Vanti conectará a más de 100 empresas al servicio de gas natural en Bogotá y Boyacá

La compañía está invirtiendo más de 16.000 millones de pesos para ejecutar estas conexiones.

Uno de los avances más grandes en la cocina fue el ingreso del gas metano como fuente de calor. Foto: iStock

Periodista económicaActualizado:
Más de 100 empresas se conectarán por primera vez al servicio de gas natural para llevar a cabo sus procesos de producción, gracias a la inversión por más de 16.000 millones de pesos que viene realizando Vanti.
Estas empresas hacen parte de los sectores de alimentos y bebidas, fundición, agroindustrias, manufactura, cultivos de flores, entre otros, y están ubicadas en los sectores del Puente Guadua, Funza, Siberia, Duitama, Paipa y el sector floricultor al occidente de la Sabana de Bogotá. 
Estas empresas del sector agroindustrial no contaban con al servicio de gas natural, por ello Vanti decidió realizar la construcción de 58.000 metros de redes que les permitirá recibir un servicio continuo las 24 horas del día para mejorar su competitividad con tecnologías más limpias y costos más económicos.
El proyecto se inició en 2019 cuando Vanti identificó el potencial existente e inició el proceso evaluación, permisos y construcción de nuevos sistemas de distribución de gas natural y que tiene un avance del 80 por ciento a la fecha con la conexión efectiva de cerca de 60 nuevos s.

El gas natural es una mezcla de gases livianos que en su mayor parte está compuesto por metano y etano. Foto:iStock

Dentro del proyecto se destaca el Parque Industrial Celta (ubicado en el corredor entre Funza – Siberia, Cundinamarca) que tuvo una inversión de 4.700 millones de pesos por parte de Vanti, que incluye la construcción de 16.000 metros de redes de gas natural para un potencial de 33 clientes del sector metalmecánico, alimentos, logística, restaurantes, centro de eventos y una plazoleta para eventos.
Además de las industrias, también existe un alto potencial en el sector floricultor para conectar a empresas al servicio de gas natural. Este combustible les permite incursionar en la generación de energía eléctrica con proyectos de cogeneración para satisfacer necesidades energéticas en sus procesos productivos.

Gas natural Foto:iStock

Vanti también sigue desarrollando estos proyectos en más zonas de la Sabana de Bogotá como es el caso del Parque Industrial Gran Sabana, ubicado en Tocancipá para abastecer un potencial de 60 bodegas que estaban utilizando otros energéticos, logrando conectar cuatro clientes pertenecientes al sector cementero, manufactura, plásticos y petróleo.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí