Desde finales de febrero pasado los casos de enfermedades respiratorias en Bogotá vienen creciendo y se espera que el segundo pico sea más fuerte o incluso se adelante. Según cifras de la Secretaría Distrital de Salud, con corte a la tercera semana de julio, se habían realizado más de un millón de atenciones por infecciones respiratorias agudas en la ciudad. Estas han sido en todas las edades.
Con corte al 2 de agosto, de acuerdo con la página web SaluData, las unidades de cuidados intensivas (Uci) en general reportaban una ocupación del 76,8 por ciento y las pediátricas privadas 72,8 por ciento y las públicas del 70,6 por ciento.
Es por eso que la entidad alertó ayer sobre la inminencia del segundo pico y de la necesidad de que los niños se hagan inmunizar, no solo contra las enfermedades respiratorias y las que hacen parte del plan de vacunación, sino también contra el covid-19.
El primer pico, que normalmente se presenta entre marzo y abril, estuvo fuerte y ahora se espera que se adelante el segundo pico.
Normalmente, el segundo aumento de las ERA se presenta entre septiembre y octubre, sin embargo, no se descarta que se adelante para finales de agosto o principios de septiembre.
La vacuna se utilizará como dosis de refuerzo de emergencia. Imagen de referencia. Foto:Yonhap / EFE
“La infección respiratoria aguada es una realidad y es una preocupación que tenemos en Bogotá”, dijo ayer Alejandro Gómez, secretario de Salud, quien explicó que esto es producto de una mezcla de condiciones, entre ellas los cambios de temperatura, las lluvias, la presencia de varios virus y nuevas variantes del covid-19.
En efecto, en la última semana se presentaron 355 nuevos casos de covid y hay 294 casos activos. La ciudad presenta un acumulado de 1'882.481 casos (desde el inicio de la pandemia) y 1842.380 recuperados. También se registran en total 30.256 fallecidos.
El funcionario se reunió en la mañana de ayer con las asociaciones de pediatras y jefaturas de unidades críticas de atención pediátricas, tanto privadas como públicas, para crear estrategias conjuntas.
Recordó que en la primera temporada del año las infecciones respiratorias “fueron muy frecuentes y muy duras, y afectaron particularmente a la población pediátrica”.
La infección respiratoria aguada es una realidad y es una preocupación que tenemos en Bogotá
En el primer semestre, señalo, la ciudad tuvo mucha congestión de urgencias y de cuidados intensivos pediátricos, Gómez invitó a padres y cuidadores a completar el esquema de vacunación de la población infantil, incluyendo la población de 6 meses a 2 años.
Gómez alertó por lo que llamó nuevo riesgo que tiene la población infantil en la ciudad. “Aparece un nuevo riesgo que no teníamos y es que el covid les está dando a niños y niñas”.
Afirmó que hay nuevas variantes y que los niños y niñas, a diferencia de los adultos, quienes se han hecho vacunar y ya cuentan con primero y segundo refuerzos, es la población que no estaba protegida por la vacunación.
Gómez dijo que las entidades de salud se están preparando, como lo hicieron en el covid y que en este momento la ciudad cuenta con vacunas para esta población.
“Tenemos de Moderna para niños de 6 a 2 años de vida”, anunció el funcionario.
Cabe recordar que la Secretaría de Salud tiene habilitados más de 200 puntos de vacunación (se pueden consultar en www.saludcapital.gov.co), muchos de ellos en instituciones de educación.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí