de credibilidad de las sanciones”. 
Hans Zollner es conocido por su lucha contra los abusos.

Hans Zollner es conocido por su lucha contra los abusos. Foto:Redes sociales

Su trayectoria dentro del ámbito eclesial refuerza el peso de sus declaraciones: ayudó al papa Francisco en la creación de la Pontificia Comisión para la Tutela de Menores y ha dirigido durante más de una década el Instituto para la Protección de Menores en la Pontificia Universidad Gregoriana.
Juan Luis Ciprian

Ciprian, acusado de abuso sexual, participa en las congregaciones generales, pese a su restricción. Foto:EFE

En su análisis, el teólogo y psicólogo subrayó que el próximo papa deberá tener total claridad frente a la crisis de los abusos sexuales, de conciencia y de poder, que tanto han afectado la imagen de la Iglesia. “Es necesario que entre los candidatos a papa esté muy claro cómo actuaron respecto a los abusos en el pasado y cómo actuarán en el futuro, porque se trata de un asunto importante para el pontificado, independientemente de quién sea papa”, apuntó.
Respecto al legado del papa Francisco en esta materia, Zollner destacó tres avances significativos. “La primera es que se ha reunido con muchas víctimas. Tras su muerte, en los últimos días, me han llegado numerosos mensajes de víctimas que tenían un o personal con el papa, que habían tenido la oportunidad de reunirse con él y que se habían sentido muy conmovidas y agradecidas a Francisco por su modo de escucharlos. Francisco escuchaba a las víctimas con empatía, compartía el dolor de esas personas heridas. Yo lo he visto con mis propios ojos porque he estado presente en algunos de estos encuentros, cuando el papa ha recibido a víctimas de abusos cometidos por de la Iglesia”, relató.
A pesar de estos encuentros, Zollner reconoció que no fue posible llegar a todos los afectados. “Obviamente Francisco no se pudo reunir con todas las víctimas, lo digo porque estos días estoy viendo noticias de personas que se quejan de que no hizo todo lo posible y no se encontró con ellos para escucharlos. Sucede especialmente en América Latina, donde probablemente por la proximidad cultural y lingüística muchas víctimas pensaban que tendrían un mayor al papa”, añadió.

Cambios estructurales y llamados a la corresponsabilidad

Otro hito del pontificado fue la cumbre de febrero de 2019 contra los abusos, en la que participaron los presidentes de las conferencias episcopales del mundo. “Esto permitió que se hablara de la dimensión estructural del problema de los abusos, de la dimensión institucional y sistémica del problema. El papa Francisco permitió que durante tres días no nos dedicáramos únicamente a repetir lo que ya sabemos todos: que hay que escuchar a las víctimas, que hay que enfrentar a los abusadores. Francisco permitió que se cuestionara también el papel de la Iglesia como institución respecto a los abusos, el papel de una Iglesia que durante décadas no sólo ha permitido casos de abuso y que tiene por lo tanto una responsabilidad colectiva al respecto. Los casos de abusos se han repetido por todos lados y, con mucha frecuencia, siguiendo el mismo tipo de patrón. Por eso es muy importante que en esa cumbre se hablara por primera vez de la corresponsabilidad de los obispos y de la necesidad de exigirles cuentas”, explicó.
Zollner recordó que hasta entonces no existía una conciencia clara sobre la necesidad de exigir responsabilidades a los obispos. “Antes de eso no había ninguna sensibilidad al respecto, no se planteaba la necesidad de exigir cuentas a los obispos por su comportamiento ante los casos de abusos. Ha sido Francisco el que lo introdujo, aunque obviamente no se puede pretender cambiar una cultura de un día para otro, ni siquiera en un periodo de cinco o diez años. Se trata de un proceso largo que se inició con el papa Benedicto XVI y que Francisco ha continuado, ampliado y profundizado. Esto es como un maratón y, aunque se ha recorrido un trecho importante, tenemos que continuar con la carrera y hay mucho camino por delante”, sostuvo.
Este papado fue hace más de 1270 años.

Se está a la espera de la llegada del próximo Papa.  Foto:iStock

Leyes nuevas, pero con desafíos pendientes

El tercer logro que mencionó fue la promulgación del motu proprio Vos estis lux mundi, que reformó la normativa para enfrentar los abusos dentro de la Iglesia. Sin embargo, advirtió que su aplicación no siempre es uniforme. “El problema es que, por desgracia, no sabemos si se están aplicando en forma consistente en todo el mundo”, lamentó.
Este documento establece con claridad las responsabilidades de obispos, clérigos y laicos, y amplía la noción de abuso a ámbitos más allá del sexual. “En Vos estis lux mundi se habla por primera vez de que los obispos tienen responsabilidad y están obligados a rendir cuentas. En ese motu proprio también se habla por primera vez de la responsabilidad de los clérigos, también de la de las personas laicas, y se habla también de abusos no solo sexuales, sino también espirituales, físicos y emocionales. También, por vez primera, se habla de personas adultas vulnerables”, enumeró.

Una agenda que no puede retroceder

Consultado sobre el futuro de esta política eclesial, Zollner fue enfático al señalar que el sucesor de Francisco no puede desandar lo avanzado. “La Iglesia ha iniciado un proceso que debe continuar y que espero que se amplifique, se intensifique y sea cada vez más consistente”, concluyó.
La Nación (Argentina) / GDA. 

¿Quién será el nuevo papa? Estos son los principales candidatos

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.