Este jueves 6 de febrero comenzó un nueva jornada del Día sin carro y sin moto en Bogotá. Desde las 5 de la mañana hasta las 9 de la noche, los bogotanos deberán movilizarse por medio de otros sistemas de transporte para asistir a sus actividades cotidianas y regresar a sus hogares.
El Sistema de Transporte Público Integrado (SITP), TransMiZonal y Transmilenio se encuentran en su 100%. Además la iniciativa promueve el uso de medios de transporte sostenibles como las bicicletas, las caminatas y vehículos eléctricos.
Día sin carro y sin moto en Bogotá. Bicicletas Foto:Mauricio Moreno
Para este día la capital cuenta con diversos métodos de movilidad entre los que se incluyen 661 kilómetros de ciclorrutas, 95.811 kilómetros de andenes, 89,4 kilómetros de vías habilitadas para ciclovía y 3.300 bicicletas del Sistema de Bicicletas Compartidas.
¿En qué momento acaba el Día sin carro y sin moto?
Se estima que durante este día, cerca de 1.800.000 de carros y más de 400.000 motos dejen de circular por las principales vías de Bogotá.
La medida estará extendida hasta las 9:00 p. m. Por su parte, tanto el sistema de Transmilenio como el de TransMiZonal estarán habilitados hasta las 11:00 p. m., mientras que TransMiCable estará operando hasta las 10:00 p. m.
El sistema de transporte de la ciudad estará funcionando hasta las 10 y 11 de la noche. Foto:Néstor Gómez /El tiempo
Además, la Alcaldía de Bogotá anunció que durante las horas pico se hará un refuerzo de los servicios que presentan mayor demanda de circulación y transporte de s.
"Desde Centro Control haremos monitoreo en tiempo real para brindar una mejor experiencia de viaje a los s", explicó la Alcaldía de Bogotá.
Día sin carro y sin moto en Bogotá. Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO
A las 12 del día, la Secretaría de Movilidad entregó un reporte en el que indicó que más de 12 mil pasajeros se han movilizado desde la terminales de transporte de Bogotá y se han registrado las siguientes validaciones en Transmilenio:
966.457 pasajes en el componente Troncal.
1.162.729 en el Zonal.
Total de validaciones: 2.129.186 s.
Policía Metropolitana de Bogotá brinda reporte sobre las multas impuestas en el Día sin carro y sin moto
En su cuenta de X, la Policía Metropolitana de Bogotá anunció que en horas de la mañana "se han aplicado 798 comparendos e inmovilizado 278 vehículos en 39 puestos de control".
El más reciente reporte entregado por parte de Movilidad indicó que hasta el momento, se han entregado más de 800 comparendos por incumplimiento de la medida y cerca de 700 vehículos han sido inmovilizados.
Además, también se han impuesto 81 comparendos ambientales.
Ya van más de 800 comparendos impuestos en el primer Día sin carro y sin moto de 2025. Foto:Alcaldía de Bogotá
Recuerde que el no acatar esta medida y ser sorprendido mientras se moviliza en su vehículo durante el Día sin carro y sin moto puede ocasionarle una multa de hasta 604.054 pesos y la inmovilización del carro o la motocicleta.
Participación de ciclistas y peatones
En el reporte, la Secretaría también incluyó las cifras de peatones y ciclistas que han estado presentes durante la jornada. A esta hora, hay un total de 25% de peatones y un 13% de ciclistas participando del Día sin carro y sin moto.
Peatones y bicicletas se suman al Día sin carro y sin moto en Bogotá. Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO
En lo que se lleva de este día, el Sistema de Bicicletas Compartidas ha realizado 2.534 viajes, mientras que la ocupación de TransMiBicis es del 49%; dos puntos menos que la misma jornada del año pasado.
También, a esta misma hora, la ocupación de los cicloparqueaderos es del 62% al igual que la ocupación de taxis en la capital.
Plataformas de viajes compartidos aumentaron sus tarifas durante la jornada
Las empresas tecnológicas de viajes compartidos han tenido un alto incremento durante el Día sin carro y sin moto, posicionándose como una de las grandes alternativas de transporte.
De acuerdo con lo expresado para Caracol Radio por parte de Carolina Albornoz, gerente de Relaciones Públicas y Sostenibilidad de Cabify Colombia, la plataforma reportó un incremento del 197% sobre la demanda de viajes.
Cabify ha reportado un incremento en su demanda de viajes compartidos. Foto:Cortesía Cabify
Además, la gerente mencionó que hay un 35% más de conductores utilizando la aplicación y que la gran parte del servicio de hoy se ha concentrado entre las 6 y las 7 de la mañana.
Las plataformas han recomendado a los s hacer las solicitudes de viaje con anticipación, pues los costos en el trayecto pueden aumentar debido a la demanda y además puede que los conductores estén realizando otros viajes.
s de las plataformas han confirmado que los precios han "aumentado de manera exorbitante" durante las horas pico; encontrado viajes que pueden iniciar desde los $25.000 y $30.000 pesos.
Desde el diario de La República se hizo en estudio de los precios de las plataformas, donde se concluyó que en promedio las tarifas aumentan entre un 17% hasta un 148% dependiendo de la ruta.
Primer Día sin carro y sin moto en Bogotá
Bogotá amanece con una nueva jornada del Día Sin Carro y Sin Moto 2025 | El Tiempo Foto:
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí