En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Bogotá Fashion Week 2023: lo que fue tendencia en la semana de la moda
Alrededor de 30 diseñadores y marcas locales presentaron sus nuevas colecciones.
La diseñadora colombiana Faride Ramos presentó su colección ‘Natural Working Woman’ en el Jardín Botánico de Bogotá. Foto: Cámara Lúcida
La sexta edición de Bogotá Fashion Week llegó a su fin, después de tres días (10, 11 y 12 mayo) de pasarelas, conferencias, activaciones, salas de experiencias y espacios de negocios. En esta versión del evento participaron 110 marcas de diferentes categorías y alrededor de 30 diseñadores locales presentaron sus nuevas colecciones.
La apertura de las pasarelas estuvo a cargo de Humberto Cubides, fundador y director creativo de la marca Cubel, con su colección Serankwa. El diseñador, originario de Barbosa, Santander, ha empezado a consolidar un nombre importante en la industria, gracias a sus múltiples visiones de la artesanía y la ancestralidad en la moda.
En esta oportunidad presentó Serankwa, una colección que hace un recorrido por técnicas de tejidos y bordados que ha venido desarrollando con artesanos de Cundinamarca y mujeres bordadoras de su lugar de origen. Invitó a grupos de artesanas e indígenas de comunidades como los Gunadule y Arhuacos a un proceso de cocreación, ya que como afirman desde la marca, "los diálogos creativos con estas comunidades caracterizan la metodología de diseño de Cubel".
En la pasarela, que tuvo lugar en Ágora Centro de Convenciones y contó con una impactante propuesta visual y sonora de la artista performance María Jose Arjona y el dúo artístico escénico Nueve Voltios, se vieron chaquetas y abrigos tejidos en dos agujas, mezclados con textiles como drill, tafeta, algodones, cuero y alpaca. Otros diseños incluyeron procesos de estampación que crean nuevas apariencias como texturas textiles similares a la piel y molas reinterpretadas en formatos tecnológicos que representan píxeles y circuitos integrados.
Cierre de la pasarela de la marca Madre Tierra. Foto:Madre Tierra.
La agenda continuó el miércoles con la pasarela de colectivos como Paréntisis, que mostró su colección ‘Esto era Basura’ cuyas telas son de botellas PET recicladas y de algodón recuperado de sobrantes textiles. También estuvo presente Madre Tierra con la colección ‘Legado’, que se distinguió por mostrar un estilo inspirado en la cotidianidad de las personas de a pie, por eso el detalle de las mangas dobladas.
También participaron las marcas Della Terra, Sientochenta y Religare y las propuestas de SUG Urbano, Laura Aparicio, Pinkfilosofy y MAZ Manuela Álvarez, quien llevó por primera vez a un grupo de artesanos de Cundinamarca a las pasarelas de Bogotá Fashion Week.
En la nueva colección, llamada Oda Andina, participaron 48 artesanos directos y 46 indirectos e incluye prendas de vestir, decoración y joyería, fabricadas a partir de oficios como tejeduría en telar, crochet, macramé, tejeduría en trapillo, tejeduría con dos agujas, fieltro, fieltro agujado y húmedo. También obras en vidrio, cestería, cerámica, talla en madera, joyería, bisutería y joyería en totumo.
Uno de los momentos más destacados de Bogotá Fashion Week 2023 fue la pasarela de Faride Ramos, que tuvo lugar el jueves en la mañana en el Jardín Botánico de Bogotá. Al aire libre y con el Tropicario como telón de fondo, la diseñadora dio a conocer su colección Natural Working Woman, la cual se compone de prendas versátiles y atemporales con cortes limpios, asimétricos y sobredimensionados que rinde homenaje a la mujer trabajadora.
“Es una celebración de la conexión de la mujer con la naturaleza y su capacidad para liderar en la promoción de prácticas sostenibles. Una mujer natural en su máximo esplendor”, afirmó la diseñadora.
Look de la colección ‘Oda Andina’ de la diseñadora bogotana Manuela Álvarez. Foto:Bogotá Fashion Week
La colección incluyó prendas en sastrería, tejido de punto y diseños en denim, en una paleta de color protagonizada por el negro y tonos azules profundos, grises, cafés, tabaco, en contraste con amarillo neón, terracota y rojo cereza.
La programación de ese mismo día continuó en Ágora Centro de Convenciones con las propuestas de los diseñadores emergentes Andrea Saieh, Project Adamo, Tarpui, Tejidos Rebancá y Zorro Gris, para luego dar paso a las pasarelas de Cala de la Cruz, Camilo Franco y Andrea Landa, diseñadora de Medellín que trae el cuero a la vida mediante el uso de técnicas artesanales 100 por ciento hechas a mano. En esta edición del evento, dio a conocer Zingara, su colección llena de fluidez y piezas inimitables en tonos neutros.
Bogotá Fashion Week 2023 también fue el escenario para que diseñadores del segmento beachwear presentaran sus nuevas colecciones, ayer, último día del evento. Las marcas participantes de esta categoría fueron Saudade de Você, Mola Mola y Mio Coral.
En la noche llegó el turno para A Modo Mío y su colección ‘Cambio de Piel’, la cual está cargada de estampados que reflejan el ADN de la marca. Según sca Sesana, diseñadora, “son prendas llenas de texturas con prints atrevidos que enmarcan el ímpetu de estas mujeres. Superposiciones de prendas y capas sobre capas que se hicieron visibles en la pasarela, mientras destacaron cada cualidad particular del cuerpo femenino”.
Otra de las grandes novedades del encuentro fue la primera pasarela de Diana Crump, directora creativa de Atelier Crump, en el evento de moda de la capital. Para presentar El Jardín, una retrospectiva de los 10 años de su carrera en la moda, la marca afianza su relación con su ADN, a través de dos pilares: la sastrería y la conexión con la naturaleza.
La pasarela fue de la oscuridad a la luz con 30 salidas. Primero, smoking en negro y blazer oversize azul. Luego aparecieron los elementos florales en los trajes como prints de enredaderas y finalmente los colores. Otro elemento a destacar fueron las piezas de joyería con piedras preciosas como esmeraldas colombianas.
Finalmente, llegó el momento del cierre de Bogotá Fashion Week 2023 con la aplaudida pasarela del diseñador Jorge Duque y su concepto de latin glam. “Es una colección oscura pero llena de luz. Tiene una carga de surrealismo desde el punto de vista del vestuario, mucha geometría y corsetería victoriana en metal. Es una colección con la que quiero mostrar mi propia actualidad”, le dijo el diseñador a EL TIEMPO.
Para esta temporada, el diseñador presentó varias novedades en su pasarela. “Desarrollamos unos textiles tejidos con cintas. Por primera vez uso telares, hacemos acabados tipo madera y propuestas masculinas”, comentó. En cuanto a la paleta de color, se vio negro, vino tinto y chocolate y toques brillantes por el dorado.
Sastrería, una de las tendencias vistas en las pasarelas de Bogotá Fashion Week 2023. Foto:Atelier Crump
Tendencias en las pasarelas
Como en todas las semanas de la moda, las pasarelas de Bogotá Fashion Week 2023 dejaron varias tendencias. En lo relacionado al color, si hubo un protagonista sin duda fue el negro. Estuvo presente en una gran mayoría de colecciones, como las de Cubel, Sug Urbano, Camilo Franco y Andrea Landa.
Por otro lado, la sastrería femenina y masculina, en tonos como gris, azul y negro, fue una de las grandes apuestas de los diseñadores participantes. Se destacaron las propuestas de Faride Ramos y Atelier Crump, quienes mostraron que se puede llevar tanto en look completo, como combinadas con otras piezas para dar toques más atrevidos o informales.
Muy alineado con las tendencias de moda globales de este año, uno de los materiales más vistos en los desfiles fue el denim, que va más allá de los clásicos jeans. Varias marcas apostaron por prendas como faldas largas, cortas y gabardinas en este tejido. Aunque el azul índigo fue el más frecuente, también se vio denim blanco e incluso rosa.
Para terminar, los diseñadores y marcas locales también propusieron otras tendencias como siluetas fluidas, estampados de la naturaleza, prendas oversize como bomber jackets, tejido de punto y piezas y rios que hacen guiños a la moda utilitaria.