Asocapitales pide al Gobierno trabajar de la mano ante crisis por incendios forestales

La asociación pide ser vinculada en salas de crisis y puestos de mando unificados.

Militares atienden incendios forestales en Bogotá Foto: archivo particular

Periodista Actualizado:
A propósito de las emergencias que se presentan en varias ciudades del país por cuenta de incendios forestales, Asocapitales hizo un llamado al Gobierno Nacional para trabajar de la mano y hacerle frente a esta problemática.
Desde la asociación que reúne a las capitales del país, se le pide al Ejecutivo "la vinculación inmediata" a Sala de Crisis Nacional, Puestos de Mando Unificado y Comités Nacionales para la Gestión del Riesgo.
Y agregan que además es necesario delegar "un enlace específico con el fin de mantener comunicación permanente y de utilidad para los mandatarios de las capitales colombianas".

Luz María Zapata, directora de Asocapitales. Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO

"Nuestro objetivo es definir una Estrategia Nacional de Respuesta que permita desarrollar acciones conjuntas y coordinadas con las autoridades territoriales, a fin de garantizar una respuesta oportuna, reducir los graves impactos de estos eventos y garantizar las capacidades y recursos necesarios para atender estos episodios", señala la entidad en un comunicado. 
Asocapitales insistes en que este tema es clave para las ciudades capitales, ya que el 98 por ciento del territorio de su es rural.
Además, en estos territorios hay 14 Parques Nacionales Naturales y 17 ecosistemas de páramo, por lo que consideran necesaria la articulación.

Incendio en los cerros orientales. Foto:Secretaría de Seguridad BOG.

"Los alcaldes como líderes de la gestión del riesgo en sus territorios, disponen de todas sus capacidades para garantizar la prevención y atención de estas emergencias; sin embargo, dada la magnitud, la frecuencia y la intensidad de la ocurrencia de incendios, producto de los escenarios de cambio climático y del actual Fenómeno del Niño, se requiere la coordinación y articulación de todo el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, en especial, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, las Corporaciones Autónomas Regionales, así como los departamentos y los municipios para el control y extinción de los incendios", complementaron desde Asocapitales.
MATEO GARCÍA
REDACCIÓN POLÍTICA

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí