En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Semana Santa 2024: Papa Francisco afirmó que es tiempo de gracia para abrir el corazón a Jesús

El sumo pontífice envió un mensaje a los feligreses católicos que se preparan para la Semana Santa.

Papa Francisco

Papa Francisco Foto: EFE

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Papa Francisco envió un mensaje en video a los organizadores de la Semana Santa en Mérida 2024 en España, en el que afirma que la Semana Santa es un tiempo de gracia para abrir el corazón a Jesús y hace llamado a las comunidades del mundo a unirse.
“La Semana Santa es un tiempo de gracia, no lo olvidemos, es un tiempo de gracia, que el Señor nos da para abrir las puertas de nuestros corazones, de nuestras parroquias, de nuestras cofradías”, indicó el 'Santo Padre' en su video compartido este 16 de marzo por el Vaticano.
“‘Abrir’ y ‘salir’ es lo que se nos pide en la Semana Santa, abrir el corazón y salir al encuentro de Jesús y de los demás y también para llevar la luz y la alegría de nuestra fe”, resaltó el Pontífice, para lo que recordó el papel de la oración.
“¡Salir siempre! Y hacer esto con amor y con la ternura de Dios, con respeto y paciencia, sabiendo que nosotros ponemos nuestras manos, nuestros pies, nuestro corazón, pero que es Dios el que nos guía y nos marca el camino”, aseguró.
Papa Francisco desde el Vaticano.

Papa Francisco desde el Vaticano. Foto:Vaticano News YouTube.

Cabe mencionar que la Semana Santa, una festividad religiosa de gran importancia para los creyentes, conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Durante este período, se realizan diversas actividades en los templos.
Este año, la celebración se extenderá desde el 24 hasta el 30 de marzo e inicia con las ceremonias del Domingo de Ramos, seguido por el Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes y Sábado Santo, concluyendo con el Domingo de Pascua.

El origen y el significado del Domingo de Ramos

El Domingo de Ramos, una fecha reverenciada por millones de creyentes en todo el mundo, conmemora la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén hace más de dos mil años. En aquel momento, los habitantes de la ciudad lo recibieron con alabanzas y hojas de palma, marcando el inicio de una semana trascendental en la historia del cristianismo.
El ayuno es practicado en varios días de la Cuaresma.

El ayuno es practicado en varios días de la Cuaresma. Foto:iStock

Según los evangelios canónicos de Mateo, Marcos, Lucas y Juan, este día adquiere un significado profundo. 
De acuerdo con el medio religioso 'Holyart', Juan describe cómo Jesucristo llegó a Jerusalén cinco días antes de la Pascua, justo cuando se acostumbraba a sacrificar el cordero para la festividad judía.
Acompañado por sus discípulos y una multitud ferviente, Jesús montó un burrito, cumpliendo así una profecía del Antiguo Testamento.
Las multitudes que lo recibieron extendieron ramas de olivo y proclamaron: "¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!". Estas hojas, símbolos sagrados en las civilizaciones antiguas, representan paz y renacimiento, siendo bendecidas por los sacerdotes en los templos religiosos.
La tradición, como explica 'Aciprensa', no limita la utilización de ramas de olivo; el sauce, el abeto, la palma y otras especies también son aceptadas. Lo esencial es el gesto de ubicarlas en un lugar visible en el hogar, recordando el inicio de la Semana Santa y el camino hacia la redención cristiana.
El Domingo de Ramos, más que una conmemoración histórica, es un recordatorio de la esperanza y la fe para millones de creyentes en todo el mundo, marcando el inicio de una semana llena de significado y reflexión espiritual.

Más noticias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.