
Noticia
Claves para potenciar la autoestima y aprender a decir no
Aprender a establecer límites claros contribuye a una vida más equilibrada y satisfactoria.
Aprender a decir ‘no’ es crucial para mantener relaciones sociales en las que prevalezcan los límites personales y el respeto. Foto: iStock

Actualizado:
En una sociedad que valora la complacencia y la adaptabilidad, aprender a establecer límites puede ser un verdadero desafío; sin embargo, resulta vital para nuestro bienestar emocional y mental.
Por esta razón, la sección de Bienestar de El Comercio (Perú) conversó con dos especialistas, quienes brindaron una serie de estrategias prácticas para fortalecer tanto la autoestima como la asertividad, con la finalidad de que podamos aprender a vivir de manera más auténtica y satisfactoria.
¿Cómo está relacionado el decir ‘no’ con la autoestima?
“El decir ‘no’ nos ayuda a fortalecer nuestra autoestima a través del reconocimiento de nuestros derechos personales y la responsabilidad afectiva para con nosotros mismos. De acuerdo con lo que propone la terapia de esquemas, podemos decir que a quienes les cuesta o nunca manifiestan un ‘no’ podrían tener un esquema de autosacrificio o sometimiento, puesto que anteponen las necesidades de los demás antes que las suyas, dejando de lado su autocuidado”, manifestó Fanny Abanto Casavalente, psicoterapeuta especializada en terapia de esquemas.
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las personas al intentar decir ‘no’?
Las personas con baja autoestima pueden sentir que sus necesidades y deseos no son tan importantes como los de los demás, lo que las lleva a priorizar siempre los requerimientos ajenos.
“Las personas con baja autoestima pueden sentir que sus necesidades y deseos no son tan importantes como los de los demás, lo que las lleva a priorizar siempre los requerimientos ajenos. La falta de confianza en los propios juicios y decisiones puede hacer que sea extremadamente complicado afirmar un ‘no’ con convicción. Lamentablemente, el miedo a ser excluido o marginado socialmente puede hacer que una persona diga ‘sí’ incluso cuando realmente quiere decir ‘no’. En cierta manera, esto se debe a que los individuos pueden sentir que expresar su negativa ante algo o alguien revelará sus inseguridades o deficiencias, por lo que prefieren evitar esta exposición”, aseguró la psicóloga.
¿Cuáles son los elementos indispensables para aprender a decir ‘no’?
¿Por qué es importante el autoconocimiento?
“Una técnica que podemos emplear para poner en práctica la comunicación asertiva es la confrontación empática, la cual es muy útil en el momento de expresarnos y negarnos a algo que no deseamos hacer".
“Sin lugar a duda, esta habilidad es clave en nuestro desarrollo personal, pues nos ayuda a identificar lo que realmente necesitamos y deseamos en nuestra vida, como el trabajo, las relaciones interpersonales y el tiempo personal”, expresó la docente. Lo tercero, y tal vez una de las cosas más importantes, es desarrollar una habilidad para comunicarse asertivamente.
La comunicación asertiva es un elemento fundamental que permite rechazar peticiones externas sin sentir culpa o malestar. Básicamente facilita la expresión de pensamientos, sentimientos y necesidades de manera clara y directa, lo que favorece, a su vez, la manifestación de los límites, evitando así posibles malentendidos con los demás. De igual manera, como la comunicación asertiva se basa en el respeto mutuo, al expresar nuestro rechazo de forma efectiva, estamos demostrando respeto hacia nosotros mismos al proteger nuestras necesidades, así como también hacia la otra persona.
“Una técnica que podemos emplear para poner en práctica la comunicación asertiva es la confrontación empática, la cual es muy útil en el momento de expresarnos y negarnos a algo que no deseamos hacer. Esta consta de tres pasos importantes: 1) Brindar un mensaje de empatía, que consiste en iniciar usando palabras como “comprendo, entiendo, reconozco, valoro o agradezco”, y esto nos ayuda a que la otra persona no se sienta atacada y es más fácil que así reciba el mensaje que queremos dar. 2) Mensaje de confrontación en donde se usan enunciados como “sin embargo, pero o a pesar de ello”; aquí expresamos lo que no deseamos hacer, nuestra opinión o necesidades. Finalmente, 3) Mensaje de conclusión o propuesta: “por lo que propongo, sugiero, recomiendo o qué opinas si”, para que pueda haber una alternativa”, recomendó la psicoterapeuta.
¿Para decir que 'no' hay que buscar ayuda?
“La autocompasión es sumamente importante, dado que es el regalo que nos damos a nosotros mismos y que podemos desarrollar solo nosotros y con ayuda de la psicoterapia. Por ejemplo, en la terapia de esquemas hablamos de atender las necesidades emocionales de esa parte vulnerable a través de la compasión. Básicamente, un diálogo interno entre nuestro modo adulto saludable y esa parte que necesita ser atendida, comprendida, validada y amada puede ayudarnos a seguir desarrollando conductas saludables”, precisó Fanny Abanto.
De acuerdo con la doctora Karen Pérez, es necesario cambiar nuestra percepción sobre el rechazo y verlo como algo positivo, por lo que para lograrlo es crucial trabajar en la forma en que interpretamos y procesamos cada experiencia que vivimos. Por ejemplo, una buena estrategia es poder examinar nuestras creencias subyacentes sobre el rechazo, es decir, preguntarnos: ¿el rechazo es un indicador de fracaso o una oportunidad para crecer y aprender?
Si no saber decir ‘no’ está afectando nuestro bienestar emocional, relaciones interpersonales o calidad de vida en general, un terapeuta o un psicólogo pueden proporcionarnos las herramientas, estrategias y apoyo emocional para trabajar en este importante aspecto.
Por otra parte, como lo sugirió Abanto, cuando empezamos a experimentar algunos de los signos de estar sobrecargados es sustancial acudir con un especialista.
EL COMERCIO (PERÚ)
Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.