Existe una sustancia que favorece al organismo en varios aspectos como el funcionamiento de los músculos, nervios, el sistema inmune, el corazón y los huesos y ese mineral es el magnesio.
Así mismo, puede ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre, además de ayudar en la producción de energía y proteínas, de acuerdo con el portal Medline Plus.
En la actualidad se llevan a cabo una serie de investigaciones para determinar cómo el magnesio puede jugar un papel importante en la prevención de trastornos como la presión alta, enfermedades cardiovasculares y otras crónicas como la diabetes.
Alimentos como el chocolate y el banano contienen magnesio. Foto:iStock
De acuerdo con el portal en mención, las fuentes naturales de magnesio son:
Frutas como bananos, albaricoques o damascos secos y aguacates.
Nueces como almendras y anacardos.
Arvejas, fríjole y semillas.
Productos de soya, como harina de soya y tofu.
Granos enteros como arroz integral y mijo.
Leche
Aunque médicos insisten en que es muy difícil que se presente un déficit de magnesio, quienes lo han padecido pueden evidenciar síntomas como debilidad muscular, excitabilidad y somnolencia.
Existen unas cantidades especiales de magnesio, de acuerdo con su edad y sexo, por eso tenga en cuenta estos valores.
Valores recomendados de ingesta de magnesio
Médicos recomiendan ingerir el magnesio más que en suplementos, en la alimentación. Foto:iStock
Las dosis de magnesio, así como de otros nutrientes, se proporcionan en las Ingestas Dietéticas de Referencia (IDR) desarrolladas por la Junta de Alimentos y Nutrición en las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina, de acuerdo con Medline Plus.
Para ello tambien hay que tener presente que el CDR es el nivel diario promedio de ingesta que es suficiente para satisfacer las necesidades de nutrientes de casi todas las personas sanas. Una CDR es un nivel de ingesta basado en evidencia de investigación científica.
Por otra parte, la IA o ingesta adecuada tiene que ver cuando no hay suficiente evidencia de investigación científica para desarrollar una CDR, por lo que se establece en un nivel que se cree que garantiza una nutrición suficiente.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí