En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Procuraduría pide a la Anla levantar medida con la que suspendió operación en el Muelle 13
El ente de control se basó en la inspección que hizo la semana pasada a las instalaciones ubicadas en Buenaventura.
La Procuraduría General le solicitó a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) que levante la medida con la que suspendió la operación del Muelle 13 de Buenaventura, el cual ha sido manejado por el concesionario llamado Grupo Portuario S.A.
A través de un oficio con fecha del 31 de enero, el procurador delegado Gustavo Guerrero se dirigió al director de la Anla, Rodrigo Elías Negrete, explicándole los detalles de la visita técnica que hicieron sus funcionarios los días 23 y 24 de enero del año en curso, en la que concluyeron que no existen los argumentos necesarios para mantener la restricción sobre el muelle.
Ante ello, el presidente Gustavo Petro reaccionó en sus redes sociales. En X escribió que "o existe concesión sobre El muelle 13. El muelle 13 fue destruido por el arrendatario. El gobierno demandará al arrendatario para que pague la indemnización del daño a un bien público. El propietario del bien: la nación, lo pondrá al servicio de la economía popular".
La suspensión preventiva ordenada por la Anla fue oficializada con la Resolución 00004 del 2 de enero de 2025. En el documento se expuso que en el Muelle 13 "existe una serie de deficiencias y falta de información en el Plan de Manejo Ambiental establecido mediante la Resolución No. 297 del 9 de abril de 2002 por el Ministerio de Ambiente, que no permite identificar con certeza los riesgos y afectaciones que la actividad portuaria actualmente genera y las medidas de protección adecuadas".
Sin embargo, para el ente de control, no hay un sustento jurídico ni legal que soporte la acción de la Anla de cesar preventivamente la operación de la terminal portuaria, y más porque esta última autoridad no tuvo en cuenta el expediente del Establecimiento Público Ambiental (EPA) de Buenaventura para tomar su decisión, ya que este solamente fue allegado después de que se expidió la resolución.
"No fueron considerados, ni valorados, ni analizados, todos los antecedentes istrativos que en materia de seguimiento y control se venían realizando al proyecto por parte de dicha autoridad ambiental urbana", dice el oficio de siete páginas firmado por Guerrero.
Uno de los reparos de la Anla, que compartió también la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, es que en las instalaciones que maneja el Grupo Portuario había desechos de palomas contaminando el alimento de consumo humano almacenado en hangares.
El Muelle 13 está ubicado en Buenaventura. Foto:Santiago Saldarriaga. Archivo EL TIEMPO
En las visitas de hace una semana, la Procuraduría encontró que los granos están organizados y cuentan con señalización dentro de las diferentes secciones de las bodegas: "Se señaló por parte del operador del muelle, que nunca se han manejado granos o cereales para el consumo humano directo en las instalaciones del Muelle 13, y que los productos que se almacenan en sus bodegas son para la fabricación de alimento concentrado para animales y de fertilizantes".
De hecho, los delegados que viajaron a Buenaventura constaron que en dicho lugar se están aplicando controles a las palomas como cañones sónicos, búhos espantapájaros y otras estrategias para ahuyentarlas.
Susana Muhamad. Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO
Tras el análisis, el procurador delegado "reitera que la decisión tomada por la Anla mediante la Resolución No. 004 de enero 2 de 2025, no resulta necesaria, ni proporcional, ni razonable, con relación a los hechos en que se fundamenta el acto istrativo respectivo; lo que podría afectar su motivación, ya que para la medida adoptada no se tuvo en cuenta toda la información que reposa en los archivos de la entidad en su función de autoridad ambiental de seguimiento y control al PMA aprobado y sobre el cual se está haciendo seguimiento y control ambiental".