En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
¿Quiénes son los cardenales? Los hombres que eligen al próximo papa y toman decisiones clave en el Vaticano
Aunque es solo un título, algunos son obispos y otros trabajan en la istración del Vaticano.
Los cardenales deberán elegir al nuevo pontífice. Foto: AFP
La palabra cardenal proviene del latín 'cardinalis' (fundamental) y designa a un alto dignatario de la Iglesia católica elegido por el papa para ayudarle en su gobierno.
Los principales dicasterios --el equivalente en la Santa Sede de los ministerios gubernamentales-- están dirigidos en su mayoría por cardenales.
Su título exacto es cardenal de la Santa Iglesia Romana.
Ahora se debe realizar el cónclave para elegir un nuevo pontífice. Foto:AFP
Reunidos en el Colegio Cardenalicio, presidido por el cardenal decano --actualmente el italiano Giovanni Battista Re, de 91 años-- forman la cúpula de la Iglesia católica.
Al ser un título y no una función, muchos de ellos son obispos de diócesis de todo el mundo, mientras que otros ocupan cargos en la curia, el gobierno del Vaticano.
Hacedores de papas
Hay 252 cardenales, pero sólo los menores de 80 años tienen derecho a votar por un nuevo papa en el cónclave. Son los llamados cardenales electores y, en la actualidad, su número asciende a 133, después de que dos desistieran de participar por temas de salud.
El cónclave, que se celebra a puerta cerrada en la famosa Capilla Sixtina, sigue normas y procedimientos ceremoniales estrictos.
Creados, no nombrados
Los cardenales no son nombrados, sino "creados" por decreto papal.
El término proviene de la época romana e implica que el beneficiario es elevado de rango por sus cualidades, pero no designado para ningún puesto u oficio vacante.
Según las normas vaticanas, el pontífice puede crear cardenales entre aquellos hombres "que destaquen notablemente por su doctrina, costumbres, piedad y prudencia en la gestión de asuntos".
Los cardenales --también conocidos como purpurados-- visten de color rojo, que solía ser el símbolo del Senado romano, un emblema de poder, prestigio y autoridad que representa la sangre de Cristo.
También llevan un anillo, tradicionalmente un zafiro, así como una cruz pectoral, un báculo y una mitra.
El nuevo sumo pontífice será designado como el obispo 267 de Roma. Foto:EL TIEMPO
Un nombramiento político
La creación de cardenales refleja las opiniones políticas del pontífice, que normalmente utiliza su poder para dar forma a la selección de su propio sucesor.
Durante su pontificado, Francisco se esforzó en designar más cardenales procedentes de las "periferias" del mundo católico, lugares anteriormente ignorados por Roma.
Privilegios decrecientes
Los cardenales, que tienen el tratamiento de "eminencia", son los segundos después del papa en la jerarquía de la Iglesia y pueden oficiar en todas las iglesias fuera de Roma.
Los también llamados "príncipes de la Iglesia" pueden ser enterrados en los templos.
El Concilio Vaticano II redujo considerablemente los privilegios concedidos a los prelados de mayor rango de la Iglesia, que antes solían reservar un compartimento entero cuando viajaban en tren y disponer de un salón del trono en su residencia.