En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Por qué se celebra en Colombia el día de la virgen de Guadalupe?
El día de la Virgen de Guadalupe en México se conmemora cada 12 de diciembre todos los años.
Esta virgen es una aparición mariana de la Iglesia católica de origen mexicano. Foto: iStock/ Virgen de Guadalupe Santuario Cali- Colombia
La celebración de la virgen de Guadalupe tiene lugar el 12 de diciembre cada año, ya que, según la tradición católica, se le apareció cuatro veces a Juan diego, un hombre indígena considerado piadoso por los franciscanos y agustinos asentados en Tlatelolco, una ciudad situada en México. Su última aparición milagrosa, según la religión, fue el 12 de diciembre de 1931.
Esta Virgen tomó gran importancia en México por dicho hecho, pues a día de hoy es uno de los lugares religiosos más visitados, que le hace competencia a la Ciudad del Vaticano, uno de los sitios más atractivos por los creyentes de esta religión.
En la actualidad, existen dos réplicas perfectas de la virgen de Guadalupe, una está en Filipinas y la otra se encuentra en Cali, debido a que desde el 2014 Jair Meneses, un reconocido teólogo caleño, quien en ese entonces era secretario turístico, gestionó y habló con personas muy influyentes para poder tener esta representación católica en Colombia.
Toda esta operación surgió con una invitación que le hicieron a Jair. En esos años, tenía que ir a una reunión de negocios en Ciudad de México. Él, estando allá, fue llevado a la basílica de la Virgen, donde se realizaba la entrega de la primera réplica de la virgen de Guadalupe a Filipinas. En medio de esta celebración religiosa, el exsecretario de turismo de Cali expresó su deseo de llevar la segunda réplica a Colombia, consiguiendo así lo impensado.
Por esta razón, Cali es una de las sedes principales en donde se celebra el día de la virgen de Guadalupe, puesto que cuando llega el 12 de diciembre se hace una fiesta conmemorativa, en la que todos los creyentes le rinden un homenaje a ‘Lupita’. Esta celebración también se lleva a cabo en México, donde una gran cantidad de personas la visitan y adoran por las bendiciones y los milagros obtenidos a través de su figura católica.
Cabe aclarar que México, Estados Unidos, Filipinas y Colombia son algunos de los lugares reconocidos en donde se celebra este día, porque cada año se honra la imagen de esta mujer católica que, según el padre de la Catedral de Veracruz, Víctor Díaz Mendoza, le brinda, a los que la adoran, fe y agradecimiento.
Es así como esta Virgen está relacionada con las clases sociales populares y es una imagen fundamental para aquellas personas de bajos recursos, como lo pueden llegar a ser los obreros, los campesinos y los indígenas.
“Todo mexicano es guadalupano, sin importar el lugar, siempre se tiene una imagen o figura de la Guadalupana, sea en el hogar, en la oficina, en alguna estación de bomberos, en los hospitales, siempre es importante tenerla a ella para sentirse protegido”, dijo Diaz Mendoza a ‘The Tenece Tribune’.