En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Por qué el tercer domingo de Adviento se conoce como domingo de Gaudete?

Este evento explica la venida del niño Jesús y las celebraciones litúrgicas que se aproximan. 

Datos que no sabía sobre este día.

Datos que no sabía sobre este día. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El tercer domingo de Adviento se centra en la preparación litúrgica de la llegada de la Navidad, para dar bienvenida al niño Jesús. Con motivo a esta fecha, explicaremos el significado de Gaudete. 

¿Por qué el tercer domingo de Adviento se conoce como Gaudete?

El tercer domingo de Adviento también es conocido como Gaudete, una palabra en latín que significa 'gózate' o 'alégrate', y se inspira en la Carta que San Pablo envió a los filipenses. 
Además, el mensaje reúne la palabra 'regocíjense'. "Regocíjense en el señor siempre. Y otra vez les digo, ¡Regocíjense! Que la gentileza de ustedes sea conocida por todos los hombres. el Señor está cerca”, comparte 'Aci Prensa' sobre la carta a San Pablo. 
Este es un ritual que muchos creyentes desconocen.

Este es un ritual que muchos creyentes desconocen. Foto:istock

Otros datos que debe saber sobre el Adviento: el color de las velas

El color preferente a esta liturgia es el tono violeta o el rosado. Además, el Adviento es la temporada de preparación para la llegada de Cristo. 
Para este domingo 17 de diciembre, el portal 'Desde la fe' explica que durante la misa, la ornamenta sacerdotal es de color rosa, a diferencia de los otros días. 
Encender las velas de la Corona de Adviento es una actividad familiar común durante el Adviento, fomentando la reflexión y la anticipación de la Navidad.

Encender las velas de la Corona de Adviento es una actividad familiar común durante el Adviento, fomentando la reflexión y la anticipación de la Navidad. Foto:iStock

La corona de Adviento

La corona tiene un origen pagano europeo que consistía en prender velas durante el invierno para pedirle a Dios por el regreso de la luz, explica 'Aci Prensa'. 
Esta tradición fue aprovechada para evangelizar y enseñar a los creyentes que podían servirse de esta como medio para esperar a Jesucristo y celebrar su nacimiento. 
The Advent Wreath Prayer is a beautiful tradition that provides a moment of reflection.

The Advent Wreath Prayer is a beautiful tradition that provides a moment of reflection. Foto:iStock

Su forma circular tiene un significado: no tiene ni principio ni final, por lo que refleja la eternidad y la unidad. Además, sus ramas verdes recuerdan que es tiempo de preparación para cultivar la gracia y la esperanza. 
Las cuatro velas que se van encendiendo en el mes, se hacen durante cuatro semanas cada domingo. 

Oración para la corona de Adviento

El portal 'Ama como Dios ama' comparte la oración para la corona de Adviento. A continuación, dicho texto completo: 
En las tinieblas se encendió una luz, en el desierto clamó una voz. Se anuncia la buena noticia: el Señor va a llegar.
Preparad sus caminos, porque ya se acerca. Adornad vuestra alma como una novia se engalana el día de su boda. Ya llega el mensajero.
Juan Bautista no es la luz, sino el que nos anuncia la luz. Cuando encendemos estas tres velas cada uno de nosotros quiere ser antorcha tuya para que brilles, llama para que calientes. ¡Ven,Señor, a salvarnos, envuélvenos en tu luz, caliéntanos en tu amor. 
Amén.

Distrito presentó programación cultural para navidad

Más noticias en EL TIEMPO

CAMILA SANCHEZ FAJARDO
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.