En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Oración del soldado ‘boyacacuno’ en conmemoración por la Batalla de Boyacá

Existen dos plegarias en honor a estos héroes de la patria.

Oración al ‘boyacacuno’

Oración al ‘boyacacuno’ Foto: Instagram@FuerzasMilCol / iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El 7 de agosto de 1819 fue decisivo para la independencia del virreinato de la Nueva Granada, para que la corona dejara de controlar los territorios que comprenden a los actuales Colombia, Venezuela, Ecuador, Panamá y la Guayana Esequiba.
Esta es una fecha de gran trascendencia histórica y cultural para Colombia, ya que se celebra la Batalla de Boyacá, un evento que fue clave para la independencia del país.
El enfrentamiento, que tuvo lugar en 1819, significó el comienzo del fin del dominio español en territorio colombiano y se convirtió en uno de los pilares de la campaña libertadora liderada por Simón Bolívar.
En una lucha, los soldados se encomendaron a Dios para que que los ayudara a salir victoriosos y poder así regalarle la libertad a su país. Hasta don Jediondo hizo su propia versión.
En el conflicto, que se llevó a cabo en el puente de Boyacá, cerca de Tunja, se enfrentó el ejército independentista comandado por Bolívar contra las fuerzas realistas españolas. La estrategia militar de Simón Bolívar fue calificada como una obra maestra, junto con la valentía de sus soldados, lo que lo llevó a la victoria.
Desde entonces cada año se conmemora este día en Colombia, donde se realizan desfiles y homenajes a estos héroes de la patria.
En redes sociales es normal encontrar oraciones de todo tipo y hay una en especial dedicada a los soldados ‘boyacacuno’.

Oración del soldado ‘boyacacuno’

Soldados boyacacunos: ¿por qué juyis? ¿No os percatais que la patria os menestra? Jormen de tres en jondo y sigan detrás de yo. Cuando yo diga jirmes, arrejunten las patas, jusiles al hombro jondien, cartuchos por puchos totien.
Y recordaos: si son muchos, nos degolvemos; si son pocos, nos escondemos, y si no hay naides, adelante mis valientes soldados boyacacunos, que pa’ morir fue que nacimos.

Oración del soldado ‘soldao boyaco’ realizada por ‘Don Jediondo’

Soldaos boyacacunos ¿por qué juyis?
¿No veis que la patria os menesta?
Arrejunten las patas y jondien jusiles,
cartuchos por puchos totien y tras de yo chorrien.
La consigna de la guerra es:
si son muchos, nos degolvemos;
si son pocos, nos escondemos,
y si no hay naidies (…).
¡Adelante boyacos que pa’ morir nacimos!

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.