Noticia

Día de la Nakba: palestinos conmemoran aniversario 76 de su expulsión en medio de una nueva catástrofe en Gaza

Cada 15 de mayo recuerdan la expulsión forzosa de unos 700.000 palestinos debido a la acción de milicias judías en la guerra árabe-israelí de 1948.

Día de la Nakba ('Catástrofe', en árabe). Foto: EFE

Periodista InternacionalActualizado:

Los palestinos conmemoran este miércoles el 76 aniversario de su expulsión masiva, antes y durante la guerra que dio pie a la creación del Estado de Israel, en una jornada marcada por la ofensiva en Gaza y el desplazamiento forzoso de 1,7 millones de gazatíes.

​(Puede leer: La dura advertencia de la Unión Europea a Israel por su operación militar en Rafah: esto dijo)

El denominado Día de la Nakba ('Catástrofe', en árabe) recuerda cada 15 de mayo la expulsión forzosa o la huida de sus tierras de unos 700.000 palestinos -la mayoría de la población de preguerra- debido a la acción de milicias judías en la guerra árabe-israelí de 1948.

Esos palestinos y sus descendientes, que en conjunto son unos seis millones de personas, viven hoy en 58 campamentos de refugiados en Gaza, Cisjordania, Jordania, Líbano y Siria.

Con motivo de este nuevo aniversario de la Nakba, el primer ministro palestino, Mohamed Mustafa, afirmó hoy en Ramala que los intentos israelíes de desplazar a los habitantes de la Franja de Gaza y la Cisjordania ocupada, incluida Jerusalén este, no tendrán éxito, según la agencia palesrina Wafa.

​(Además: 'No creemos que sea un genocidio': Estados Unidos sobre situación en la Franja de Gaza por ataques de Israel)

Desplazados internos palestinos salen con sus pertenencias tras una orden de evacuación emitida por el ejército israelí, en Rafah. Foto:EFE

Mustafa describió las protestas pro Palestina en todo el mundo como una muestra de que los derechos nacionales del pueblo palestino "son inalienables e imprescriptibles" y el reflejo de un "creciente apoyo" a la cuestión palestina y la creación de su propio Estado.

"Este aniversario será especialmente doloroso, ya que en Cisjordania y Gaza se enfrentan a una nueva Nakba tras meses de violencia y de intensos bombardeos y ataques, desplazamiento, y destrucción en Gaza", aseguró hoy la agencia de la ONU que representa a los palestinos (UNRWA) en un comunicado.

(De interés: Gaza: 360.000 gazatíes han huido de Rafah en la última semana ante ofensiva militar de Israel)

"Casi medio millón de personas, un 20 % de la población, han tenido que abandonar Rafah en la última semana trasladándose a la zona central de Gaza donde no hay infraestructura suficiente, ni alimentos, ni agua", añadió.
Decenas de miles de civiles continúan huyendo este miércoles de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, bombardeada por Israel y amenazada con una gran ofensiva terrestre, en el día en que los palestinos conmemoran la Nakba. 

"Gaza no se arrodillará frente a tanques y armas" corearon el martes miles de palestinos que celebraban una marcha anual de conmemoración en las ruinas de los pueblos del norte de Israel, cuyos habitantes árabes fueron expulsados en 1948. 

En la Franja de Gaza, asediada y asolada por la guerra entre Israel y Hamás, la población civil, desplazada varias veces desde el inicio del conflicto, vuelve a las carreteras tratando de encontrar refugio, aunque la ONU diga que "no hay lugar seguro en Gaza".

(Puede leer: Egipto apoyará la demanda presentada por Sudáfrica contra Israel en la Corte Internacional de Justicia)

Día de la Nakba ('Catástrofe', en árabe). Foto:EFE

Casi medio millón de personas, un 20 % de la población, han tenido que abandonar Rafah en la última semana.
En 1948 las fuerzas israelíes tomaron más del 78 % de la Palestina histórica, destruyeron alrededor de 530 aldeas y ciudades y mataron a unos 15.000 palestinos en más de 70 masacres, detalla hoy la agencia palestina Wafa.

Por su parte, los israelíes demolieron o se asentaron en viviendas palestinas en Jerusalén, Yafa -la principal urbe palestina antes de 1948- y otras ciudades.

La creación de Israel en mayo de 1948, sobre parte del territorio del Mandato Británico de Palestina (1922-1948), hizo que cinco países árabes declarasen la guerra al nuevo estado.

​(Además: Secretario general de la ONU pide un 'alto el fuego inmediato' en la Franja de Gaza y liberación de rehenes israelíes)
Ahora, en el octavo mes de la guerra desatada el 7 de octubre por un ataque sin precedentes en suelo israelí del movimiento islamista palestino Hamás, 35.173 personas han muerto en la Franja de Gaza, en su mayoría civiles, según el ministerio de Salud de Hamás

El ejército israelí entró en Rafah con tanques el 7 de mayo. Desde entonces, el paso fronterizo entre la Franja de Gaza y Egipto, crucial para los convoyes que transportan ayuda a una población amenazada de hambruna, ha permanecido cerrado.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió el martes "la reapertura inmediata" del paso de Rafah y "la entrega sin trabas de ayuda humanitaria", y reiteró su llamado a un alto el fuego y a la liberación de todos los rehenes.

Palestinos huyen de Rafah con destino a Jan Yunis tras la orden del ejército israelí. Foto:AFP

Desde que el ejército ordenó a los civiles abandonar los sectores del este de Rafah el 6 de mayo, casi 450.000 personas han sido desplazadas por la fuerza, dijo la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa).

(Lea también: Gaza: ¿por qué Israel va por la ciudad de Rafah y qué consecuencias tendrá la operación militar?)

Tras el atentado del 7 de octubre, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió destruir a Hamás, que tomó el poder en Gaza en 2007 y al que considera una organización terrorista, igual que Estados Unidos y la Unión Europea.

Para ello, está decidido a lanzar una gran operación en Rafah donde, según él, se encuentran atrincherados los últimos batallones de Hamás, una operación que preocupa a la comunidad internacional, empezando por Estados Unidos, principal aliado de Israel, por sus consecuencias para la población civil.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí