En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Entrevista

Exclusivo suscriptores

¿Qué significa para la iglesia la llegada del papa León XIV? Esto dice el obispo colombiano Héctor Fabio Henao

En entrevista, monseñor Héctor Fabio Henao habla sobre las implicaciones de la elección del nuevo papa.

Héctor Fabio Henao se desempeñó por más de 25 años como Director del Secretariado Nacional de Pastoral Social.

Héctor Fabio Henao se desempeñó por más de 25 años como Director del Secretariado Nacional de Pastoral Social. Foto: Héctor Fabio Zamora / El Tiempo

Alt thumbnail

EDITOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La elección del papa León XIV ha sido recibida con esperanza por diversos sectores de la Iglesia, especialmente en América Latina. En conversación con EL TIEMPO, monseñor Héctor Fabio Henao destacó que el nuevo pontífice representa una continuidad con el legado del papa Francisco, particularmente en lo que respecta al impulso del diálogo, la sinodalidad y la cercanía con los más vulnerables. “En su saludo al pueblo remarcó líneas de gran relevancia: el diálogo, la paz, el encuentro con los más vulnerables”, señaló.
Papa León XIV, Vaticano, Cónclave

Papa León XIV. Foto:AFP

Aunque el papa no ha explicado aún por qué eligió el nombre de León XIV, monseñor Henao sugirió que podría estar vinculado con el legado de León XIII, el pontífice que enfrentó los desafíos de la era industrial y promovió la justicia social a través de su encíclica Rerum Novarum. Esta referencia histórica podría ser una señal de las prioridades pastorales del nuevo papa, centradas en una iglesia comprometida con los trabajadores, los pobres y los derechos sociales.
Monseñor también resaltó la importancia del hecho de que el papa haya hablado en español durante su primer discurso. Para él, esto refleja no solo sus raíces pastorales en Perú, donde fue obispo, sino también su profundo conocimiento de América Latina. Como expresidente de la Pontificia Comisión para América Latina, el Papa León XIV tuvo la oportunidad de dialogar con toda la región, lo que, según Henao, será clave en su visión de una iglesia más universal, fraterna y abierta al encuentro.
Monseñor Héctor Fabio Henao.

Monseñor Héctor Fabio Henao. Foto:Arquidiócesis de Bogotá

Padre, el nuevo papa ha hablado del encuentro entre los pueblos y de la unidad de la iglesia. ¿Qué lectura hace usted de ese mensaje inicial?

Este nuevo papa va a trabajar muy fuertemente en la unidad de la iglesia. Es un papa que retoma un gran lema del papa Francisco: el de la sinodalidad, el “caminar juntos”. Por eso recibimos este nombramiento con mucha esperanza. Sabemos que su elección traerá muchos elementos que reflejan su carácter pastoral y su experiencia en el Perú, especialmente en regiones difíciles, donde se caracterizó por su búsqueda de encuentro con los más necesitados.

Monseñor, este nuevo papa ha elegido el nombre de León XIV. ¿Cuál puede ser el significado detrás de esta elección?

Todavía no tenemos una explicación oficial. Será él mismo quien dé la razón de por qué eligió ese nombre, qué fue lo que realmente lo inspiró. Sin embargo, hay antecedentes importantes. El último papa que llevó ese nombre fue León XIII, un pontífice de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX.

¿Y qué nos dice la figura de León XIII en ese contexto?

León XIII fue un papa que se enfrentó a los desafíos de la era industrial, del surgimiento del mundo obrero. Fue un defensor de la justicia social. Su encíclica Rerum Novarum inspiró grandes obras, incluso aquí en Colombia, como el surgimiento del Seguro Social. Así que es posible que el nuevo Papa haya tomado esa referencia, aunque insisto, no conocemos aún la motivación concreta.
Nuevo papa

El papa Leon XIV habló en español durante su discurso Foto:EFE

En su primer discurso, el papa destacó algunas ideas clave. ¿Qué resalta usted de ese mensaje?

En efecto, aunque todavía no ha explicado el porqué de su nombre, en su saludo al pueblo remarcó líneas de gran relevancia: el diálogo, la paz, el encuentro con los más vulnerables. Son ejes de mucha trascendencia para este momento que vive el mundo y la iglesia. Hay un énfasis claro en la cercanía, la escucha y el compromiso con la justicia social.

Durante su primer discurso habló tanto en italiano como en español. ¿Qué significa eso para usted?

Eso subraya sus raíces pastorales, más que una cuestión de nacionalidad. Él fue obispo en Perú y vivió allí una experiencia pastoral muy profunda. Hablar en español es una manera de reconocer esa cercanía con el pueblo, con la comunidad. No se trata tanto de su ciudadanía —aunque recibió la peruana—, sino de la experiencia concreta y directa que tuvo con las gentes del Perú, en especial con la diócesis de Chiclayo, donde fue obispo. También tuvo otras experiencias pastorales significativas en ese país.

¿Cree que su pontificado tendrá un enfoque particular hacia América Latina?

Sin duda. No solo conoce el Perú, sino que fue presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. Eso le permitió dialogar con toda la región y conocer la iglesia en todo el continente. Es el segundo papa con raíces latinoamericanas —tras Francisco— y eso dice mucho de la dirección actual de la Iglesia.
Nuevo papa Robert Francis Prevost

Nuevo papa Robert Francis Prevost. Foto:EFE

¿Qué nos dice esta elección sobre el momento que vive la Iglesia?

Creo que más allá del origen geográfico, lo que refleja esta elección es un fuerte deseo de diálogo, de concordia entre los pueblos. Su primer mensaje como Papa estuvo muy marcado por la expresión del resucitado: “la paz”. Recordemos que el resucitado saluda con la paz a quienes encuentra. Y este papa recoge esa tradición, mostrando una voluntad de unidad.
Además, es importante recordar que ha trabajado en organismos de la Curia Romana, lo que le ha dado una visión muy amplia de la iglesia universal. Así que creo que veremos una continuidad con los temas que llevaba en el corazón el papa Francisco, pero con una impronta propia.

Finalmente, ¿qué cree que significa que haya elegido el nombre de León?

Es una elección interesante que habrá que observar con detenimiento. El nombre “León” remite a papas importantes en la historia de la Iglesia, como san León Magno, un defensor de la unidad y la doctrina en tiempos de grandes desafíos. Quizá haya ahí una señal sobre el tipo de pontificado que quiere asumir: firme, cercano, y comprometido con el diálogo.
CAMILO PEÑA
EDITOR VIDA DE HOY

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.