En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Papa León XIV: ¿qué hizo el nuevo pontífice en Perú y por qué le envió un mensaje a la comunidad en Chiclayo?
El entonces cardenal entró a la diócesis en 1985. Este fue el paso del santo padre por este país.
Portadas de los periódicos peruanos que celebran el nombramiento de Robert Prevost. Foto: AFP
El recién elegido papa, el cardenal Robert Francis Prevost, es un estadounidense de nacimiento con nacionalidad peruana. A sus 69 años, asumió el cargo de ocupar la silla de San Pedro bajo el nombre de León XIV y se convirtió en el primer estadounidense elegido para liderar la iglesia católica.
Hay que decir que su historia y su trayectoria están profundamente marcadas por la labor que ejerció como misionero en Perú.
Llegó a ser arzobispo de la ciudad de Chiclayoy desarrolló unalabor pastoral que se caracterizó por su cercanía a las comunidades vulnerables. Con esto, se ganó el respeto de sus fieles y el cariño de los peruanos durante su tiempo de servicio a la iglesia peruana.
Papa Francisco y León XIV. Foto:Redes sociales
Desde el 2023, su trabajo en el Vaticano como prefecto de la Congregación para los Obispos demostró su perfil pastoral, multicultural y comprometido con los que sufren.
¿Cuál fue su labor en Perú?
La historia del nuevo papa y el país sudamericano comienza en 1985, año en el que, tras llegar al país, se unió a la misión agustiniana cuando asumió el cargo de canciller en la Prelatura Territorial de Chulucanas, un territorio que queda al norte del país inca. En ese lugar, trabajó durante un año con las comunidades locales.
El papa León XIV estuvo en los años 80 en Chulucanas, cuando iniciaba su misión apostólica. Foto:X: @FinsethMichael
Luego de una breve estadía en Chicago, su tierra natal, Prevost regresa a Perú y vive allí durante una década.
Estuvo dirigiendo el seminario Agustiniano de Trujillo, a la par también estaba enseñando derecho canónico en un seminario diocesano y asumió otros cargos de distinta índole. Durante ese tiempo, su dominio del español se convirtió en el que conocemos hoy.
En el año 1999, regresó a Chicago para poder continuar su formación y su camino dentro de la orden agustiniana de ese país. Después de años de liderazgo, fue elegido como prior general, el cargo más alto de la congregación. Asumió dos mandatos en ese cargo, hasta el año 2013.
Robert Prevost Foto:AFP
Volvió a su segunda tierra en 2014
2014 marcó el regreso de Prevost al suelo peruano. Esta vez, fue nombrado como apostólico de la Diócesis de Chiclayo, cargo que le encomendó el mismo papa Francisco. Según la información del medio RPP, le otorgaron la nacionalidad peruana después de eso.
Un hombre con alta jerarquía en la iglesia católica. Foto:EFE
Luego pasó a ocupar cargos importantes dentro de la Conferencia Episcopal Peruana hasta enero de 2023, cuando el propio papa Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos.
En 2020 fue el apostólico de la diócesis de El Callao, a donde le tocó enfrentar la pandemia y alimentar a los fieles católicos a conservar la fe a pesar de los momentos duros que se vivían.
En septiembre de 2023, fue ordenado cardenal. El hecho de que lo hayan nombrado en esta posición consolidó su rol de alta jerarquía eclesiástica a los ojos del papa, permaneció en ese rol hasta la muerte de Francisco y esto evidenció la plena confianza que tenía el papá latinoamericano en él.
Papa Francisco nombrado Cardenal a Prevost en 2023 Foto:Vatican News
Desde que fue nombrado cardenal hasta su elección como papa pasaron un año y seis meses.
El mensaje del papa a Perú
Dentro de su primer discurso como el nuevo papa electo, León XIV aprovechó para enviar un sentido mensaje y un saludo especial para Chiclayo, la ciudad en Perú, donde vivió más de 8 años sirviendo a la Iglesia.
"Si me permiten también una palabra, un saludo a todos aquellos de modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo, en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo", dijo el sucesor de Francisco.
Leon XIV es el nuevo papa elegido en el Vaticano | El Tiempo Foto: