En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Síndrome del payaso triste: ¿qué es y por qué los humoristas son más propensos a esta?

Es común que los síntomas depresivos se camuflen en una personalidad extravagante y simpática.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El mundo del entretenimiento ha sido durante mucho tiempo un escenario de risas, donde los humoristas brillan con su ingenio y talento para hacer reír a las audiencias.
Sin embargo, detrás del arte del humor, muchos sufren el síndrome del payaso triste, que se refiere a la aparente contradicción entre su habilidad para inspirar alegría y su tendencia a experimentar una profunda tristeza en su vida personal.
De acuerdo con el portal 'Psiquiatría Chile', este síndrome no es más que otra forma de llamar a las enfermedades del ánimo. Es común que los síntomas depresivos se camuflen a través de una personalidad extravagante, simpática, jovial o entretenida.
No significa que las personas que la sufran intencionalmente oculten sus emociones, sin embargo, estas son manifestaciones leves o adaptativas de la enfermedad.
Quienes más suelen padecerlas son los humoristas y comediantes. De hecho, este concepto se popularizó luego del suicidio del actor estadounidense Robin Williams en agosto de 2014.
Robin Williams padecía de depresión y una enfermedad degenerativa cerebral.

Robin Williams padecía de depresión y una enfermedad degenerativa cerebral. Foto:EFE

Acerca de su muerte, los medios especularon sobre depresión, tristeza, problemas con las drogas, bipolaridad, bancarrota, entre otros. Aunque finalmente se conoció en el documental 'El deseo de Robin', dirigido por Tylor Norwood, que había sufrido una enfermedad sin diagnóstico conocida como demencia con cuerpos de Lewy.
La Clínica Mayo explica que este es el segundo tipo más común de demencia progresiva después de la demencia por la enfermedad de Alzheimer, que causan un deterioro progresivo de las capacidades mentales.
En la página de psicología 'La mente es maravillosa', Álvaro Montoya, psiquiatra del Centro Médico Imbanaco explica que los humoristas serían más permeables al sufrimiento.
@reinapsic Muchas veces las personas con depresión u otros trastornos mentales suelen mentir acerca de sus emociones y dicen que están bien . Esto podría ser por varias razones :Una de las razones más comunes es la vergüenza. Muchas personas pueden sentir vergüenza o estigmatización asociadas con la depresión u otros trastornos mentales, lo que puede hacer que se sientan como si hubiera algo "mal" con ellos. Otra razón puede ser el miedo al estigma y la discriminación. Las personas pueden temer que, si revelan que están lidiando con un trastorno mental, sean juzgados o excluidos por amigos, familiares o colegas. Esto puede llevar a las personas a ocultar sus problemas, incluso a los profesionales de la salud mental, y a fingir que están bien. Además, la presión social para parecer "normal" puede hacer que las personas con depresión u otros trastornos mentales pretendan que todo está bien. La sociedad a menudo espera que las personas sean felices, exitosas y sin problemas. Por lo tanto, las personas pueden sentir que deben ocultar sus problemas y fingir que están bien para encajar en estas expectativas sociales. Finalmente, algunas personas con depresión u otros trastornos mentales pueden no ser conscientes de lo que les está sucediendo. Pueden sentirse abrumados por sus emociones y no tener una comprensión completa de su condición. Por lo tanto, pueden no darse cuenta de que necesitan ayuda y pueden negar que hay algo mal. En general, hay muchas razones por las que las personas con depresión u otros trastornos mentales pueden mentir y decir que están bien. Es importante ser comprensivos y brindar un ambiente seguro y de apoyo . #saludmental #depresion #psicologia #empatía #psicoterapia #terapia ♬ sonido original - PsiNoe
Este síndrome se entiende entonces como un término que recoge el enmascaramiento o la ignorancia de los síntomas depresivos a través del humor o la simpatía por parte de algunas personas.
Según el portal, el uso del humor como vía escape tendría consecuencias, a pesar de experimentar el aumento de adrenalina con las risas del público.
Respecto a las enfermedades del ánimo, en marzo de 2023 un informe de la OMS estimó que el 3,8 % de la población experimenta depresión, incluido el 5 % de los adultos (4 % entre los hombres y el 6 % entre las mujeres) y el 5,7 % de los adultos mayores de 60 años.
A escala mundial, aproximadamente 280 millones de personas sufren depresión y el suicidio es la cuarta causa de muerte en el grupo etario de 15 a 29 años.
En respuesta a estas enfermedades, el Plan de Acción sobre Salud Mental 2013- 2030 de la OMS establecen un plan para ofrecer intervenciones adecuadas a las personas con trastornos mentales, en particular con depresión.
Estas enfermedades son el resultado de interacciones complejas entre factores sociales, psicológicos y biológicos. Por lo tanto, si tiene síntomas como dificultades para concentrarse, un sentimiento de culpa excesiva o de baja autoestima, falta de esperanza acerca del futuro, es recomendable acudir a un profesional de la salud.
SOPHIA SALAMANCA GÓMEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.