Noticia

Huelga Mintrabajo: juez en Valledupar resuelve tutela que obliga a la entidad a pagar los salarios de trabajadores

La decisión llega tras el retorno al cese de actividades el pasado 8 de julio por supuestos incumplimientos en los acuerdos.

Huelga ministerio del Trabajo en el centro de la ciudad . Bogota 5 de junio del 2024. FOTO MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO Foto: MAURICIO MORENO EL TIEMPO

Practicante Escuela de Periodismo Multimedia El TiempoActualizado:
El Juzgado Tercero de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Valledupar le ordenó al Ministerio de Trabajo realizar el pago del salario correspondiente al mes de junio para varios trabajadores de la entidad en el municipio. La decisión llega tras la instauración de una acción de tutela por parte de estos últimos en medio de la huelga que se viene manejando a nivel nacional.
Según el documento, la tutela conlleva nueve resoluciones, entre las que resalta que la entidad debe hacer el pago de los salarios, junto con las correspondientes prestaciones sociales y bonificaciones, en un periodo que no exceda las 48 horas.
Centrándose en casos particulares, la acción judicial ordena el pago de 10 días de incapacidad médica para uno de los trabajadores y la acumulación de expedientes de tutela de otros dos trabajadores, quienes tienen acciones constitucionales en curso que no han sido despachadas.
Finalmente, el documento cierra argumentando que si la decisión no llega a ser impugnada, la tutela pasará a la Corte Constitucional. 

Trabajadores del Ministerio de Trabajo protestan ante incumplimientos de la ministra Gloria Inés Ramírez. Foto:Sintramérito

Más de un mes de huelga:

La huelga fue instaurada el pasado 31 de mayo, fecha en la que se pararon los servicios de la entidad y se clausuró la atención para el público. Desde entonces, se había establecido una mesa de negociación entre la istración y las 14 organizaciones sindicales que firmaron la huelga.
El pasado 2 de julio, a través de sus redes sociales, el Ministerio de Trabajo y los sindicatos anunciaron que alcanzaron un acuerdo, acompañado de la Procuraduría General de la Nación. Con esto, se esperaba que el cese de actividades se levantase el 9 de julio. 
Sin embargo, denunciando incumplimientos en lo acordado por parte de la entidad, el comité de huelga decidió volver al cese de actividades y llevar a cabo plantones en distintas partes del país el pasado 8 de julio.
"Lo que se firmó -el 2 de julio- estaba sujeto a que pagaran salarios y cumplieran 13 puntos prioritarios del acuerdo. A la fecha no han cumplido nada. Pagaron a unos funcionarios, pero a los que estamos en huelga no nos pagaron. Más de 1.100 funcionarios cumplimos 40 días sin salarios y engañados por la Ministra", explicó en su momento Gerson Cifuentes, presidente nacional del Sindicato de Trabajadores Defensores del Mérito (Sintramérito).
JUAN ANDRÉS BELTRÁN TÉLLEZ - REDACCIÓN ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Más noticias:

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí