En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Editorial

Emprender en moda en Colombia, más allá de la creatividad

Convertir ideas en empresas requiere preparación, estructura y visión a largo plazo.

Vida-Tendencias

María Juliana Marín Villarreal impulsa una visión estratégica para emprender con propósito. Foto: Archivo Particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Para emprender en la industria de la moda no basta con tener talento o una buena idea de negocio. Es importante darle forma a esa creatividad y aterrizarla. Pero ¿de qué sirve todo esto sin un plan? Y sobre todo, ¿sin tener un respaldo?
Muchos emprendedores centran su atención, energía e inversión en lanzar su producto y en dar a conocer su marca. Le dejan toda la responsabilidad a su capacidad para conectar en redes sociales y —¿por qué no?— a volverse virales. El sueño de muchos emprendedores. Pero dejan por fuera una parte clave de lo que esto representa. Por eso, mi invitación es a que demos ese salto al vacío que implica emprender, que lo hagamos sin miedo, pero que tengamos una red de apoyo que nos amortigüe la caída. Y esto es lo que significa tener un respaldo y pensar en todos los posibles escenarios. Ir un paso más allá de la gratificación instantánea que nos puede generar nuestra primera venta o que los números en redes vayan subiendo.
Por esto, desde que nace esa idea es importante hacer un check list, sentarnos a revisar cada uno de los puntos que nos van a llevar de ser solo unos soñadores a convertirnos en empresarios, cruzar la línea de la informalidad, que muchas veces es la más difícil de cruzar. Algunas veces por miedo y muchas otras por desconocimiento. Así que justamente quiero darles herramientas para que dar ese paso sea un poco más ligero:
Confía en tu propia creatividad, sé auténtico, que, aunque suena fácil y un poco cliché, es la base de un emprendimiento exitoso, ese que tiene un toque especial, que se diferencia de los demás, porque seguramente en el mercado hay miles de marcas que hacen y venden lo mismo que tú quieres vender, pero ¿cómo me voy a diferenciar? ¿Qué tengo yo que los demás no tienen? Si logras identificar eso que te hace diferente ya tienes una parte importante adelantada. Eso es lo que en marketing se conoce como el ADN de la marca.
Ponle un nombre y tómate tu tiempo para elegirlo, es una decisión importante, porque al final así es que el mundo va a conocer e identificar tus productos. Investiga si tienes tocayos y si ese nombre que escogiste genera recordación y el impacto que quieres en tus clientes. Esta etapa del proceso es conocida como la construcción de la marca. Y no basta solo con tener el nombre escogido y la identidad visual, acá es importantísimo tener un respaldo legal, proteger la marca, es decir, registrarla ante la SIC para garantizar que te pertenece y que tienes derechos sobre ella. Sin registro no hay nada.
Aunque te parezca que es puro papeleo, que solo es un formalismo y que al final si confías en las personas con las que trabajas eso es suficiente, a veces no lo es, y es mejor dejar todas las reglas del juego bien claras, y esto se hace a través de contratos. Así cada uno sabe qué esperar del otro, qué pasa si alguno incumple su parte y cuáles son los acuerdos a los que llegaron. Esto aplica para todas las relaciones comerciales que tengas en mente (proveedores, trabajadores, fabricantes, distribuidores, vendedores, influencers, fotógrafos, colaboraciones, etc.).
Además, si quieres emprender en moda hay una parte creativa que no se puede pasar por alto, hay que protegerla, y esto se hace a través de las herramientas que nos da la propiedad intelectual, como el derecho de autor, los registros de marcas, los diseños industriales y las patentes de invención.
Y por último, para pasar de emprendedor a empresario hay que crear la empresa y este es un proceso que se hace en la Cámara de Comercio, donde escoges el tipo de sociedad que mejor se ajuste a tus necesidades, haces el trámite y oficialmente eres un empresario con todas las responsabilidades que esto implica, como lo son las tributarias, las normas técnicas de etiquetado, la protección del consumidor y la responsabilidad social y ambiental. Pero no todo son obligaciones, crear empresa también trae beneficios, como puede ser acceder a financiación, participar en ferias comerciales, internacionalizar tu marca y darle un poco más de seriedad a tu negocio.
Así que antes de emprender o si acabas de tomar la decisión de hacerlo, tómate tu tiempo para revisar y tachar de la lista cada uno de estos aspectos. 

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.