En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

La fecha especial, a nivel espiritual y litúrgico, en que murió el papa Francisco

La Octava de Pascua, en la que ocurrió su muerte, es considerada por la Iglesia como una única gran solemnidad.

Papa Francisco

Papa Francisco Foto: AFP

Alt thumbnail

LÍDER EDITORIAL DE IAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Pontífice falleció el lunes 21 de abril de 2025, durante la Octava de Pascua, un periodo que prolonga la celebración del Domingo de Resurrección y resalta el centro de la fe cristiana.
Ciudad del Vaticano. El Papa Francisco murió el lunes 21 de abril de 2025, a los 88 años, en la Casa Santa Marta del Vaticano. Su fallecimiento se produjo durante la Octava de Pascua, un periodo litúrgico que extiende el carácter solemne del Domingo de Resurrección —celebrado este año el 20 de abril— durante ocho días consecutivos.
La noticia fue confirmada por la Oficina de Prensa de la Santa Sede mediante un comunicado oficial. Jorge Mario Bergoglio, el primer pontífice jesuita y latinoamericano de la historia, había enfrentado un deterioro progresivo de salud en las semanas anteriores, aunque permanecía en el Vaticano bajo observación médica.
Francisco pidió "invertir recursos financieros y aunar voluntades" para poner fin al despilfarro.

El Papa impartió su última bendición Urbi et Orbi desde la Basílica de San Pedro Foto:AFP

El día anterior a su fallecimiento, el Papa impartió su última bendición Urbi et Orbi desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, una tradición reservada para ocasiones solemnes como la Pascua, la Navidad y el inicio de un nuevo pontificado. En esta ocasión, debido a su estado de salud, solo pronunció unas breves palabras: “Queridos hermanos y hermanas, feliz Pascua. El maestro de la ceremonia os leerá el mensaje”.
El mensaje pascual fue leído por Monseñor Diego Ravelli, maestro de las celebraciones litúrgicas. En él, el Papa hizo un llamado urgente al cese del fuego en Gaza, pidió la liberación de los rehenes y solicitó el envío inmediato de ayuda humanitaria. También insistió en que la paz duradera no será posible sin un verdadero compromiso global con el desarme. Esta fue su última aparición pública.
Papa Francisco

Papa Francisco Foto: AFP

La Octava de Pascua, en la que ocurrió su muerte, es considerada por la Iglesia como una única gran solemnidad. Cada día de la semana se celebra como una prolongación litúrgica del Domingo de Resurrección, con misas centradas en las apariciones del Cristo resucitado y el mensaje de renovación espiritual. El lunes 21 correspondía al segundo día de esta octava.
Para ser declarado santo, la Iglesia requiere un segundo milagro, también verificado y aprobado por la Congregación para las Causas de los Santos.
El papa afirmó que Dios nunca conduce a la guerra.

El papa afirmó que Dios nunca conduce a la guerra. Foto:AFP

En el caso de Juan Pablo II, beatificado en 2011 y canonizado en 2014, ambos milagros fueron reconocidos oficialmente por el Vaticano. Hasta ahora, no se ha reportado ningún milagro atribuido al Papa Francisco, ni se ha iniciado una causa formal que conduzca a su canonización.
El proceso, si se iniciara, tendría que comenzar en la Diócesis de Roma, donde falleció. Corresponderá al próximo Papa decidir si se otorga o no la dispensa del periodo de espera. De no hacerlo, el procedimiento no podría comenzar hasta abril de 2030.
Papa Francisco

Papa Francisco Foto:AFP

El futuro de una eventual causa hacia la santidad de Francisco dependerá de factores como la recolección de testimonios, la documentación de su vida y obras, y la validación de posibles milagros, en un camino que puede extenderse por décadas.
El cuerpo del Papa será expuesto en la Basílica de San Pedro, donde los fieles podrán presentar sus respetos. Las exequias se celebrarán en los próximos días, conforme a lo establecido en la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, que regula el procedimiento tras la muerte de un pontífice. Luego, se convocará el cónclave para elegir a su sucesor.
El hecho de que el Papa Francisco haya impartido su última bendición en el Domingo de Pascua y haya fallecido al día siguiente, en un momento de profundo significado espiritual, marcará su memoria en la historia de la Iglesia y será recordado por la comunidad católica en todo el mundo.

Más noticias:

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.