En momentos en los que se dirigía a una barbería en el sector de Los Colores, de la ciudad de Medellín, las autoridades materializaron la captura con fines de extradición de Jorge Néstor Sánchez, alias Comanche, un ciudadano panameño de 45 años que es requerido por las autoridades de su país por delitos relacionados con el narcotráfico y lavado de activos.
El operativo llevado a cabo por la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín), en coordinación con el Servicio de Marshals de Estados Unidos y la Policía de Panamá, se dio luego de varios meses de investigación en los que logró identificar a este hombre como el líder de rutas del narcotráfico y señalado responsable de la legalización de fondos ilícitos mediante establecimientos comerciales en Panamá.
Pero fueron unos tatuajes en sus brazos los que permitieron su plena identificación. Según las autoridades, alias Comanche era cabecilla de las organizaciones criminales ‘Calor, Calor’ y ‘Pentágono de Santa Ana’, estructuras vinculadas con el ‘clan del Golfo’.
El coronel Hebert Noe Mejía Castro, director de la Dijín, explicó que la captura se enmarca en la ‘Operación Jericó’, un proceso llevado a cabo en agosto de 2024 en Panamá, que resultó en la detención de 39 personas, la incautación de 7 vehículos y 4 armas de fuego, además de la ocupación de bienes valuados en más de 2,5 millones de dólares.
Una jugosa recompensa
De acuerdo con la Dijín, Panamá ofrecía una recompensa de hasta 30 mil dólares por información que llevara a su detención.
“Tras evadir la ‘Operación Jericó’ con ayuda de sus cómplices, se refugió en Colombia, donde adoptó una identidad falsa bajo el nombre de Ismael de Jesús Padilla”, explicó el director de la Dijín, quien añadió que este hombre residía en un sector exclusivo junto a su pareja sentimental y su hija.
Durante el operativo de la captura de ‘Comanche’, este intentó destruir sus dispositivos móviles, presuntamente para eliminar evidencia relacionada con sus actividades delictivas y os criminales. “Las autoridades continúan con el análisis del material incautado”, dijo la Policía.
Coronel Hebert Noé Mejía Castro, subdirector de Investigación Criminal e Interpol. Foto:Cortesía
Registros judiciales indican que este hombre contaba con antecedentes en Colombia por violencia intrafamiliar y en Panamá por hurto con destreza. En su país, cumplió una condena de 15 años por estos delitos antes de incursionar en el narcotráfico.
De acuerdo con la investigación en Panamá, este señalado criminal “coordinaba el envío de cargamentos de cocaína provenientes de Colombia mediante embarcaciones de pesca y lanchas rápidas”.
Momentos de la captura del hombre. Foto:Cortesía
Los alijos llegaban a la Comarca Kuna Yala y eran trasladados por vías terrestres hasta la frontera con Costa Rica. “La estructura criminal a la que pertenecía operaba mediante la creación de empresas fachada, incluyendo restaurantes, bares y salones de belleza, que eran registrados a nombre de familiares y socios. Estas sociedades servían para la legalización de capitales obtenidos a través del narcotráfico”, dijo la Dijín.
Sánchez quedó bajo disposición de la Fiscalía, a la espera de los procedimientos legales que permitirán su extradición a Panamá.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí