En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Descubriendo las joyas escondidas de República Dominicana, a ritmo de bachata y ron
Santiago de los Caballeros y Puerto Plata se caracterizan por el tabaco, el muralismo y la música.
Las calles coloridas, la belleza de sus playas, el ron, el tabaco y el inconfundible sonido del merengue y de la bachata hacen que la visita a República Dominicana sea una experiencia caribeña como ninguna otra.
Al pensar en esta nación de las Antillas, probablemente a muchas personas se les venga a la mente los lugares ubicados al sur o al oriente del país, como Punta Cana o Santo Domingo, la capital. Sin embargo, la zona norte y la central albergan destinos llenos de actividades, naturaleza, cultura e historia.
Precisamente, Arajet, aerolínea dominicana de bajo costo, inauguró en noviembre pasado el vuelo que conecta a Bogotá con Santiago de los Caballeros, la segunda ciudad más grande del país, después de Santo Domingo, que queda ubicada en el centro del territorio nacional. ¿Qué nuevas experiencias ofrece?
Esta urbe se caracteriza por su importancia económica e industrial, pues alrededor de ella hay mucha vegetación y en su suelo se cultiva el tabaco, el cacao, el café y el plátano, característico de populares platos como el mangú y el mofongo. Aunque no es una ciudad playera, conserva el encanto y el sol del Caribe que identifican a República Dominicana.
Santiago de los Caballeros es reconocida por albergar la historia dominicana. Foto:Arajet
Allí se alojan los periódicos, calcomanías e imágenes de las últimas décadas, pero también yacen elementos del pasado indígena y de la influencia africana
Santiago de los Caballeros ofrece toda una ruta cultural en la que cada mural cuenta la historia de la ciudad y del país, resaltando algunos personajes como Fefita la Grande, una acordeonera del merengue clásico, y Tony Peña, exjugador de las Grandes Ligas de béisbol, el deporte favorito de los dominicanos.
Uno de los lugares emblemáticos donde se puede conocer más acerca de la memoria nacional es el Centro León, que alberga alrededor de 40 colecciones relacionadas con arqueología, etnografía, folklore y cultura popular.
Santiago de los Caballeros ofrece toda una ruta cultural en la que cada mural cuenta la historia de la ciudad. Foto:Arajet
Allí se alojan los periódicos, calcomanías e imágenes de las últimas décadas, pero también yacen elementos del pasado indígena y de la influencia africana, muy típica en otros lugares de la región caribe, como por ejemplo, en Colombia. Por eso se resalta la similitud que existe entre las naciones que tienen costa en este mar, en elementos como la arquitectura, la música, la danza y la alegría de su gente.
En la zona franca del municipio de Tamboril, a unos 20 minutos de la ciudad, se puede visitar La Aurora Cigar World, la primera fábrica de cigarros de República Dominicana. Fundada en 1903, exporta sus productos a 60 países y se ha vuelto uno de los principales referentes en cigarrería prémium.
Fabrica de cigarros en Santiago de los Caballeros. Foto:Laura Valentina Mercado. EL TIEMPO
Los visitantes pueden conocer el proceso que tienen las hojas del tabaco, las cuales pueden ser clasificadas entre libero, biso o seco, para darle un sabor y una sensación distinta al consumidor. Estas hojas, luego, son almacenadas en barriles y guardadas en bodegas para que tengan un tiempo de añejamiento de aproximadamente ocho meses.
En esta fábrica hay más de 280 tabaqueros que trabajan, en su mayoría, con un cigarro en su boca, mientras que enrollan las hojas para crear el producto final. Luego, la persona que realiza el recorrido les brinda a los visitantes la oportunidad de probar uno de los cigarros, explorando todo el proceso, desde que se enciende, hasta que se deja en el cenicero.
“Siempre se debe fumar sin perder la elegancia”, afirma una de las personas encargadas de hacer el tour.
Puerto Plata: lugar de colores
Luego de vivir la experiencia de conocer Santiago de los Caballeros, se puede emprender el viaje, de aproximadamente 45 minutos, a Puerto Plata, una provincia que queda en la costa norte y cuenta con importantes destinos ecológicos y culturales.
En el camino los visitantes pueden ingresar a Ocean World, el parque de diversiones más grande del Caribe, donde tienen la posibilidad de nadar con delfines, hacer deportes acuáticos, alimentar exóticas aves, conocer algunos de los animales presentes en la zona y mucho más.
Santiago de los Caballeros ofrece toda una ruta cultural en la que cada mural cuenta la historia de la ciudad. Foto:Arajet
Más adelante llegarán a San Felipe de Puerto Plata, el primer asentamiento de los europeos en América o, como se decía en aquella época, en el Nuevo Mundo. Allí hay calles que conservan el estilo victoriano, una estatua del dios Neptuno (clásico en la mitología romana por gobernar los mares) y las ruinas de un fuerte creado por los españoles que hoy en día es un museo.
Al recorrer la ciudad en un city tour se pueden conocer algunos de los murales más representativos de la cultura dominicana, mientras a lo lejos, en el Atlántico, se ven los cruceros arribar al puerto.
Algunos de los guías, mientras hacen el recorrido, cuentan que San Felipe fue el primer polo turístico del país, en los años 80 y 90, antes del auge de Punta Cana. “Por un accidente de avión en el 96, Puerto Plata dejó de tener la misma popularidad”, cuenta uno de sus habitantes.
Ocean World es el parque acuático más grande del Caribe. Foto:Laura Valentina Mercado. EL TIEMPO
Ahora, con el lanzamiento de Puerto Plata como marca destino, buscan llegar a tener más de 10 millones de visitantes al año, pues es una zona apta para personas que buscan relajarse, pero también para aquellos que tienen como objetivo conocer nuevos lugares y vivir experiencias emocionantes.
Maimón, Dorada, Sosúa, Cofresí, Cabarete son algunas de las 30 playas, de un total de 100 kilómetros de extensión, que tiene Puerto Plata, la mayoría rodeadas de verdes árboles que adornan el paisaje.
San Felipe, entre otras cosas, cuenta con el callejón de Doña Blanca, característico por ser completamente rosa y convertirse en la foto imperdible de los turistas. Se creó en honor a la mujer que fundó el primer hotel en la provincia, el Hotel Europa. A su lado también está el paseo de las Chichiguas, una calle llena de sombrillas de todos los colores.
Para probar el mejor ron, se puede asistir a la destilería de Macorix, que lleva fabricando esta bebida desde 1899 y se ha convertido en un referente prémium. Allí, los visitantes pueden disfrutar de varios shots de ron de todos los sabores: manzana verde, coco, piña, entre otros muchos más.
Paseo de doña Blanca, Republica Dominicana. Foto:iStock
Los turistas que viajan en noviembre, por otro lado, pueden conocer los mejores artistas de bachata, uno de los ritmos dominicanos por excelencia, en el ADN Bachata World Festival, un festival que alberga a las personalidades más reconocidas de este género.
Durante cinco noches, en el parque central, donde además se pueden disfrutar de helados tradicionales, se presentan diversos artistas de este género, mientras que algunos de los mejores bailarines del mundo entretienen a los transeúntes. Para los que deseen saber más sobre este ritmo, también se ofrecen talleres de danza y fiestas en piscinas y en la playa.
Y esto es solo un poco de lo que se puede hacer en Puerto Plata y sus alrededores, un lugar que, aunque haya sido olvidado por algunos turistas, conserva su encanto. Como dijo Juan Lockward, uno de los artistas dominicanos más reconocidos, es “un pueblito encantado”.
¿Dónde alojarse en República Dominicana?
Una de las opciones más populares para hospedarse en República Dominicana es Hodelpa, la cadena de hoteles más grande del país, la cual, además de ser de origen dominicano, tiene presencia en la mayoría del territorio y ofrecen distintas opciones en cuanto a presupuestos.
En Santiago de los Caballeros, una opción ideal es el hotel cinco estrellas Gran Almirante, el cual está rodeado de los mejores restaurantes, bares y áreas comerciales de la ciudad.
En cuanto a Puerto Plata, está Emotions by Hodelpa, un resort todo incluido que cuenta con distintos espacios para el entretenimiento y la comodidad de los huéspedes, como playa privada, spa, discoteca, restaurantes de distintos tipos de comida y actividades alrededor de la semana.