
Noticia
Egipto apoyará la demanda presentada por Sudáfrica contra Israel en la Corte Internacional de Justicia
El Cairo acusó a Israel de 'empujar a los palestinos a huir y desplazarse de sus tierras'.
Soldados israelíes que operan en la zona oriental de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza. Foto: AFP

PERIODISTAActualizado:
El Ministerio de Exteriores de Egipto anunció este domingo que intervendrá formalmente para apoyar la demanda interpuesta por Sudáfrica contra Israel en diciembre ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por presuntos crímenes de genocidio durante la guerra en la Franja de Gaza.
Exteriores dijo en un comunicado que la adhesión a la denuncia tiene como objetivo "examinar las violaciones de Israel de sus obligaciones en virtud de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en la Franja de Gaza".
Ataque aéreo israelí, en Rafah, sur de la Franja de Gaza. Foto:EFE
Por otra parte, Egipto acusó a Israel de "empujar a los palestinos a huir y desplazarse de sus tierras", algo que ha contribuido a "una crisis humanitaria sin precedentes que condujo a la creación de condiciones inhabitables en la Franja de Gaza", de acuerdo con la nota.
Exteriores egipcio calificó estas acciones israelíes de "una flagrante violación" del derecho internacional humanitario, así como del Cuarto Convenio de Ginebra de 1949 sobre la protección de los civiles en la guerra.
Palestinos huyen de Rafah con destino a Jan Yunis tras la orden del ejército israelí. Foto:AFP
El Ejército israelí ordenó evacuar los barrios al este de Rafah hace seis días, forzando a un desplazamiento forzoso a 100.000 residentes. Este sábado extendió la orden de evacuación a los campamentos de Rafah y Shabura y los barrios de Adari y Geneina, en el centro de Rafah.
La toma la semana pasada del paso fronterizo de Rafah, que conecta Gaza con Egipto, y los ataques de Israel contra la localidad palestina homónima han deteriorado en gran medida las relaciones entre Tel Aviv y El Cairo, que desde el inicio de la guerra ha advertido contra el desplazamiento de los palestinos de la Franja.
Egipto e Israel firmaron la paz en 1979, un pacto que podría romperse si el Estado judío decide llevar adelante una invasión total de Rafah, donde viven agolpados unos 1,4 millones de palestinos, la mayoría de ellos desplazados por la guerra.
(Más noticias: Secretario general de la ONU pide un 'alto el fuego inmediato' en la Franja de Gaza y liberación de rehenes israelíes)
Palestinos se trasladan a zonas más seguras en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza. Foto:AFP
(Siga leyendo: Sudáfrica pide a la CIJ que emita 'una orden urgente' para detener la ofensiva israelí en Rafah, sur de Gaza)
"Llamamos a los países árabes e islámicos, y a todos los países alrededor del mundo, a dar pasos similares para apoyar la causa palestina", pidió Hamás en un comunicado oficial, en el que aplaudió la decisión.
Hamás agradeció también las demandas egipcias para que Israel implemente las medidas provisionales dictadas por la CIJ para garantizar la entrada de ayuda humanitaria.
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.