El Grupo Energía Bogotá (GEB) cerró el primer trimestre del año con un incremento del 26,6 por ciento en su utilidad neta controlada, que terminó en 945.000 millones de pesos. Entre tanto, sus ingresos operacionales fueron de 2 billones de pesos y el ebitda ajustado llegó a 2,3 billones de pesos.
De acuerdo con la compañía, los ingresos crecieron 4,4 por ciento frente al mismo periodo de 2024, impulsados por el buen desempeño en distribución de gas natural (+9,1 por ciento) y transmisión de energía eléctrica (+9,8 por ciento).
También influyó el aporte clave de Enel Colombia dado los mejores resultados durante el trimestre, representados en un incremento de 21,4 por ciento de la utilidad neta.
En contraste, el negocio de transporte de gas presentó una caída del 5,6 por ciento, debido a menores volúmenes contratados influenciados en parte por la menor demanda térmica dada la mayor hidrología presentada en lo corrido de 2025.
El ebitda ajustado tuvo un comportamiento positivo, creciendo 7,7 por ciento con aportes de casi todos los segmentos. De igual manera, las compañías asociadas generaron dividendos por 1,4 billones de pesos (+14,3 por ciento), destacándose Enel Colombia e ISA Perú.
“Este trimestre demuestra que, incluso en medio de un entorno retador, el GEB mantiene un desempeño sólido y disciplinado. La eficiencia operativa, el impulso de nuestras inversiones estratégicas en transmisión y el buen desempeño de nuestras empresas asociadas reflejan una organización con rumbo claro, capaz de generar valor sostenible para todos nuestros grupos de interés”, afirmó Juan Ricardo Ortega, presidente del GEB.
Los costos operacionales aumentaron un 8 por ciento, principalmente en el negocio de distribución de gas, por efectos del tipo de cambio. También crecieron los gastos istrativos (13,2 por ciento), especialmente en distribución de gas por crecimiento de clientes, y en transporte de gas natural por mayores provisiones a la espera de la definición del expediente tarifario por parte del regulador.
Juan Ricardo Ortega, presidente del GEB. Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO
El GEB también destacó que los resultados del trimestre se vieron impulsados por una disminución del 16 por ciento en los gastos financieros y mayores ingresos por diferencia en cambio de 140.000 millones de pesos.
En cuanto a inversiones, el GEB destinó 110 millones de dólares equivalentes durante el trimestre, siendo el negocio de transmisión en Colombia el principal foco, con un 64,5 por ciento de participación sobre el total, impulsado por proyectos clave como Colectora.
“Estamos combinando eficiencia operativa con decisiones de inversión que generan valor real y sostenido. Estos resultados demuestran nuestra capacidad de mantener el ritmo de crecimiento y responder con resultados positivos a los desafíos del sector energético”, aseguró Jorge Tabares, vicepresidente Financiero del GEB.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí