En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Los lugares más conocidos para hacer rafting en Colombia

En Santander, Quindío y Cundinamarca, los mejores caudales para practicar rafting y canotaje. 

El rafting o canotaje fue la primera actividad de aventura que se desarrolló en San Gil, gracias al río Fonce, principal arteria fluvial del municipio.

El rafting o canotaje fue la primera actividad de aventura que se desarrolló en San Gil, gracias al río Fonce, principal arteria fluvial del municipio. Foto: Jaime Moreno / EL TIEMPO

Alt thumbnail

EDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Colombia es uno de los destinos favoritos de los amantes del rafting y el canotaje. El país cuenta con numerosos ríos a lo largo y ancho de su territorio, pero existen tres zonas por excelencia donde se pueden practicar estos deportes.
Santander, Quindío y Cundinamarca, son sin duda tres territorios con los mejores caudales para practicar rafting y canotaje, y con la infraestructura necesaria para garantizar la buena práctica de estas actividades.
Es un deporte ideal para compartir con la familia o los amigos. Consiste en navegar en un bote inflable y las personas deben remar en la dirección que les indique el guía. Antes de iniciar el recorrido reciben una charla donde les explican los detalles técnicos y qué hacer en caso de caer del bote.
En el recorrido pueden pasar por corrientes rápidas o remolinos, por eso es necesario portar el equipo de seguridad que es proporcionado por el guía: casco y chaleco.

Las aguas bravas de Santander

El 'rafting' o canotaje fue la primera actividad de turismo que se implementó en Santander. Gracias al río Fonce y a la diversidad de los recursos del departamento, con el paso de los años San Gil se consolidó como la capital del turismo de aventura de Colombia.

El 'rafting' o canotaje fue la primera actividad de turismo que se implementó en Santander. Gracias al río Fonce y a la diversidad de los recursos del departamento, con el paso de los años San Gil se consolidó como la capital del turismo de aventura de Colombia. Foto:Jaime Moreno

En el departamento de Santander, se destacan especialmente los ríos Fonce y Suárez, en inmediaciones a San Gil. Son trayectos de entre 10 y 16 kilómetros, son visitados por profesionales y aficionados.
El Río Suárez, tiene un caudal con grandes olas, y rápidos como el Laberinto y Martha’s Tongue, ideales para quienes buscan una dosis extra de adrenalina. Es uno de los más comercializados y atrae a los aficionados a las modalidades White Water Rafting y Kayaking.
La zona está bien organizada y cuenta con guías expertos, que prometen seguridad para que la gente (incluso aficionados) pueda disfrutar de la aventura a través del paisaje impresionante y los rápidos salvajes.
El río Fonce es ideal para familias y aventureros. Es el primer río de Colombia donde se inició la práctica de rafting. Permite practicar actividades como rafting, kayaking e hydrospeed, mientras se disfruta del ecosistema y del paisaje. Los aventureros pueden disfrutan de los rápidos e, incluso, saltar al agua.
Rio Chicamocha
“Disfrute de una experiencia única en uno de los cañones más grandes del mundo. El impresionante río Chicamocha recorre a lo largo de la base del cañón con sus montañas y sus majestuosos paisajes. Esta aventura de un día completo es una expedición increíble y la mejor opción para los amantes de la naturaleza que buscan sumergirse por completo en este impresionante escenario, pasando por hermosos pueblos donde conocerá parte de su historia mientras disfrutara de los rápidos”, es la oferta de la página colombiarafting.com

Quindío con rafting y balsaje

En Quindío, está el río Barragán para que los amantes del rafting puedan descender con la ayuda de remos, sorteando las rocas del camino y evitando en todo momento caer al agua. Esta es una actividad que se realiza en grupo para compartir la emoción y el riesgo.
“El excitante trayecto se hace en compañía de uno o dos monitores, que se colocan en la parte posterior de la embarcación para pilotarla. Su función es marcar el rumbo con el remo y dar las instrucciones necesarias al resto del grupo para avanzar río abajo”, ofrecen en www.quindioturismo.com.
La caída al agua no representa ningún problema, ya que los tripulantes van adecuadamente equipados con casco, chaleco salvavidas y con traje y botas de neopreno, material que contrarresta la baja temperatura del agua.

Cundinamarca

Útica: Si quiere practicar rafting, rapel, canotaje y otros deportes extremos en un agradable clima cálido y con todas las medidas de seguridad, este es su destino ideal. También, puede aprovechar para ver trapiches eros.

Útica: Si quiere practicar rafting, rapel, canotaje y otros deportes extremos en un agradable clima cálido y con todas las medidas de seguridad, este es su destino ideal. También, puede aprovechar para ver trapiches eros. Foto:Cortesía Gobernación de Cundinamarca

El río Negro, cerca del municipio de Tobia, Cundinamarca, a hora y media de Bogotá, es el escenario perfecto para navegar por corrientes rápidas o remolinos. Es un deporte que se practica en grupo, por eso es perfecto para hacerlo en familia. Varias empresas ofrece el viaje por el río, los equipos necesarios, el seguro contra accidentes y el almuerzo.
Durante épocas de invierno solo pueden participar niños mayores de 10 años y durante el verano pueden ir desde los 7 años.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.