En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Papa Francisco: 'las armas de la paz son el encuentro, el diálogo, la acogida'

El pontífice manifestó que se necesitan lugares donde se pueda vivir la fraternidad.

El papa Francisco habla durante su audiencia general semanal en el aula Pablo VI del Vaticano el 21 de diciembre de 2022.

El papa Francisco habla durante su audiencia general semanal en el aula Pablo VI del Vaticano el 21 de diciembre de 2022. Foto: Alberto PIZZOLI / AFP

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El papa Francisco aseguró hoy que "las armas de la paz son el encuentro, el diálogo, la acogida" y animó a los jóvenes a "aprender" a utilizarlas porque "mientras los señores de la guerra obligan a tantos a luchar contra sus hermanos y hermanas, necesitamos lugares donde se pueda vivir la fraternidad".
"Este es el camino, porque el mundo cambia en la medida en que nosotros cambiamos", dijo el pontífice durante una audiencia en el Palacio Apostólico Vaticano a del Servicio Misionero Juvenil italiano (SERMIG), fundado en 1964 por el activista italiano Ernesto Olivero para luchar contra las desigualdades sociales.
Francisco explicó que el SERMIG "es una especie de gran árbol que creció de una pequeña semilla" plantada en Turín (norte de Italia) "a principios de los años sesenta, una época muy fructífera". "Basta sólo pensar en el pontificado de San Juan XXIII y en el Concilio Vaticano II. En aquellos años diversas experiencias de servicio y vida comunitaria germinaron en la Iglesia, a partir del Evangelio", dijo.
Entre los numerosos acontecimientos de la historia del SERMIG, Francisco quiso resaltar "uno que, en este momento de la historia, destaca con una fuerza extraordinaria: Me refiero a la transformación del Arsenal Militar de Turín en el "Arsenal de la Paz". Es un hecho que habla por sí solo. Es un mensaje, por desgracia dramáticamente actual". "¿Y qué se 'fabrica' en el Arsenal de la Paz? ¿Qué se está construyendo? Armas artesanales de paz, que son el encuentro, el diálogo, la aceptación. ¿Y cómo se fabrican? A través de la experiencia: en el Arsenal los jóvenes pueden aprender concretamente a encontrarse, dialogar, acoger. Este es el camino, porque el mundo cambia en la medida en que nosotros cambiamos. Mientras los señores de la guerra obligan a tantos jóvenes a luchar contra sus hermanos y hermanas, necesitamos lugares donde podamos experimentar la fraternidad" ,añadió.
Según el papa argentino, "el sueño que anima los corazones de los amigos de SERMIG es la esperanza de una mundo fraternal" y si "compartes este sueño, de hecho formas parte de él", dijo celebrando que el movimiento de Olivero "ha dado vida en los últimos años al Arsenal de la Esperanza en Sao Paulo, el Arsenal del Encuentro de Madaba (Jordania), el Arsenal de la Armonía de Turín".
Incluso los no creyentes pueden trabajar en ello: "Todo hombre y mujer de buena voluntad puede trabajar en los Arsenales de paz, esperanza, encuentro y armonía", aseguró, aunque "se necesita una comunidad de fe y oración que mantiene el fuego encendido para todos", "una comunidad de personas que abrazan plenamente la vocación y la misión de la fraternidad y la llevan a cabo de manera estable".
EFE

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.