En un esfuerzo por proteger a niños, niñas y adolescentes de los crecientes riesgos en los entornos digitales, la Secretaría de Seguridad lanzó la campaña #NoCaigaEnLaRed. Este programa, dirigido a padres de familia, cuidadores y educadores, tiene como objetivo prevenir delitos como el grooming, el ciberbullying y los retos virales, situaciones que amenazan la integridad de los menores, especialmente durante las vacaciones, cuando el tiempo libre frente a dispositivos electrónicos aumenta.
Ciberdelitos contra menores de edad en Bogotá. Foto:Secretaría de Seguridad
Las conductas más peligrosas para los menores
Entre los delitos más alarmantes está el grooming, donde delincuentes se ganan la confianza de menores a través de plataformas digitales con el propósito de obtener contenido sexual o incluso llegar al o físico para cometer abusos. Según el Centro Cibernético de la Policía Nacional, este año se han bloqueado 22.114 páginas con contenido de explotación sexual infantil, evitando la distribución de este material en el país.
Otro riesgo creciente es el ciberbullying, una forma de acoso que utiliza las redes sociales para amenazar, humillar o intimidar de manera repetitiva y deliberada. También se destacan los retos virales o challenges, que, aunque en algunos casos son inofensivos, pueden derivar en situaciones que atentan contra la salud, la seguridad e incluso la vida de los participantes.
Ciberdelitos contra menores de edad en Bogotá. Foto:Secretaría de Seguridad
César Restrepo, secretario de Seguridad de Bogotá, habló de la importancia de que padres y cuidadores identifiquen los perfiles de posibles victimarios para prevenir delitos. “Configurar la privacidad de las cuentas, supervisar la actividad en línea de los menores y fomentar el diálogo entre padres, docentes y jóvenes son medidas esenciales para evitar estos delitos”, afirmó.
Además, las autoridades recomiendan que los menores de entre 9 y 12 años tengan limitado a dispositivos móviles y que el uso de redes sociales como TikTok, Instagram o WhatsApp esté supervisado por adultos responsables. La edad mínima sugerida para redes como YouTube o Instagram es de 14 años, siempre con acompañamiento activo.
Ciberdelitos contra menores de edad en Bogotá. Foto:Secretaría de Seguridad
¿Cómo actuar ante un posible ciberdelito?
En caso de sospechar que un menor pueda ser víctima de ciberdelitos, se recomienda:
Cortar la comunicación con el agresor y bloquearlo en todas las plataformas.
Guardar evidencia: capturas de pantalla, mensajes, perfiles y cualquier información relevante.
ar a las autoridades:
Fiscalía General de la Nación: 122
Línea de Emergencias de Bogotá: 123
Acompañamiento integral a la denuncia - AIDE: 601 377 9595 Ext. 1137
Centro de Atención Integral a Víctimas de Violencias y Abuso Sexual (CAIVAS): 601 375 4272
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí