En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Quimbaya, la ‘Tierra de luz’, se vuelve a iluminar para recuperar su tradición

Este pueblo del Quindío se viste hoy y mañana con más de 25 mil faroles para retomar su tradición.

Esta tradición que hace parte de la celebración de la fiesta religiosa de la Inmaculada Concepción.

Esta tradición que hace parte de la celebración de la fiesta religiosa de la Inmaculada Concepción. Foto: Adriana Garzón

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los habitantes de 250 cuadras del municipio de Quimbaya, en el departamento de Quindío, prenden hoy y mañana más de 25 mil faroles que elaboraron con sus manos para celebrar el Festival de Velas y Faroles 2024, un evento que les da reconocimiento en Colombia y en el mundo.
En un esfuerzo colectivo que llena de entusiasmo a los quimbayunos, que con el apoyo de la alcaldía, retoman este año esta tradición que hace parte de la celebración de la fiesta religiosa de la Inmaculada Concepción.
La versión de este año se ha convocado con el lema El Festival de Todos pues busca, dice el alcalde Juan Manuel Rodríguez Brito, “recuperar una tradición que estaba muriendo por el desapego y la mala intención de algunos. Teníamos temor que se perdiera, pero los quimbayunos, con la istración municipal, han demostrado el civismo, la cultura y la integración que nos lleva recuperar este festival que nos da tanto reconocimiento”.
La versión de este año se ha convocado con el lema El Festival de Todos.

La versión de este año se ha convocado con el lema El Festival de Todos. Foto:Adriana Garzón

Abuelos, niños y jóvenes cortaron con cuidado y dedicación faroles de gran tamaño, para celebrar esta tradición que da inicio de las fiestas navideñas.
Mónica Andrea Damelines, Subsecretaria de Educación, Cultura, Recreación y Deportes, cuenta que “en el primer festival se realizó hace 42 años se inscribieron 29 cuadras y nació con un grupo de mujeres emprendedoras y luego pasó de generación en generación con nuestros abuelos y nuestros papás”.
Asegura que este año “la istración municipal se encargó de hacer charlas, buscar, y motivar a la comunidad. Entregamos materiales como cartón, cartulina, papel seda y colbón. Realizamos 100 diseños gráficos para la comunidad. Y hoy todos tenemos un rol muy especial en este festival de velas y faroles. Es un trabajo en equipo”.
Quimbaya

Los habitantes de Quimbaya terminan de ultimar detalles para que la fiesta se encienda esta noche. Foto:Fernando Barrera

En esta versión 2024 la Casa de la Cultura acompaña la festividad con presentaciones artísticas como danzas folclóricas, club de lectura y coros, obviamente respetando la celebración religiosa en honor a la Inmaculada Concepción.
También en la Casa de la Cultura se hace un homenaje y exposición de las obras del pintor, escultor y poeta quimbayuno Duván López, quien además será jurado en el Festival de Velas y Faroles 2024. Así se inaugura la galería de arte del municipio.
Quimbaya

Miles de faroles son instalados en las calles del pueblo. Foto:Fernando Barrera

La invitación es a que propios y turistas recorran las calles y disfruten de la tradición. El parque principal está iluminado con faroles de hasta tres metros de altura con vitrales de figuras precolombinas. Además, es una oportunidad para recorrer y conocer esta tierra cafetera, su gastronomía, su cultura y sus costumbres.
ADRIANA GARZÓN - PARA EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.