En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Análisis
Exclusivo suscriptores
¿Qué camino tomará la Iglesia católica con el papa León XIV? Esto analizan los expertos
León XIV es considerado partidario del legado de Francisco por su enfoque pastoral y dialogante.
La elección de León XIV como el nuevo papa de la Iglesia Católica ya es vista como un contundente mensaje por parte del Vaticano respecto al futuro de la iglesia. Y es que, a pesar de haber nacido en los Estados Unidos, es considerado un sacerdote “con corazón latino”, y, contrario a sus compatriotas (ampliamente conocidos por oponerse al papado de Francisco), el nuevo Sumo Pontífice, en cambio, destacó por su cercanía con el argentino.
De ahí que analistas ya lo referencian como un papa que continuará con gran parte del legado de Bergoglio, quien lo ordenó al frente del Dicasterio para los Obispos y con quien tenía constante comunicación.
León XIV durante su presentación en la Plaza de San Pedro. Foto:AFP
“Su primer mensaje se ligó mucho a la paz, en este caso, el papa refleja la unidad de la iglesia universal, porque viene de trabajar al interior de la curia romana, en dónde este es el foco. Así que se vendrá la continuidad de muchos mensajes del papa Francisco, solo que le dará su propia impronta”, le comentó a EL TIEMPO mons. Héctor Henao, una de las principales cabezas de la Iglesia Católica en Colombia.
Y es que su posición lo llevó a ser el principal asesor del fallecido pontífice en la designación de los obispos en el mundo, por lo que ya conoce las labores istrativas del Vaticano y el estilo de su antecesor. De hecho, en los últimos días, en sus intervenciones en conferencias y ruedas de prensa previo al inicio del cónclave, hizo un llamado por una “Iglesia sinodal que busca siempre la caridad y estar cerca de los que sufren”, tal como lo pidió Bergoglio en su momento.
Vista de la Plaza de San Pedro en Ciudad del Vaticano. Foto:iStock
Por ello, para mons. Henao, el Vicario de Cristo encaminaría la iglesia a “dedicarse al diálogo, el entendimiento y la concordia, entre los pueblos del mundo. Además, retoma un gran lema: ‘caminar juntos’ como pueblo, lo que reflejan su carácter pastoral y su experiencia en el Perú”.
Pero a pesar de las coincidencias con Francisco, se le considera de un perfil mucho más sobrio y conciliador, y también más moderado en las cuestiones controversiales, lo que sin duda habría sido un factor determinante a la hora de su elección. Pero, también, su perfil pastoral y misionero (un agustino devoto, y anterior jefe supremo de la Orden de San Agustín) le ha permitido tender puentes con América Latina y tener conexiones en todo el mundo un aspecto clave en la búsqueda de unidad que pretende la Iglesia, luego de que en tiempos del argentino surgieran importantes controversias entre el papa y obispos y cardenales más conservadores, en especial de EE. UU, de donde es León XIV.
Así lo cree el vaticanista Óscar Elizalde, quien destacó que en ese ‘caminar juntos’, se prevé que su perfil misionero termine siendo determinante: “No es ingenuo. Sabe de las realidades del mundo. Recorrió el mundo cuando fue superior general de los agustinos, un cargo de máxima responsabilidad. Viene de una congregación religiosa y ese es un signo muy interesante de lo que le aportará a la Iglesia, por su sensibilidad por la justicia social. La Orden de San Agustín es una orden que tienen centros educativos, universidades y que trabaja con las comunidades”.
Entre tanto, Isabel Corpas, Doctora en Teología, aseguró: “No hará cambios estructurales en la Iglesia, seguirá la línea de Francisco. Responderá a los avances tecnológicos y de la inteligencia artificial”.
Temas controversiales
Uno de los aspectos más destacados del pensamiento de León XIV es lo que respecta a la igualdad de género y la familia. En el año 2019 se pronunció defendiendo el trato 100 por ciento igualitario entre hombres y mujeres, pero fue claro en que “estamos convencidos de la importancia de promover la familia como elemento constitutivo de la sociedad y no destruir la familia como tradicionalmente se ha considerado, un varón y una mujer que se aman y están comprometidos”.
Aunque Prevost ha cuestionado previamente las uniones del mismo sexo, también ha tenido una posición progresista en otros aspectos, como cuando presidió una de las principales reformas de Francisco, en la que se incorporó a tres mujeres entre las votantes que deciden las nominaciones a obispos, un paso importante a la igualdad de género en la Iglesia.